Ir al contenido principal

Divino tesoro


OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.-  La juventud, que para el poeta es un “divino tesoro”, aqu铆 esa invaluable joya no es apreciada y sus derechos se encuentran en una caja fuerte con combinaci贸n indescifrable. Esa riqueza que representa la juventud para cualquier pa铆s, especialmente para el nuestro, cuyo porcentaje es significativo, considerado reiteradamente como el bono demogr谩fico, no es tomado en cuenta para la transformaci贸n del pa铆s, ni como sujeto privilegiado de pol铆ticas p煤blicas, a pesar de que constituye el 70% de la poblaci贸n.

Enterarse que las y los j贸venes de menos de 30 a帽os en su mayor铆a no gozan de los derechos que les corresponden; saber que hasta un 64% se ocupan en trabajos agr铆colas, transporte, alba帽iler铆a, trabajo dom茅stico, ventas ambulantes o son obreros, es decir, est谩n subempleados o sus empleos no generan grandes ingresos, la mayor铆a de veces carecen de prestaciones y de seguridad social, es una prueba palpable del desinter茅s del Estado en darles la atenci贸n debida.

La mayor铆a de v铆ctimas de la violencia tambi茅n son j贸venes. Cada 4 horas muere una persona entre 13 y 29 a帽os, cada 24 se suicida un joven y cada 12 se denuncia un femicidio; los centros de detenci贸n est谩n poblados, en un alto porcentaje, tambi茅n de j贸venes, cuyo n煤mero aumenta a帽o con a帽o. La juventud guatemalteca carece de servicios b谩sicos, presenta problemas de deserci贸n escolar, embarazos tempranos; de 5 mujeres j贸venes, 3 est谩n en estado de gestaci贸n. Lo anterior se ve agravado por los alarmantes datos reportados por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva que indica que el a帽o anterior se registraron 2,906 partos en ni帽as entre los 10 y 14 a帽os. La mayor铆a de mujeres violadas tiene entre 12 y 17 a帽os.

El 76% de los y las j贸venes pertenecen a los estratos bajos y medio bajos. Tenemos un panorama para deprimir a cualquiera que posea un poco de sentido com煤n y sensibilidad social. La juventud rural todav铆a est谩 peor, debido a los altos niveles de exclusi贸n que pr谩cticamente la expulsa del sistema. Ya no existen, ya nadie la toma en cuenta.

Todos los an谩lisis, informes, diagn贸sticos, estudios de entidades nacionales e internacionales han advertido reiteradamente que sin educaci贸n y oportunidades es imposible que un conglomerado se supere, que un pa铆s se desarrolle. Es muy valioso y 煤til que cada cierto tiempo se nos recuerde, con trabajos bien documentados como el que recientemente public贸 la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, sobre la situaci贸n de la juventud en el 谩mbito de la seguridad y la justicia con el respectivo an谩lisis de pol铆ticas p煤blicas. Pero si esta informaci贸n no es asumida por el Estado, este trabajo queda s贸lo como documento de consulta. Como sociedad podemos aportar, opinar, contribuir, pero la principal responsabilidad recae en el Gobierno, que como los anteriores ha heredado la carga de la injusta situaci贸n estructural irresuelta.

Los problemas coyunturales son los que est谩n en el ojo p煤blico a diario, mientras tanto, ese tesoro se va enterrando cada vez m谩s en el olvido. No nos extra帽e entonces que ante tan irracional realidad, la gente que enfrenta los problemas tome decisiones sui g茅neris, como sucedi贸 en la comunidad de Cerro Blanco, L铆vingston, Izabal, donde una ni帽a de 13 a帽os muri贸 por una hemorragia a las 38 semanas de embarazo, lo que provoc贸 que la sociedad se organizara para emitir un acuerdo ¡que proh铆be a las familias dar a las ni帽as en matrimonio!

A este paso, perderemos el futuro que solo con este divino tesoro se puede construir.


*Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA - http://cerigua.info/portal/




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible