Ir al contenido principal

Perlas informativas de noviembre


Por Pascual Serrano.- Internacional

Antonio Banderas y Ch谩vez

Con lo que les gustan los famosos a los medios, y lo poco que han informado de las declaraciones de Antonio Banderas a Ana Pastor en CNN el 3 de noviembre. Este es un fragmento de la entrevista:

Antonio Banderas: "Uno tiene la sensaci贸n de que no estamos siendo gobernados por los que hemos votado. Por encima de ellos est谩n los mercados, los lobbys...". Ana Pastor: "¿C贸mo rompes esa inercia?". Antonio Banderas: "T煤 lo puedes romper como lo rompi贸 Ch谩vez en su momento, yo agarro esas corporaciones y las nacionalizo".

Un olvido 

El Pa铆s entrevista el 8 de noviembre al exjefe de la inteligencia israel铆 Avi Dichter, y habla sobre Ir谩n, Hamas, Siria y Merkel, pero se olvidaron contar que la Audiencia Nacional espa帽ola lo proces贸 por delitos contra la humanidad.

La rep煤blica bananera

El mismo d铆a, el 13 de noviembre, leemos en El Pa铆s dos noticias. Que la justicia de “Ecuador impone una indemnizaci贸n de 6.400 millones de euros por los vertidos de una petrolera estadounidense en la Amazonia” y que la Audiencia de A Coru帽a absuelve del delito medioambiental a todos los acusados del hundimiento del Prestige y de enfangar de petr贸leo 2.000 kil贸metros de costa. Las bananas crecen en Ecuador, pero la rep煤blica bananera creo que est谩 en Espa帽a.

Mil millones

Otra noticia sobre d贸nde va nuestro dinero que debemos leer en Venezuela para enterarnos. La OTAN est谩 construyendo una nueva sede en Bruselas que costar谩 "1.000 millones de d贸lares"(Correo del Orinoco, 14-11-2013) .

Dan lecciones de econom铆a

Lo leemos en 233grados.com el 14 de noviembre: "Las p茅rdidas de Prisa han aumentado un 519% en lo que va de a帽o". Pues no son muy listos en econom铆a esta gente que se pasa los d铆as publicando editoriales sobre c贸mo salir de la crisis.

Crisis en Venezuela

Lo encontramos el 15 de noviembre en El Pa铆s. La secci贸n de Venezuela la denominan directamente "Crisis en Venezuela", all铆 est谩n todas las noticias sobre Venezuela, a pesar de que no est谩 en crisis ese pa铆s. Por supuesto, la de Espa帽a, que s铆 est谩 en crisis, no se llama "Crisis en Espa帽a".




Informaci贸n en la portada de elpais.com sobre Venezuela.

Roban como nosotros

Esto es lo que el 27 de noviembre dijo textualmente el presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, en un acto p煤blico, tal y como se escucha en el v铆deo: "Yo quiero decirles aqu铆, atenci贸n comerciantes de este pa铆s, peque帽os y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan v铆ctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban, como nosotros".

El titular del diario El Mundo el 27 de noviembre resume la frase de aquella manera, ignora la coma, y publica: "Nicol谩s Maduro: 'Los capitalistas roban como nosotros". Y comienzan la noticia as铆: «¿Lapsus o confesi贸n? El presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, afirm贸 durante una comparecencia en un acto con peque帽os y medianos comerciantes que "los capitalistas especulan y roban como nosotros"». Imagin茅monos que yo le digo al joyero de debajo de mi casa: "Yo quiero decirte, querido vecino, que t煤 eres tan v铆ctima de los ladrones que roban viviendas, de esos sinverg眉enzas, como yo”. ¿Entender铆amos que "los ladrones roban viviendas como yo"?

Vigilados ser谩n mejores

Titular en Lainformacion.com el 27 de noviembre: "El Centro de Prospectiva de la Guardia Civil pronostica una sociedad v铆deo vigilada antes de 2030". Lo tranquilizador es la declaraci贸n del director del Centro de An谩lisis y Prospectiva de la Guardia Civil, que nos toma por tontos, y que sirve de subt铆tulo: "A cualquier empresario o dirigente el saberse vigilado le har谩 mejor persona". Como si las c谩maras de vigilancia estuviesen ubicadas para vigilar a empresarios y gobernantes. Pero ¡si son ellos los que las ponen!

Nuestra misi贸n en Afganist谩n

Por fin hemos logrado saber cu谩l es el beneficio de nuestras tropas en la misi贸n de paz de Afganist谩n. Lo aclara El Mundo el 29 de noviembre. "Cada viernes se hac铆a un mercadillo dentro de la base militar espa帽ola donde acud铆an hasta 70 comerciantes locales". Ahora eso ha terminado y "la mayor铆a de vendedores y clientes en el bazar opina que la marcha de los espa帽oles es una pena. Los echan de menos".

Espa帽a

La noticia es que corren

El 1 de noviembre la gran mayor铆a de los medios se dedicaron a indignarnos con las rid铆culas im谩genes de los diputados abandonando a toda pastilla el Parlamento para irse de puente. La escena era visualmente sugerente para las televisiones y ayudaba a estigmatizar a todos los pol铆ticos, sin distinci贸n; algo muy valioso cuando se trata de silenciar alternativas.

Eso s铆, olvidaron decirnos lo verdaderamente importante, lo que se hab铆a votado: la reforma de las pensiones. Algunos periodistas s铆 que nos recordaron que, una vez m谩s, los medios se estaban dedicando a decirnos que mir谩semos la an茅cdota en lugar de la verdadera noticia.

Cierre para garantizar el servicio

Como se recordar谩, el 7 de noviembre, el Gobierno valenciano decret贸 el cierre de RTVV (la radio y televisi贸n auton贸mica). Para que veamos hasta qu茅 punto llega el abismo entre lo que hacen algunos gobernantes y lo que dicen, esta es la denominaci贸n del Decreto Ley:

Decreto Ley 5/2013, de 7 de noviembre, del Consell, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la prestaci贸n del servicio p煤blico de radio y televisi贸n de titularidad de la Generalitat.



Decreto del cierre de RTVV.

IU Madrid proh铆be

El 7 de noviembre eldiario.es titula que «IU Madrid proh铆be a sus militantes "opiniones o comentarios contrarios a las decisiones" del partido». Pero cuando leemos toda la noticia descubrimos que esa misma medida tambi茅n est谩 en la coalici贸n a nivel nacional y que "es exactamente la misma que ya constaba en el Reglamento del Afiliado del PSOE" y tambi茅n en el Partido Popular. No es que sea una buena medida, pero no se entiende por qu茅 le colocan en el titular el sambenito a IU Madrid.

Toda la familia de la pensi贸n

Tiempos hubo en los que el pensionista en Espa帽a era sin贸nimo de precariedad e ingresos escasos. Pues ahora ha cambiado. Leemos en un teletipo de Europa Press del 8 de noviembre que "el 28% de los hogares espa帽oles vive gracias a una pensi贸n". Los ancianos siguen siendo pobres: ahora, adem谩s, han de mantenernos.

La viola un ruso

El 10 de noviembre, con motivo del aniversario de la denominada "Noche de los cristales rotos" –una serie de pogromos en 1938 en Alemania y Austria contra los jud铆os–, TVE1 recoge el testimonio de una testigo superviviente que relata que fue violada por ¡los rusos! No vamos a negar que a帽os despu茅s, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, un soldado ruso cometiera ese ultraje, pero precisamente el papel de los rusos fue liberar a Berl铆n del nazismo.

Mejora porque dejamos de caer

En el informativo de La Sexta del 11 de noviembre afirman que hay muestras de la mejora de la econom铆a. Una procede de un vendedor de juguetes que dice que, despu茅s de a帽os de ca铆da, la venta de juguetes se ha estabilizado. Pero eso no es mejorar, eso es que ya no podemos gastar menos dinero en comprar juguetes. Es como decir que la econom铆a de Ruanda est谩 mejorando porque ya no disminuye m谩s su consumo de carne.

Subvenciones

Otro dato de esos que aparecen por ah铆 escondidos. Lo le铆mos en Diagonal el 11 de noviembre. Mientras en 2012 todo el cine espa帽ol recibi贸 50 millones de euros en subvenciones, una sola empresa automovil铆stica, Peugeot-Citr枚en, se llevaba 66,7 millones gracias a cinco subvenciones distintas. Luego dicen que el cine espa帽ol vive del Estado y que las empresas de coches crean puestos de trabajo.

Bici y bus

Inquietante la publicidad que vi en un autob煤s de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid el 13 de noviembre: “Vendo bici porque prefiero ir en bus”. O sea, que los que deben dejar el transporte individual son los ciclistas, no los automovilistas.

Becarios dinamiteros

En plena pol茅mica por la decisi贸n del Gobierno de reducir el presupuesto para becas, apareceABC con este titular el 14 de noviembre: "El anarquista que coloc贸 la bomba en El Pilar viv铆a en Barcelona con una beca". As铆 que ya sabemos a lo que se dedican los estudiantes cuando se les concede una beca.

0,0065 euros

Para que luego nos quejemos los periodistas de que no hay curro. Un anuncio en el portal de ofertas de trabajo Find and Blogger el 18 de noviembre ofrece un aut茅ntico chollo. Escribir art铆culos que ser谩n remunerados con 0,0065 euros por palabra. Si haces un art铆culo de mil palabras todos los d铆as, ganar谩s 195 euros al mes.

Cuando Dios quiera

El 22 de noviembre, La Raz贸n informa de la presentaci贸n del 煤ltimo libro de Leopoldo Abad铆a, el mirlo blanco descubierto por la derecha para difundir sus mantras neoliberales ante la crisis. Preguntado este experto escritor de best-s茅ller de econom铆a sobre cu谩ndo llegar铆a el fin de la crisis, respondi贸: "Cuando Dios quiera, y por ahora, parece que no quiere". Con un par.

No solamente nos tenemos que aguantar con las medidas de austeridad y desigualdad sino que, encima, si no funciona, es cosa de Dios. Pero adem谩s eso mismo lo dec铆a ya hace tres a帽os(ABC, 17-12-2010), y con ese discurso consigue ser experto econ贸mico para los medios.

Capitalismo y vivienda

Estos datos son de una noticia de El Pa铆s del 24 de noviembre. Creo que muestra con claridad la l贸gica del capitalismo. Espa帽a tiene entre 1,3 y 1,4 millones de casas vac铆as en venta; de ellas, entre 600.000 y 750.000 sin estrenar. Y, mientras tanto, las necesidades de vivienda de los ciudadanos se estiman en torno a 97.000 viviendas. ¿Qu茅 hace el Gobierno? Crea la Sociedad de Gesti贸n de Activos procedentes de la Reestructuraci贸n Bancaria (Sareb), m谩s conocida como banco malo, que aprob贸 en marzo un plan de negocio que reserva 103 millones de euros para demoliciones.

Aprovecho para deciros

Toma periodismo neutral el 24 de noviembre en RNE Radio 5. En un programa de debate sobre la violencia de g茅nero, la presentadora lo introduce con estas palabras: "Qu茅 curioso que en un pa铆s del mundo avanzado, que en un pa铆s bien desarrollado y con unas garant铆as democr谩ticas amplias, a la Constituci贸n y a las leyes me remito, sigamos viendo c贸mo estos hechos pasan cada d铆a". Aprovechando que algunos hombres matan a sus parejas, vamos a recordarles a los espa帽oles que est谩n en un pa铆s avanzado, desarrollado y con garant铆as democr谩ticas. Por si los desahucios, despidos, recortes y palizas y multas a manifestantes les han hecho olvidarlo.

Empresarios que destruyen empleo

Otra de esas noticias que pasan desapercibidas y que pocos medios recogen. La le铆mos enLainformacion.com el 24 de noviembre. El 52,8% de las horas extra realizadas por los trabajadores no son remuneradas; como resultado, seg煤n la Encuesta de Poblaci贸n Activa, 65.507 puestos de trabajo no se cubren. O sea, que algunos empresarios no s贸lo no crean trabajo, sino que lo quitan.

Disparos borb贸nicos

Uno no deja de aprender cosas de la historia. Leo en lamarea.com el 25 de noviembre que en 1926 Jos茅 Mar铆a de Borb贸n y de la Torre, primo del rey Alfonso XIII, mat贸 a su esposa de tres disparos por la espalda por una discusi贸n. Si a esto le a帽adimos que Juan Carlos de Borb贸n mat贸 de un tiro en la cabeza ("accidental") a su hermano en 1956, no parece muy tranquilizador que esa familia sea la que ostenta el mando supremo de nuestras Fuerzas Armadas.

Reinventarse

Dice el 26 de noviembre la presentadora del programa caritativo Entre todos de TVE1 que, "como hay mucho paro, hay que reinventarse". Por supuesto, nada de repartir el trabajo, ayudar a los desempleados, mejorar el cr茅dito a los peque帽os empresarios, evitar el fraude fiscal o los para铆sos fiscales, o acabar con la econom铆a sumergida. No. Reinventarse.

Antecedentes policiales

El 28 de noviembre, ABC, al igual que muchos otros medios, informa de la detenci贸n de 17 "radicales de izquierda" e insiste ya en el sumario en que algunos de ellos tienen "antecedentes policiales". Ese gran periodista que fue Javier Ortiz ya explic贸 hace catorce a帽os qu茅 era eso de los "antecedentes policiales". Me permito reproducir sus palabras:

[...] la polic铆a detiene a alguien. Se supone que lo hace porque cree que ha cometido alg煤n delito. A partir de lo cual, se abren dos posibilidades: o los agentes de la autoridad logran acumular suficientes elementos de prueba como para que el detenido sea posteriormente procesado por un juez y condenado por un tribunal... o no.

En el primer caso, los antecedentes policiales no pintan nada: lo realmente relevante es que el tipo en cuesti贸n tendr谩 antecedentes penales. En el segundo caso, tampoco pintan nada, porque su existencia s贸lo demuestra que la polic铆a detuvo a esa persona acus谩ndola de un delito que luego no pudo probar.

De modo y manera que si se afirma de alguien que cuenta con antecedentes policiales, a secas, lo 煤nico que se nos comunica de tal persona es que nunca ha sido condenada por la Justicia. Esto es: que, en rigor, no puede ser considerada de ning煤n modo delincuente.

Sin embargo, el Ministerio del Interior –los Ministerios del Interior, desde tiempos de Carracuca–, en vez de ocultar prudentemente las muchas detenciones que sus servidores practican sin fundamento suficiente, o su incapacidad para llevar sus investigaciones a buen puerto, las aventan cada dos por tres en sus comunicados: "El detenido cuenta con numerosos antecedentes policiales".

Es un modo inicuo de culpabilizar socialmente a quienes no han podido imputar legalmente.

Croquetas para el fin de la crisis

Lleva semanas diciendo el ABC que hemos salido de la crisis y el 29 de noviembre en su secci贸n de Econom铆a nos proponen "servir croquetas como plato estrella" como recurso "para elaborar un fest铆n navide帽o low cost para toda la familia". Vamos, que lo del fin de la crisis no se lo creen ni ellos.

Pasa a negro

Cuando ocurre en Venezuela, los titulares de El Mundo son "Ch谩vez 'ha tomado la decisi贸n' de cerrar Globovisi贸n" (El Mundo, 1-8-2009) o "Nueva protesta en Venezuela contra el cierre de la televisi贸n privada ordenado por Ch谩vez" (El Mundo, 26-5-2007). Pero si la cadena de televisi贸n la cierra un Gobierno auton贸mico espa帽ol, la expresi贸n es "Canal 9 pasa 'a negro" (El Mundo, 29-11-2013).

No permitir que gobiernen

Lo difundi贸 la agencia estatal Efe el 29 de noviembre. La secretaria general del Partido Popular, Mar铆a Dolores de Cospedal dijo: "No permitiremos que gobiernen quienes protestan y no proponen nada". Que una dirigente del partido gobernante diga que, independiente de lo que diga la voluntad popular, no van a permitir que gobiernen los que a ellos no le gustan es, sencillamente, apolog铆a del golpismo; o sea, delito.

S贸lo para disuadir

Leemos el 29 de noviembre en una informaci贸n de Efe que el fabricante de las cuchillas de la valla de Melilla dice sobre ellas que "no es un elemento para hacer da帽o a las personas sino para disuadir". Seg煤n la empresa, su efecto "consiste en que el inmigrante que quiere saltar la valla vea que hay unos filamentos y evitar el salto". Entonces, es como la navaja del atracador: su finalidad no es rajarte, s贸lo disuadirte para que le entregues la cartera. No tendr铆amos que asustarnos en esa situaci贸n.

La imagen del sindicalista


La Raz贸n, el 30 de noviembre. No puedo evitar transcribir el p谩rrafo 铆ntegro. Sobran comentarios:

"El exsecretario general de la UGT de Andaluc铆a tiene una imagen muy envejecida para sus 52 a帽os. El envejecimiento prematuro es consecuencia de unos malos h谩bitos de vida, fundamentalmente asociados a la alimentaci贸n. Posee mucho sobrepeso, focalizado en el abdomen, es decir, le gusta comer, y en exceso, y no precisamente fruta y verdura. Eso le pasar谩 una factura de salud importante, adem谩s de su dimisi贸n. Desde el punto de vista est茅tico, un cirujano pl谩stico har铆a su agosto: para eliminar la grasa que le sobra, necesitar铆a una liposucci贸n de abdomen y de papada. Para eliminar las prominentes bolsas bajo los ojos, blefaroplastia. Para combatir la flacidez del tercio inferior del rostro, un lifting, y las arrugas del tercio superior s贸lo se eliminan con toxina botul铆nica. La otoplastia ya es cuesti贸n de personalidad, pero el doctor Navarro, cirujano pl谩stico de la Secpre, tambi茅n se la recomienda. De su nariz y de la falta de hidrataci贸n y nutrici贸n en la piel ya ni hablamos, la columna no da para m谩s”.

* Perla publicitaria

La publicidad no s贸lo busca vender, algunas veces fomenta principios y estilos de vida. Por ejemplo, el de no compartir ni regalar.





Helados no compartibles.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible