Ir al contenido principal

La igualdad entre hombres y mujeres, por Mariano Rajoy


14.10.13. OPINI脫N de Julia Espinosa Fajardo.-   El presidente Mariano Rajoy declar贸 en la 68潞 Asamblea General de Naciones Unidas que el Gobierno espa帽ol mantiene su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres as铆 como con los objetivos de ONU Mujeres. Resulta parad贸jico escuchar esta afirmaci贸n del responsable de un ejecutivo que se ha caracterizado, desde que entr贸 en el poder, por un ataque directo a las pol铆ticas e instituciones de igualdad de g茅nero y por el impulso de medidas que van contra los derechos de las mujeres. Una posici贸n que tambi茅n se ha visto en su acci贸n exterior y, en concreto, en la Cooperaci贸n Espa帽ola. No hay que olvidar que, pese al declarado compromiso del presidente del Gobierno con los objetivos de ONU Mujeres, en diciembre de 2012 el mismo Gobierno forz贸 el cierre de la oficina de dicha agencia de Naciones Unidas en el Estado espa帽ol.

Si se dirige la mirada a las pol铆ticas e instituciones de igualdad nacionales, diferentes han sido las voces de activistas y acad茅micas que vienen denunciando la reducci贸n de los fondos disponibles para llevar a cabo los compromisos nacionales con la igualdad de g茅nero. De acuerdo con la Plataforma Impacto de G茅nero Ya, los presupuestos del Estado 2013 destinan un 24% menos a pol铆ticas de igualdad, casi el triple de la media de los ministerios que se sit煤a en el 8,9%. Estos recortes han venido acompa帽ados, adem谩s, por una p茅rdida de centralidad de los contenidos de g茅nero en el organigrama del Gobierno. Como se帽ala la experta en igualdad de g茅nero, Ana Lydia Fern谩ndez-Layos, se ha eliminado el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer ya no depende de un ministerio sino de una Direcci贸n General y del Consejo de Participaci贸n de la Mujeres.

El austericidio sobre las mujeres

Por otra parte, son numerosas las medidas del Gobierno popular que est谩n teniendo un impacto sobre los derechos de las mujeres y est谩n contribuyendo a reproducir la desigualdad estructural de g茅nero. Reflejo de ello son el anteproyecto de Ley que modificar谩 la actual normativa sobre el aborto, el desmantelamiento de la Ley de Atenci贸n a la Dependencia, los recortes en sanidad y educaci贸n p煤blica as铆 como la reducci贸n de fondos destinados a la lucha contra la violencia de g茅nero. En efecto, el anteproyecto de Ley sobre el aborto supone –con medidas m谩s restrictivas que la ley de 1985- una vuelta atr谩s de m谩s de treinta a帽os. Los recortes a la Ley de Atenci贸n a la Dependencia, por su parte, imponen que la familia se haga cargo de los cuidados recayendo este trabajo en mayor medida, dado los roles tradicionales, en las mujeres. Similar impacto en la carga laboral femenina tienen tambi茅n los recortes en sanidad y educaci贸n p煤blica que generan un aumento del trabajo de cuidados al reducirse el personal sanitario, aumentar las listas de espera o al sustituirse los comedores escolares por tareas familiares, por ejemplo. Adem谩s, con los recortes en sanidad, varias Comunidades Aut贸nomas han eliminado ya la detecci贸n sanitaria de la violencia de g茅nero.

¿Compromiso con la igualdad o compromiso con el sector privado?

En este punto, ¿cu谩l es el compromiso del Gobierno con la igualdad entre hombres y mujeres? ¿Se refleja tal vez en su acci贸n exterior? ¿Acaso en su pol铆tica de cooperaci贸n? La acci贸n exterior del actual Gobierno se encuentra, en la actualidad, ampliamente vinculada a la iniciativa “Marca Espa帽a” y la promoci贸n de la internacionalizaci贸n de la empresa espa帽ola. Esta pol铆tica iguala la promoci贸n de los intereses empresariales espa帽oles con el impulso de los intereses del Estado espa帽ol e identifica la internacionalizaci贸n con la salida de la crisis. Ahora bien, no existe ninguna referencia a la necesidad de que esta internacionalizaci贸n venga acompa帽ada por el respeto de los Derechos Humanos y, m谩s concretamente, los derechos de las mujeres. No hay que olvidar a este respecto, como denuncian diferentes organizaciones de la sociedad civil, que la internacionalizaci贸n de las empresas espa帽olas se apoya en la vulneraci贸n de los derechos laborales, espec铆ficamente de las mujeres, en algunos sectores espec铆ficos como el textil, altamente feminizado.

Del discurso a la pr谩ctica o cuando la igualdad de g茅nero se evapora

Por otra parte, aunque la promoci贸n de los derechos de las mujeres y de la igualdad de g茅nero constituye una de las ocho orientaciones del IV Plan Director de la Cooperaci贸n Espa帽ola (2013-2016), no est谩 claro en qu茅 se traducir谩 esto ante la pol铆tica general del Gobierno popular en materia de g茅nero y la p茅rdida de centralidad de la igualdad de g茅nero en el organigrama de la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo (AECID). Pero no s贸lo eso, sino que resulta imposible conocer los fondos p煤blicos que la Cooperaci贸n Espa帽ola destina actualmente a sectores cr铆ticos de g茅nero como la salud sexual y reproductiva o el apoyo a las organizaciones e instituciones de igualdad. M谩s all谩 del sustancial recorte de la ayuda oficial al desarrollo –hoy por hoy, el 0,15% del PIB- que nos sit煤a en cifras de principios de los ochenta y muy lejos del reclamado 0,7%, no existen datos p煤blicos desde 2011 relativos a estos sectores. Este hecho refleja la absoluta falta de transparencia y la total falta de respeto a la ciudadan铆a que viene caracterizando al actual Gobierno espa帽ol desde su entrada en el poder a finales de 2011.

En cualquier caso, el ataque claro del Gobierno popular a las pol铆ticas e instituciones de igualdad, su pol铆tica de austericidio con claros impactos de g茅nero y la desatenci贸n a los derechos de las mujeres en su acci贸n exterior reflejan que el presidente Rajoy hizo ayer un uso totalmente cosm茅tico de la igualdad entre hombres y mujeres. Un uso que no buscaba sino lograr un asiento en el Consejo de Seguridad agitando la bandera de la igualdad entre hombres y mujeres.


*Julia Espinosa Fajardo (Investigadora de G茅nero y CPD para la Plataforma 2015 y m谩s) http://www.2015ymas.org/comunicacion/destacamos/opinamos/2013/379/la-igualdad-entre-mujeres-y-hombres-por-mariano-rajoy/#.UlgYg9JdCSo

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible