Sobre la instrumentalizaci贸n del discurso de los derechos humanos
En 2003, Amnist铆a Internacional alert贸 sobre la instrumentalizaci贸n del discurso de los DD.HH en Venezuela[1]. Tal alerta mantiene su vigencia, en el actual conflicto venezolano. Vemos con preocupaci贸n c贸mo desde sectores de oposici贸n se intenta posicionar una matriz de opini贸n seg煤n la cual, en Venezuela, unos j贸venes que ejercen su derecho a la protesta pac铆fica, son reprimidos y asesinados por el Estado y grupos parapoliciales, en una situaci贸n generalizada y sistem谩tica de violaci贸n a los derechos humanos. Tal matriz tiene, evidentemente, la intenci贸n de deslegitimar al Gobierno del Presidente Maduro, nacional e internacionalmente, y forzar una “salida”[2] no prevista en la Constituci贸n. Los derechos humanos, en esta estrategia, est谩n siendo usados como un instrumento para debilitar a un gobierno electo democr谩ticamente y, con ello, para vulnerar el derecho a elegir de la mayor铆a de la poblaci贸n que se expres贸 en las elecciones presidencialesde abril tanto como en las regionales de diciembre de 2013.
Sobre las v铆ctimas
Seguimos con preocupaci贸n las informaciones sobre violaciones a derechos humanos y la escalada de violencia de los 煤ltimos d铆as. En particular, nos referimos en este documento a las denuncias de lesionados y maltratados por funcionarios policiales y militares, as铆 como a personas asesinadas, bien por particulares, bien por agentes de los cuerpos de seguridad.
Sobre v铆ctimas fatales, el an谩lisis de la informaci贸n disponible arroja claros indicios sobre el origen m煤ltiple de la violencia. Hasta ahora hemos conocido los siguientes casos:
1. Montoya, Juan (40), 12.02.14, Caracas. Dirigente chavista de la popular zona del “23 de Enero”, en el oeste de Caracas. Muerte por herida de arma de fuego en circunstancias actualmente investigadas y atribuidas a funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) que incumplieron la orden de acuartelamiento[3]. Los funcionarios involucrados ya fueron puestos a la orden de la FGR.
2. Dacosta, Bassil (24), 12.02.14, Caracas. Joven trabajador que participaba en la primera marcha opositora que se inici贸 pac铆ficamente y se torn贸 violenta en las puertas de la FGR, en la capital. Cae en la misma calle que Juan Montoya, con pocos minutos de diferencia y, seg煤n denunci贸 el alto gobierno[4], por disparos realizados por los mismos sospechosos.
3. Redman, Roberto (28), 12.02.14, Caracas. Manifestante que levant贸 el cuerpo de Dacosta y fue asesinado horas m谩s tarde, en medio de una protesta en el municipio Chacao, al este de Caracas. Algunos testigos atribuyen su muerte a civiles armados.
4. M茅ndez, Jos茅 Ernesto (17), 12.02.14, Cuman谩, Edo. Sucre. Falleci贸 por severas heridas en la cabeza luego de ser atropellado por un veh铆culo particular. Seg煤n la versi贸n inicial, ocurri贸 durante una protesta de estudiantes que manten铆an cortada una avenida de la ciudad, aunque informaciones de la Fiscal铆a indican que se trataba de un hecho no ligado a las manifestaciones, el mismo presidente Maduro lo incluy贸 entre las v铆ctimas de los hechos violentos.
5. Carmona, G茅nesis (22), Valencia, Edo. Carabobo. 19.02.14. Asesinada por un disparo por la espalda mientras participaba en una manifestaci贸n de oposici贸n. Las experticias determinaron que el disparo provino desde donde estaban los manifestantes que acompa帽aban a la joven.
6. Castillo, 脕ngel (36), Ciudad Guayana, Edo. Bol铆var, 20.02.14. Obrero de Sidor. Muri贸 poco despu茅s de recibir un disparo en el cuello mientras se encontraba con otros compa帽eros, al t茅rmino de una marcha por la paz organizada por el chavismo. El ataque provino de un edificio que fue allanado y en el cual se encontr贸 un arsenal de armas cortas y largas.
7. Mart铆nez, Arturo Alexis (54), Barquisimeto, Edo. Lara. Militante chavista, hermano del diputado nacional del PSUV Armando Mart铆nez. Muri贸 por un disparo efectuado desde un edificio cuando se encontraba despejando lo restos de una barricada para pasar con su autom贸vil rumbo a su trabajo.
8. Pedroza, Santiago Enrique (29), 21.02.14. Mcpio. Sucre, Edo. Miranda. Se desplazaba a bordo de su motocicleta por una c茅ntrica avenida, cuando fue degollado por una guaya de metal colocada en el lugar por los manifestantes de oposici贸n.
9. Lobo, Delia Elena (37), 21.02.14. M茅rida, Edo. M茅rida. Muri贸 a consecuencia de graves lesiones sufridas, cuando la moto en que viajaba con uno de sus hijos cruz贸 una trampa de alambre con p煤as colocada por manifestantes de oposici贸n.
10. M谩rquez, Alejandro (43), Caracas, 21.02.14. Muri贸 a consecuencia de golpes en la cabeza, propinados por funcionarios de la GNB que reprimieron una manifestaci贸n vecinal en la que participaba la v铆ctima. Siete funcionarios de la GNB son investigados por este hecho[5].
11. Moreno Orozco, Geraldine (23), Naguanagua, Edo. Carabobo, 22.02.14. Seg煤n la denuncias de familiares y testigos, muri贸 a consecuencia de un disparo de perdigones de pl谩stico, efectuado por funcionarios de la GNB en medio de una manifestaci贸n en la que la v铆ctima participaba, el pasado 19.02.14.
En resumen, cuatro de las v铆ctimas fatales han sido atribuidas a los cuerpos de seguridad[6] y las otras siete, a la acci贸n de otros civiles. Lamentamos todas estas muertes, en los mismos t茅rminos, y exigimos a los Poderes P煤blicos el esclarecimiento de los hechos, la sanci贸n a los responsables[7] y la modificaci贸n de las condiciones que hicieron posible esas muertes. Lo mismo exigimos para las denuncias ventiladas en medios nacionales, que incluyen testimonios de torturas y malos tratos infligidas a j贸venes detenidos en el estado Carabobo; as铆 como paralos da帽os causados por manifestantes que vienen ejerciendo la violencia contra bienes privados y, sobre todo, contra servicios p煤blicos b谩sicos; entre ellos: el sistema de transporte Metro de Caracas[8], la cadena de alimentaci贸n Pdval[9], la empresa nacional de telecomunicaciones, Cantv[10], e instalaciones el茅ctricas[11].
Sobre el origen de la protesta y sus protagonistas
A finales de enero se produce un hecho in茅dito, en el escenario de polarizaci贸n que ha caracterizado al pa铆s en los 煤ltimos a帽os: l铆deres de oposici贸n y Gobierno deciden trabajar coordinadamente en materia de seguridad ciudadana, a partir del llamado del Ejecutivo al di谩logo para la construcci贸n de una agenda nacional. Al mismo tiempo, el Gobierno tom贸 un conjunto de medidas para disminuir la especulaci贸n y el desabastecimiento, de atenci贸n prioritaria y urgente. En los primeros d铆as de febrero, con el proceso de di谩logo en marcha, se producen los primeros hechos de violencia en el estado T谩chira, de importancia estrat茅gica por su ubicaci贸n como epicentro del contrabando de productos b谩sicos hacia Colombia. Estos hechos coinciden con el llamado a tomar las calles para forzar la salida del gobierno constitucional realizado por la diputada Mar铆a Corina Machado y el l铆der del partido opositor Voluntad Popular, Leopoldo L贸pez[12].
En la v铆spera del 12 de febrero, el llamado del movimiento estudiantil opositor era a marchar por la libertad de los detenidos por los sucesos del T谩chira. Esta jornada, que comenz贸 pac铆ficamente, deriv贸 en una espiral de violencia que se replic贸 hasta los 煤ltimos d铆as. R谩pidamente, la consigna inicial fue sustituida por el llamado a copar las calles para forzar la salida del actual gobierno.
Sin duda, en manifestaciones como las aqu铆 analizadas, hay participantes con intenciones pac铆ficas, mientras otros revelan con sus acciones el objetivo de agitar la violencia[13]. Al igual que en coyunturas recientes, estas jornadas acaban respondiendo a la agenda pol铆tico-partidista que busca forzar una salida anticipada del gobierno actual. Este car谩cter tambi茅n explicar铆a la concentraci贸n de manifestaciones en los estados y en las zonas de la capital donde la oposici贸n tiene mayor n煤mero de adeptos. Como era predecible, estas jornadas interrumpieron el di谩logo entre Gobierno y oposici贸n.
Sobre la criminalizaci贸n de sectores civiles
Otro elemento a destacar, a partir del registro de v铆ctimas fatales, es la criminalizaci贸n de la vaga figura de los “colectivos armados” o “colectivos chavistas motorizados”, presentados como grupos parapoliciales. Durante estos d铆as han circulado en medios masivos y redes sociales versiones que se帽alan a estos grupos como responsables de graves delitos, en supuestos enfrentamientos con los manifestantes de oposici贸n.
Es cierto que, desde hace m谩s de tres d茅cadas existen en algunos pocos lugares del pa铆s grup煤sculos de izquierda que reivindican la lucha armada, la mayor铆a de los cuales ha manifestado sus simpat铆as con el Gobierno Bolivariano. Frente a su car谩cter “armado” el presidente Ch谩vez fue enf谩tico, en repetidas ocasiones, en reivindicar el monopolio de la fuerza por parte del Estado y se帽alarles que deb铆an correr con las consecuencias de colocarse al margen de la ley[14]. El Presidente Nicol谩s Maduro ha mantenido la misma l铆nea. Recientemente se帽al贸 sobre la presencia de civiles armados en manifestaciones: “gente de car谩cter civil que estaba ah铆… ya est谩n buscando a algunos que est谩 comprobado que dispararon. Presos tienen que ir. Primero no ten铆an que estar ah铆 ni de broma, y armados menos y disparando menos. Cuidado con infiltrados”[15].
La presencia de algunos civiles armados en manifestaciones de la oposici贸n ha generado la demonizaci贸n de cualquier motorizado de los sectores populares o colectivo que simpatice con el chavismo. As铆 se han justificado dispositivos como las guayas (alambres) extendidas en calles y avenidas, a una altura de 1,20m aproximadamente, que ya han cobrado dos v铆ctimas fatales.
Por lo antes expuesto:
1. Exigimos, a los poderes p煤blicos, la continuidad de las investigaciones de todas las denuncias de violaciones a derechos humanos hasta sus 煤ltimas consecuencias.
2. Rechazamos contundentemente las actuaciones contrarias a los derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad, que han ocurrido en algunas de las manifestaciones de la oposici贸n. Se trata de actuaciones al margen del nuevo paradigma de seguridad promovido desde el mismo Gobierno y consagrado en el Plan de la Patria.
3. Rechazamos cualquier llamado de las fuerzas pol铆ticas de oposici贸n a desconocer los canales constitucionalmente leg铆timos para forzar una salida anticipada del actual gobierno. Sus acciones no s贸lo se expresan contra la institucionalidad democr谩tica sino tambi茅n, de manera directa, contra la mayor铆a de la poblaci贸n que ha respaldado a la tolda de gobierno en dieciocho procesos electorales nacionales.
4. Convocamos a la poblaci贸n a no caer en provocaciones de ning煤n sector pol铆tico que auspicie la violencia como forma de acci贸n reivindicativa y a denunciar a tales actores ante las autoridades competentes.
5. Respaldamos el llamado al di谩logo nacional y exhortamos a todas las partes a participar activamente, en aras de dirimir las diferencias pol铆ticas de manera responsable, dentro de las reglas de la democracia y del Estado Democr谩tico y Social de Derecho y de Justicia.
6. Rechazamos la injerencia y el intervencionismo de pa铆ses extranjeros en los conflictos que deben resolver la sociedad venezolana y sus instituciones democr谩ticas.
7. Condenamos la manipulaci贸n que desde algunos medios de comunicaci贸n social nacionales e internacionales, as铆 como desde organizaciones de la autodenominada “sociedad civil” se ha hecho de la situaci贸n, presentando una sesgada e inescrupulosa imagen de la realidad nacional, que alienta la violencia y la confrontaci贸n al invisibilizar las responsabilidades de algunos de los actores del conflicto. Y alentamos a la comunidad internacional y en especial, a las organizaciones de derechos humanos, a contrastar y confirmar las informaciones provenientes sobre Venezuela.
24 de febrero de 2014
Firman
1. Ana Barrios, C.I. 5.451.122, Miembra del equipo coordinador de (Provea 1990-1995). Integrante de Amnist铆a Internacional Venezuela (2004-2009). Miembra asociada de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2000-actual).
2. Marieva Caguaripano, C.I. 10.378016. Comunicadora. Coordinadora del 谩rea de Comunicaci贸n e Informaci贸n, Miembro del Equipo Coordinador, Provea (1990, 1995). Productora de campa帽as de prevenci贸n y concientizaci贸n sobre embarazo adolescente y violencia dom茅stica (2010 - 2012).
3. Alba Carosio, C.I. 11858059. Feminista, Coordinadora de Investigaci贸n del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente activa en la Red de Colectivos La Ara帽a Feminista.
4. Crist贸bal Cornieles Perret Gentil. C.I. 10.817.524. Abogado. Miembro de la Asamblea de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2006 -); Miembro Consultivo de CECODAP (1999 ‐2007); Integrante del equipo de defensa jur铆dica de ACCSI (1999 ‐2000); Integrante del Colectivo de Atenci贸n Integral a los Trabajadores (Aportes, 1995- 1998) e Integrante de Provea (1994- 1995).
5. Luis D铆az, C.I. 11.488.047. Investigador. Centro para la Paz y los Derechos Humanos. Universidad Central de Venezuela. 1996 - 2009.
6. Michael Adolfo D铆az Mendoza, C.I. 17.066.609. Abogado y activista de DDHH. Colaborador del Centro de Apoyo Comunidad Universidad CEA-UC (2000-2008), miembro del Colectivo de Educaci贸n e Investigaci贸n para el Desarrollo Social - CEIDES (2008-2010).
7. Isamar Escalona, C.I. 7.981.055. Responsable de Grupos y Redes. 脕rea de Educaci贸n Provea (2000-2006).
8. Pedro Pablo Fanega, C.I. 6.241.410. miembro de del Centro de Organizaci贸n Comunitaria y Derechos Humanos del Estado Vargas, Codehva (2004-2007). Miembro de la Comisi贸n Nacional para la Reforma Policial (2006-2007).
9. Pablo Fern谩ndez Blanco, C.I. 23.527.749, Integrante y Coordinador del Programa de Educaci贸n en DDHH (1996-2005) y Coordinador General (2006-2012) de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
10. Judith Galarza Campos. Afectada por la desaparici贸n forzada por motivos pol铆ticos de su hermana Leticia Galarza, efectuada en D.F. en M茅xico, el 5 de enero de 1978. Fundadora del Comit茅 Independiente de Chihuahua pro defensa de los derechos humanos y AFADEM. Actualmente Secretaria Ejecutiva de la Federaci贸n Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desparecidos (Fedefam).
11. Jes煤s Chucho Garc铆a. C.I. 4.168.353. Fundaci贸n Afroam茅rica y La Di谩spora Africana.
12. Iv谩n Gonz谩lez Alvarado, C.I: 7.379.876. Miembro de la Asamblea y Consultivo Provea (1994 - 2013).
13. Enrique Gonz谩lez, C.I. 29.525.916, miembro de Provea (1995-1999), ACCSI (2000-2001), investigador con Cecodap (2002-2003).
14. Antonio J. Gonz谩lez Plessmann, C.I. 10.866.332, Miembro del Equipo Coordinador de Provea (1999 - 2005). Miembro Asociado de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2005 - actual).
15. Martha L铆a Grajales Pineda, C.I. 29.565.914. Coordinadora Programa Educaci贸n en DDHH - Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2008 -2009); integrante de la Asamblea de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
16. Alejandra Gu茅dez, C.I. 13.748.311. Antrop贸loga, productora audiovisual e investigadora, con experiencia en comunidades ind铆genas y afrodescendientes, consejos comunales, cultores populares, adolescentes embarazadas, ni帽os, ni帽as y j贸venes.
17. Maryluz Guill茅n Rodr铆guez, C.I. 11.557.841. Internacionalista, miembra de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (1993-actualmente). Investigadora y docente de la Escuela de DD.HH "Juan Vives Suria" de la Defensor铆a del Pueblo.
18. Erick Guti茅rrez Garc铆a, C.I. 6.976.990. Abogado, voluntario de Cl铆nicas Jur铆dicas (1987). Investigador de Provea. Secretario ejecutivo del Capitulo venezolano de la Plataforma Interamericana de DD.HH., Democracia y Desarrollo (PIDDDH). Investigador y docente de la Escuela de Derechos Humanos de la Defensor铆a del Pueblo.
19. H茅ctor Guti茅rrez Garc铆a, C.I. 6976989. Docente e investigador de la Escuela DD.HH Juan Vives Suria 2011-2014.
20. Mar铆a Lucrecia Hern谩ndez, C.I. 26.783.758, abogada y activista de derechos humanos.
21. Mar铆a Paula Herrero, C.I. 14.444.733, ejecutora del 谩rea de Comunicaci贸n e Informaci贸n, Provea (1989, 1996).
22. Antonio J. Marasciulo Davies, C.I. 15.394.380. Crimin贸logo, asesor jur铆dico, miembro del equipo fundacional de la UNES (2010 hasta 2012).
23. Elba Mart铆nez Vargas. C.I. 6.914.739. Internacionalista. Gerente del Proyecto de Educaci贸n en Derechos Humanos de la Secci贸n Venezolana de Amnist铆a Internacional (1992-1993). Miembra del equipo de Provea (1994-1996).
24. 脕frica Matute, C.I. 18.011.961. Abogada y activista de DDHH, integrante del Programa de atenci贸n integral a personas v铆ctimas, Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2010 - 2013).
25. Lilian Montero Rodr铆guez, C.I. 6.427.029. Soci贸loga y abogada; promotora y defensora de los derechos de ni帽os, ni帽as y adolescentes. Cecodap (1991-2007), Coordinadora del 脕rea de Derechos Colectivos y Difusos del Consejo Nacional de los Derechos del Ni帽o, Ni帽a y Adolescente (1999-2000); Miembro de la Asamblea de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2009-2014).
26. Vicmar Morillo Gil, C. I. 7958276. Ejecutora del 脕rea de Informaci贸n e Investigaci贸n de Provea (1993-1999/2000-2004). Integrante de la Asamblea de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
27. Mar铆a Teresa Quispe, C.I. 82.026.345. Coordinadora General del grupo de trabajo socioambiental para la Amazon铆a "Wataniba".
28. Maureen Riveros, C.I. 6.280.434. Comunicadora y activista de DDHH, Comit茅 contra el olvido y por la vida. Provea (1999 - 2006).
29. Ileana Ruiz, C.I. 6.084.832. Comunicadora Social y miembro de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz desde 1987: Educaci贸n en derechos humanos, comunicaci贸n popular, uso alternativo del derecho y rehabilitaci贸n de v铆ctimas de tortura.
30. B谩rbara Tineo Toro, C.I. 14.531.267. Trabajadora social y activista de DD.HH.
31. Justino Urbina Vargas, C.I. 4.233.937, Educador y Comunicador Popular, miembro fundador de Provea y miembro activo de esa organizaci贸n (1989 y 1995).
32. Belkis Urdaneta, C.I. 9.740.076. Miembro asociada de la Red de apoyo por la justicia y la paz (1995-2014).
33. Rosin茅s Villalobos Le贸n, C.I. 10.474.725. Integrante de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, (1996 – 2005).
34. Asia Villegas Poljak, C.I. 6.355.311. Dra. en Ciencias M茅dicas. Activista del movimiento de mujeres, en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Defensora especial con competencia nacional en las 谩reas de salud y seguridad social de la Defensor铆a del Pueblo (2003 - 2004). Coordinadora de la comisi贸n de derechos humanos y garant铆as constitucionales de laAsamblea Constituyente (1999).
[1]Amnist铆a Internacional, “Venezuela: Una Agenda de Derechos Humanos ante la crisis actual”. 2003.
2 “Salida” es la consigna p煤blica del movimiento que lidera Leopoldo L贸pez.
[3] http://www.aporrea.org/ddhh/n245737.html
[4]脥dem
[5]D铆as despu茅s, el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sugiri贸 que M谩rquez habr铆a sido asesinado por un grupo paramilitar al cual 茅l mismo pertenec铆a. Cabello mostr贸 im谩genes de redes sociales que presentan a M谩rquez portando fusiles en supuestos entrenamientos paramilitares.
[6] Al respecto, abunda informaci贸n en los medios masivos. Citamos algunos: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/funcionario-del-sebin-que-disparo-el-12-f-esta-det.aspx
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/murio-geraldine-moreno-estudiante-que-fue-herida-e.aspx
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/protestas-en-venezuela/140221/fallecio-ingeniero-golpeado-en-manifestaciones-de-la-candelaria
[7] http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/223727/?ppp y http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/funcionario-del-sebin-que-disparo-el-12-f-esta-det.aspx
[8] http://www.mtt.gob.ve/?p=2164 y http://globovision.com/articulo/el-troudi-denuncia-agresiones-a-trabajadores-y-danos-en-el-metro-de-caracas
[9] http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia100782.php
[10] http://www.tecnoinforme.com/2014/02/21/trabajadores-de-cantv-repudian-ataques-a-sus-instalaciones/
[11] http://www.entornointeligente.com/articulo/2082414/GLOBALES-En-fotos-Destrozos-de-grupos-violentos-a-instalaciones-electricas-de-Venezuela-
[12] (http://diariodecaracas.com/politica/leopoldo-lopez-maria-corina-machado-haran-anuncios-importantes-hoy-lasalida)
[13] http://m.eluniversal.com/nacional-y-politica/140222/cabello-anuncio-la-incautacion-de-360-bombas-molotov-en-carabobo
[14] http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/24191/chavez-pide-que-se-detenga-a-valentin-santana-y-regana-a-lina-ron/.
[15] (http://www.aporrea.org/ddhh/n245737.html)