Nadie puede negar que en nuestro pa铆s urge evitar que el 50% de los ni帽os sufra desnutrici贸n cr贸nica, con el correspondiente e irreversible da帽o cerebral. La desnutrici贸n infantil genera la 煤nica debilidad mental que se puede prevenir y revertir, la 煤nica creada por el hombre, se帽al贸 el doctor Abel Albino, uno de los expertos que expusieron sus conocimientos y experiencia.
A decir del pediatra, los asesores del Vaticano, que son 150 cient铆ficos entre los cuales hay varios premios Nobel y no todos son cat贸licos, han indicado que “el hambre es un esc谩ndalo”, pero falta a帽adir que ese esc谩ndalo es provocado por la pobreza y la desigualdad, como pueden atestiguar aqu铆 el 71% de pobres que viven en las 谩reas rurales, mientras que el 5% de los m谩s ricos tienen m谩s recursos que el 63% de los m谩s pobres juntos, seg煤n ha se帽alado el Banco Mundial, mientras que Americas Society Council nos ha caracterizado como el pa铆s m谩s desigual.
Albino dijo: “Los desnutridos son zombis” y record贸 que la clave del desarrollo del cuerpo humano est谩 en el cerebro, en el sistema nervioso, es en el primer a帽o que el cerebro crece 12 cent铆metros, en el segundo solo 2; es decir que hay que salvar a esos ni帽os para que sus neuronas sean un 谩rbol florido y no uno quemado y para ello es necesario que haya buena alimentaci贸n y buena estimulaci贸n, pues a la par de la comida debe ir el beso y la caricia que estimulan y despiertan a la vida al cerebro.
Pero, ¿qu茅 buenos y gratos recuerdos pueden tener los ni帽os y ni帽as que viven en la miseria? Sus padres y ancestros han transitado por la misma senda de la desgracia y, por lo tanto, hay que tener presente que nadie puede dar lo que no ha recibido.
Es urgente e indispensable combatir la desnutrici贸n, pero ese es uno de los pasos, pues cuando un peque帽ito (a) logra superar esa situaci贸n, despu茅s deber铆a retornar a una realidad distinta, no a la misma pobreza donde no hay alimentos, ni techos, ni letrinas, ni agua corriente; es decir, un ambiente donde no hay condiciones dignas para vivir.
Para ratificar que no es suficiente centrarse en la desnutrici贸n, el experto dijo: “Los pobres comen ajo si es tiempo de ajo o papa si es tiempo de papa, o nada cuando es tiempo de nada”.
Es insuficiente 煤nicamente combatir la desnutrici贸n, si paralelamente no se enfrenta la pobreza, la extrema pobreza y la ausencia de desarrollo. La causa de la pobreza no es simplemente el da帽o cerebral que la desnutrici贸n provoca. El abordaje debe ser integral y no parcial.
*Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA - http://cerigua.info/portal/