Ir al contenido principal

CHILE - Fracaso de la extrema derecha


OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.- Las 煤ltimas elecciones dejan en claro que la candidatura de Michelle Bachelet, como era previsible, se ha impuesto ampliamente a aquella de la se帽ora Evelyn Matthei. Esto significa un importante retroceso de la llamada “derecha dura” Esta misma realidad se impone al examinar las cifras a nivel parlamentario. La Nueva Mayor铆a ha propinado un golpe decisivo a los sectores m谩s conservadores de nuestra sociedad. Dicho con claridad, la derecha – en especial su sector duro - ha sido derrotada en las urnas de manera maciza y contundente.

Con todo, es necesario advertir los l铆mites de este triunfo. No se alcanza una mayor铆a parlamentaria suficiente para llevar adelante reformas estructurales mayores, no obstante, una sabia pol铆tica de alianzas bien pudiera dar m谩s de una sorpresa. En lo relativo a la segunda vuelta, pareciera que la suerte est谩 echada. Llama la atenci贸n que, finalmente, las candidaturas alternativas no han logrado instalarse en el imaginario de la sociedad chilena. Los guarismos indican que se anhela un cambio, pero se trata, m谩s bien, de un proceso de reformas.

No estamos ante el ocaso de la derecha chilena sino de una fractura que separa cada d铆a m谩s a los sectores ultra conservadores de aquellos que se identifican con una derecha pragm谩tica. Lo que definitivamente ha entrado en crisis es el discurso de la derecha extrema que insiste en salvaguardar un modelo heredado de la dictadura militar. La descomposici贸n al interior de la Alianza se ha hecho evidente, antes, durante y despu茅s de la campa帽a de la se帽ora Matthei.

La tarea del gobierno Bachelet no ser谩 una empresa f谩cil. Hay un vasto sector de la sociedad chilena que mantiene su distancia del proceso eleccionario, una cuesti贸n preocupante no solo porque le resta legitimidad a las luchas democr谩ticas sino porque es en esa “caja negra” donde se nutren y activan muchos movimientos sociales en el pa铆s. Un pr贸ximo gobierno de Nueva Mayor铆a deber谩 navegar en aguas turbulentas, en que las fuerzas e interesas se van a expresar no tan solo en los equilibrios institucionales sino en la calle.

La cuesti贸n que se plantea es si acaso el necesario proceso de reformas comprometido por la se帽ora Bachelet ser谩 suficiente. Como no hab铆a acontecido hace d茅cadas, la movilizaci贸n ciudadana se ha transformado en una pieza fundamental de la pol铆tica chilena. Con todo, es claro que la sociedad chilena ha optado por reformar el actual estado de cosas y barrer a los sectores m谩s reaccionarios de la escena pol铆tica. Es responsabilidad de Nueva Mayor铆a responder a las expectativas generadas con su triunfo.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible