La presidenta electa ya ha comprometido una serie de reformas que pretenden mantener condiciones de gobernabilidad y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de los distintos sectores sociales, especialmente del mundo estudiantil. Entre las muchas claves que determinar谩n los a帽os venideros en Chile est谩, en primer lugar, la unidad de la Nueva Mayor铆a, un conglomerado diverso no exento de tensiones. Llevar adelante un proceso de reformas, escuchando a la calle.
Si bien el programa del nuevo gobierno apuesta a una nueva constituci贸n para el pa铆s y a cambios sustanciales en cuestiones tan sensibles como la educaci贸n y las leyes tributarias, lo cierto es que muchas de ellas van a tener que ser consensuadas con sectores opositores en el parlamento. La derecha chilena est谩 lejos de ser un bloque compacto y uniforme, sin embargo, han demostrado hist贸ricamente gran cohesi贸n ante reformas que llegan a considerar amenazas. El proceso de reformas se augura complejo y dif铆cil, un camino no exento de riesgos.
La elecci贸n de la presidenta Bachelet ha mostrado, entre otras cosas, un amplio grado de desafecci贸n ciudadana hacia las pr谩cticas democr谩ticas. El abstencionismo es un s铆ntoma que persiste, inquietante, en la democracia chilena. Si bien la presidenta ha sido elegida por un amplio margen, lo cierto es que su votaci贸n, al considerar la totalidad del padr贸n electoral, desdibuja su aplastante triunfo. Esta es una mala noticia para el sistema democr谩tico y requiere ser tomada muy en serio en el futuro inmediato.
El pr贸ximo gobierno de Nueva Mayor铆a tiene la tarea de demostrar que el apego a la Institucionalidad incluye la posibilidad de reformas democr谩ticas serias y profundas. Solo de este modo podr谩 exorcizar los fantasmas de dos d茅cadas de gobiernos concertacionistas marcados por su incapacidad transformadora y una serie de malas pr谩cticas que terminaron con su total descr茅dito. El rostro amable de la presidenta electa Michelle Bachelet ha logrado desplazar a la derecha m谩s dura de la Moneda, habr谩 que ver si es suficiente para encantar a los ciudadanos en un proceso de reformas democr谩ticas en los a帽os que vienen.