Ir al contenido principal

CHILE - Segunda Vuelta: Perspectivas


OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  Cuando ya la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales es inminente y su resultado m谩s que previsible, surgen, por lo menos, cuatro consideraciones que es bueno tener presentes. El declive de la extrema derecha, la renovaci贸n que representa la incorporaci贸n de dirigentes estudiantiles al parlamento, el marcado abstencionismo y, por 煤ltimo, las reales perspectivas de cambio en un eventual gobierno de Michelle Bachelet.

La penosa actuaci贸n de las sucesivas candidaturas presidenciales de la derecha chilena, sumada a las fracturas pol铆ticas, cada d铆a m谩s evidentes, al interior del conglomerado han dado como resultado un declive objetivo de la presencia conservadora en el parlamento. Como no hab铆a ocurrido desde hace d茅cadas, la derecha chilena se encuentra muy por debajo de su “piso hist贸rico”, apegada a un pasado oprobioso y ayuna de un horizonte de sentido capaz de encantar a los ciudadanos.

Por el contrario, Nueva Mayor铆a ha logrado conformar, en efecto, una amplia mayor铆a parlamentaria que, m谩s all谩 de los pesimismos, ha logrado hacer convivir en su seno distintas fuerzas pol铆ticas – una coalici贸n que, adem谩s, cuenta con las simpat铆as de Washington - que convergen en el presente. A esto se agrega la incorporaci贸n de j贸venes dirigentes estudiantiles que est谩n revitalizando las ideas democr谩ticas de cambio que animan a este sector. A diferencia de lo que fue la Concertaci贸n, la Nueva Mayor铆a aparece como un proyecto m谩s inclusivo y rico en su composici贸n.

Otro elemento que no se puede soslayar es el fuerte abstencionismo que persiste en la sociedad chilena. El s铆ntoma es preocupante, pues advierte de una mayor铆a ciudadana, sobre todo juvenil, alejada de los procesos democr谩ticos en curso. Esta “desfascinaci贸n” con una institucionalidad arcaica est谩 presente en la sociedad chilena y busca, desde hace ya bastante tiempo, cauces para expresarse. Las elecciones en las universidades constituyen una suerte de bar贸metro del estado an铆mico que reina en las nuevas generaciones.

Por 煤ltimo, cabe preguntarse por las reales posibilidades de cambio de un gobierno que deber谩 enfrentar a una derecha desacreditada, pero todav铆a muy significativa a nivel parlamentario. Todo ello en un escenario de movilizaci贸n social y con un panorama econ贸mico internacional poco alentador. El 茅xito de Bachelet estar谩 condicionado por un precario equilibrio entre las demandas y expectativas democr谩ticas de una mayor铆a que la ha votado en las urnas y una derecha que pondr谩 precio a cada reforma. La ecuaci贸n es compleja: Reformar el modelo pol铆tico y econ贸mico para satisfacer el anhelo democr谩tico de los m谩s, manteniendo el crecimiento econ贸mico, la creaci贸n de empleos y un extenso etc茅tera. Todo ello en un clima de apertura democr谩tica, exento de corruptelas y con perspectivas de futuro.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible