Ir al contenido principal

El Triunfo de Michelle Bachelet


OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  M谩s all谩 de las diferencias y tensiones que pudiera generar el triunfo m谩s que previsible de Michelle Bachelet, lo cierto es que su candidatura y su futuro mandato concitan un amplio consenso dentro y fuera de Chile. Desde sectores empresariales nacionales e internacionales, hasta la izquierda tradicional, incluidos los comunistas, se ha respaldado un programa de gobierno que apunta a reformas de mediana intensidad en el 谩mbito educacional, tributario y constitucional.

En esta segundo vuelta electoral, la triunfadora es Michelle Bachelet, su figura y su programa. Casi como en una profec铆a auto cumplida, la ex mandataria fue reafirmando su liderazgo en amplios sectores de la ciudadan铆a, seducidos por sus “cualidades blandas” que contrastan con el talante tecnocr谩tico de la candidata de la derecha, la ex ministra se帽ora Evelyn Matthei. Triunf贸 la simpat铆a de Bachelet, fuera de toda duda, pero tambi茅n triunf贸 la promesa de reformas democr谩ticas que el pa铆s anhela. Pero las movilizaciones sociales de los 煤ltimos a帽os est谩n marcando un nuevo tiempo pol铆tico en Chile que reclaman m谩s que empat铆a ciudadana.

El triunfo de Michelle Bachelet no ha sorprendido a nadie, m谩s bien se ha confirmado lo que muchos esperaban. Su regreso a la Moneda plantea una serie de preguntas en el medio pol铆tico en torno a la profundidad de las reformas prometidas. Tales reformas son vistas como amenazas por los sectores m谩s conservadores, mientras que a la izquierda de Nueva Mayor铆a se las concibe como claramente insuficientes. Uno de los desaf铆os del futuro gobierno de Bachelet ser谩, precisamente, mantener los equilibrios pol铆ticos para avanzar en su propuesta de programa, manteniendo al mismo tiempo un dialogo con los movimientos sociales.

En el plano internacional, Michelle Bachelet tampoco lo tiene f谩cil. El clima econ贸mico a nivel global presenta algunos nubarrones que auguran una disminuci贸n del crecimiento econ贸mico durante el pr贸ximo a帽o. A esto se agrega el inminente fallo del Tribunal de la Haya sobre los l铆mites mar铆timos con el vecino Per煤 y una demanda en curso planteada por el gobierno de Evo Morales. Su presencia en el gobierno es un signo alentador para mejorar los nexos con los vecinos y revitalizar lazos m谩s fuertes con algunos gobiernos regionales como Ecuador, Brasil y la Venezuela de Maduro. No olvidemos que la se帽ora Bachelet viene ahora nimbada por un prestigio mundial tras ocupar el m谩s alto cargo en ONU Mujeres.

En esta hora de triunfos para Michelle Bachelet, una mayor铆a de chilenos ha confiado en ella para dirigir el pa铆s los pr贸ximos cuatro a帽os, otorg谩ndole de paso una mayor铆a parlamentaria a su coalici贸n hace pocas semanas. Despu茅s de cuatro a帽os de un gobierno pragm谩tico de derechas que no logr贸 seducir a las mayor铆as, hay un giro hacia la centro izquierda. Una nueva coalici贸n de gobierno, Nueva Mayor铆a, quiere dejar atr谩s el recuerdo de la llamada Concertaci贸n, un recuerdo agridulce de veinte a帽os de reformas d茅biles, demasiado d茅biles y de un clima de corruptelas escandaloso, demasiado escandaloso.


*脕lvaro Cuadra es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible