Ir al contenido principal

Juntos podemos


OPINI脫N de Javier Madrazo.-  Nunca la izquierda lo ha tenido mejor en la historia reciente de Espa帽a para sumar fuerzas en su 谩mbito de influencia y generar ilusi贸n en una ciudadan铆a indignada ante los abusos de los que est谩 siendo v铆ctima. Las instituciones m谩s representativas del Estado, la monarqu铆a, los partidos pol铆ticos, e incluso la justicia, est谩n perdiendo credibilidad, y con ella la legitimidad que se les presupone, como consecuencia de sus propios errores.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha incumplido su programa electoral, el PSOE carece de liderazgo en la izquierda y la Casa Real sabe que s贸lo la mentira de la infanta Cristina y la sumisi贸n de funcionarios p煤blicos afines pueden salvar a la hija de Juan Carlos I de responder ante un Tribunal, acusada por blanqueo de dinero y delito fiscal, aunque lo cierto es que la ciudadan铆a ha dictado su propia sentencia y le ha condenado ya por corrupci贸n.

La crisis econ贸mica ha coincidido con una crisis de valores y una crisis institucional, que comparten un mismo origen. Hablamos de un modelo de desarrollo neoliberal, en el que los poderes establecidos se alimentan y defienden para perpetuarse y consolidar sus privilegios. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisi贸n Europea imponen sus reglas, dictan pol铆ticas acordes a sus intereses y condicionan, con sus decisiones, la vida de millones de personas, que dejan de ser clase media para sentir la amenaza de la pobreza.

Sin duda alguna, nos encontramos en un buen momento para que la Izquierda, en su sentido m谩s amplio y plural, cobre protagonismo y recupere el espacio perdido. Cada d铆a son m谩s las personas que buscan respuestas a su frustraci贸n e impotencia, preocupadas porque saben que los anuncios del Gobierno sobre una pronta salida de la crisis son s贸lo frases hechas, slogans carentes de verdad, como lo fueron los llamados brotes verdes, que despu茅s s贸lo trajeron m谩s paro, recortes y privaciones.

Habr谩 quienes en este escenario se inclinen hacia posiciones de extrema derecha y canalicen su malestar contra la inmigraci贸n o el sector p煤blico, olvidando que los culpables de su situaci贸n son la banca, la patronal y el gran capital. Sin embargo, afortunadamente, son m谩s quienes ponen su esperanza en la izquierda. El 茅xito cosechado por la huelga de limpieza en Madrid, las protestas de Gamonal (Burgos) o la llamada “Marea Blanca” constituye un aliciente para la defensa futura de la movilizaci贸n social como motor de cambio y transformaci贸n.

Toda una lecci贸n para la Izquierda en su conjunto, que debe interiorizar el mensaje recibido: juntos llegamos m谩s lejos. La ciudadan铆a ha hecho bandera del sentido com煤n y el compromiso c铆vico, logrando, desde la unidad de acci贸n, recuperar pol铆ticas de cohesi贸n y justicia, como es la sanidad p煤blica y gratuita, que les estaba siendo arrebatada para favorecer el enriquecimiento de empresas privadas, que quieren hacer negocio de los derechos fundamentales.

Una vez m谩s, la sociedad va muy por delante de la pol铆tica. Mientras la ciudadan铆a es consciente del valor de remar en la misma direcci贸n, la izquierda a煤n camina dividida. Las elecciones europeas podr铆an marcar un punto de partida, basado en un programa y en una candidatura lo m谩s amplia posible, pero todo indica que no ser谩 as铆. Izquierda Unida acudir谩 a los comicios en alianza con Iniciativa per Catalunya y Batzarre (Navarra), ERC lo har谩 previsiblemente en solitario, Bildu concurrir谩 en compa帽铆a de BNG y CUP y Comprom铆s suscribir谩 coalici贸n con Equo.

Este escenario no invita al optimismo. Las formaciones pol铆ticas de izquierda con un mayor nivel de representaci贸n juegan sus bazas y hacen sus propios c谩lculos, olvidando que las personas que conf铆an en ellas reivindican di谩logo y acuerdo para que sean m谩s fuertes en las instituciones, en detrimento del bipartidismo (PP/PSOE). Son muchas las voces en la izquierda que recelan de las siglas consolidadas y miran con atenci贸n a nuevos movimientos, surgidos desde la indignaci贸n, como Podemos, que tiene como referente y promotor a Pablo Iglesias.

Hasta la fecha han logrado reunir m谩s de 89000 firmas de apoyo en muy pocos d铆as , as铆 como est谩n teniendo un gran 茅xito de asistencia en las m煤ltiples presentaciones del proyecto as铆 como en la constituci贸n de los grupos locales. Defienden con radicalidad un proceso de primarias y de empoderamiento ciudadano, apostando por la conformaci贸n un gran Frente de Izquierdas a trav茅s de una candidatura 煤nica a los comicios europeos, con las diferentes organizaciones de la izquierda transformadora y del ecologismo pol铆tico .

Se trata de tejer una alternativa real contra los recortes y superar el modelo tradicional de los partidos pol铆ticos, que tambi茅n afecta en su vida interna a las formaciones de izquierda, para poder restablecer la confianza perdida. Escribiendo estas l铆neas, me vienen a la memoria unas palabras del poeta argentino Juan Gelman, recientemente fallecido. Dec铆an as铆: “Aunque est茅 un poquito lastimada, mantengo mi esperanza en la izquierda”.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible