Ir al contenido principal

Michelle Bachelet: Un primer escal贸n


OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  Los dichos de la historiadora se帽ora Luc铆a Santa Cruz - en el contexto de un seminario en el reputado “Think Tank “del conservadurismo “Libertad y Desarrollo” - han desatado una pol茅mica y han puesto de manifiesto lo peor del discurso de la derecha chilena. Intentar la comparaci贸n entre el programa de Bachelet y aquel que caracteriz贸 a la Unidad Popular hace m谩s de cuarenta a帽os pareciera un exceso, cuando no, un desprop贸sito.

Hasta donde se sabe, el programa de Michelle Bachelet constituye el inicio de un proceso de reformas de mediana intensidad en cuestiones tributarias, educacionales y constitucionales. Muchas de tales reformas son parte del “sentido com煤n” en muchas democracias m谩s avanzadas del orbe y que solo la visi贸n ultra conservadora transforma en una amenaza, un “primer escal贸n al socialismo” Un discurso tal resulta ser sintom谩tico de una elite que todav铆a arrastra el “s铆ndrome Pinochet”, una visi贸n estrecha y reduccionista de la realidad hist贸rica, pol铆tica y social que quiere prolongar la oscuridad de “Chacarillas” hasta el presente.

Nuestra sociedad anhela mayoritariamente cambios democr谩ticos. Los reclamos de los estudiantes y de los trabajadores se hacen sentir con fuerza en las calles de nuestras ciudades, ante una derecha que se encuentra paralizada en sus miedos, carente de ideas y respuestas frente a este momento de la historia. La dictadura militar y su herencia logr贸 congelar la situaci贸n pol铆tica en el pa铆s en un “statu quo” que permiti贸 un enriquecimiento, sin l铆mites, sin riesgos ni responsabilidades de una elite insensible y ayuna de visi贸n hist贸rica. Pero el tiempo no se detiene y lo que ayer se impuso por la fuerza, es rechazado hoy por la mayor铆a de los chilenos.

A diferencia de la experiencia de la Unidad Popular, el mundo de hoy ya no se encuentra en la polaridad que signific贸 la “Guerra Fr铆a” Vivimos un presente marcado por una creciente “conciencia ciudadana” que no reclama utop铆as sino soluciones concretas y urgentes a los graves problemas que nos afectan, todo ello en un clima democr谩tico que garantice los derechos de todos los chilenos. La ultraderecha insiste en un obsoleto discurso pasatista como parte de su campa帽a de terror para contagiar sus miedos a las nuevas generaciones y se aferra a su vetusta constituci贸n como 煤nica garant铆a de sus privilegios.

Lo que se esconde detr谩s del discurso de extrema derecha es el miedo, el miedo, en primer lugar, a la voluntad de las mayor铆as expresada en las urnas, un miedo profundo a la democracia. Un miedo paranoide al cambio y al futuro. Como no hab铆a ocurrido en cuarenta a帽os, la derecha descubre que el neoliberalismo de su mentado “modelo chileno”, heredado de una cruel dictadura, ya no convoca a los chilenos. Tales han sido las injusticias, las desigualdades y la corrupci贸n que amplios sectores est谩n hastiados de los bajos salarios, del lucro codicioso y del abuso. El programa de Michelle Bachelet representa un primer escal贸n hacia una democracia m谩s inclusiva y participativa, una verdadera democracia para el siglo XXI.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible