Por Arnaldo P茅rez Guerra, Chile.- El Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco conden贸 a 18 a帽os de prisi贸n al machi Celestino C贸rdova Tr谩nsito, por su presunta responsabilidad en el incendio que provoc贸 la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.
El Ministerio P煤blico, la Fiscal铆a y los abogados querellantes hab铆an solicitado presidio perpetuo calificado y la aplicaci贸n de la Ley Antiterrorista. Los abogados de la defensa, piden anular el juicio. Aseguran que no se lograron establecer los hechos ni la participaci贸n del machi. “Celestino es inocente”, dice su abogado Pablo Ortega Manosalva, quien ha patrocinado causas emblem谩ticas contra l铆deres ind铆genas. “No se le conden贸 por ser autor de los hechos, y debemos dejar en claro que tampoco fue part铆cipe en los mismos”, agrega.
El incendio y muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay ocurri贸 el 4 de enero de 2013, al interior del fundo Granja Lumahue, en Vilc煤n, Regi贸n de La Araucan铆a. Seg煤n los abogados de Celestino C贸rdova a煤n quedan recursos para lograr su absoluci贸n. Aunque en el juicio no se aplic贸 la Ley Antiterrorista, s铆 se investig贸 con sus m茅todos, que han sido cuestionados por organismos internacionales. “Los acusadores intentaron que se aplicara esa ley, y el tribunal estuvo en lo correcto al no aplicarla. Si bien el delito es grave, no existe acto terrorista. Vamos a revertir la supuesta participaci贸n del machi. Celestino es inocente. Es importante decir que no se le aplica una condena por ser ‘autor’ de los hechos. Se le conden贸 como ‘autor c贸mplice’, es decir, alguien que estuvo presente y no evit贸 los hechos, pudiendo evitarlos, o bien, que contribuy贸 de alguna manera. Ya existe un reconocimiento de que C贸rdova no es el ‘autor material’”, dice el abogado Pablo Ortega.
En el caso, hubo evidentes presiones del gobierno de Pi帽era. Seg煤n el Observatorio Ciudadano, “ha sido uno de los casos m谩s complejos por la gravedad del delito, por las presiones del gobierno y porque involucra a una autoridad religiosa del pueblo mapuche”. El Ministerio P煤blico situ贸 a Celestino en el sitio del suceso, pero, en rigor, no pudo probarlo. “Las pruebas orientaban hacia una absoluci贸n”, dice Pablo Ortega. Se le conden贸 por indicios y presunciones, es decir, por pruebas indirectas. Los abogados solo tuvieron 18 d铆as para preparar su defensa. No existi贸 pleno respeto a las garant铆as judiciales. Los medios de comunicaci贸n hicieron gala de sus prejuicios racistas. La presunci贸n de inocencia nunca orient贸 las diligencias del tribunal ni de los funcionarios policiales. No entregaron los antecedentes completos de investigaci贸n a la defensa, debido a que se sigui贸 investigando al machi, priv谩ndosele de muchas pruebas exculpatorias. Los peritajes no determinaron su participaci贸n: no hay ADN que lo sit煤e en la casa de los Luchsinger-Mackay; sus ropas no ten铆an residuos de hidrocarburos; tampoco se prob贸 que la bala que lo hiri贸 haya sido disparada por Werner Luchsinger; fue detenido a 2.400 metros del lugar de los hechos y no se encontraron restos de su sangre ni huellas de su calzado.
"Indicios" pero no pruebas
Kelv Tranamil, vocera del machi C贸rdova, expres贸 el d铆a en que se ley贸 la sentencia: “No hubo un juicio justo, seguimos respaldando al machi y estamos confiados en que se pueda anular el juicio para que se haga un juicio justo”.
La pena habr铆a sido mucho mayor si se hubiese aplicado la Ley Antiterrorista. El gobierno anterior hizo todo lo posible para que se aplicara. El propio ministro del Interior, Andr茅s Chadwick, expres贸: “Aspir谩bamos a una pena mayor dada la gravedad y lo dram谩tico del significado del crimen, consideramos que jur铆dicamente el tribunal ten铆a los instrumentos para haber aplicado una pena superior”, refiri茅ndose expresamente a la Ley Antiterrorista. Sin embargo, Luis Hermosilla, abogado del ministerio del Interior, qued贸 conforme con la sentencia: “Es una de las penalidades m谩s altas”, dijo.
Durante la investigaci贸n, que dur贸 un a帽o, Celestino C贸rdova no reconoci贸 ninguno de los delitos que le imputaban. Kelv Tranamil, agrega: “Seguiremos firmes en respaldar al machi, que est谩 asumiendo la prisi贸n pol铆tica por pertenecer a una comunidad que est谩 en lucha en el proceso de recuperaci贸n territorial. Esta condena es una m谩s en el contexto de la criminalizaci贸n que el Estado ha hecho a nuestras justas demandas”. La defensa anunci贸 que seguir谩 buscando recursos para conseguir la completa absoluci贸n del machi. “Celestino estuvo muy tranquilo durante todo el juicio, conf铆a que en definitiva se conozca la verdad”, dice Pablo Ortega. Por su parte, la abogada defensora, Karina Riquelme, agrega: “Ni el fiscal Cristian Paredes ni el abogado querellante, Luis Hermosilla, pudieron comprobar que Celestino estuviera en el lugar de los hechos durante el atentado… Todo son indicios, y en virtud de ellos llegaron a esta conclusi贸n. Se presume que una persona es inocente hasta que no se pruebe lo contrario. En este caso, se le conden贸 por indicios, no por pruebas cient铆ficas”.
Adem谩s del breve plazo que tuvieron los abogados del machi para preparar la defensa, el aceleramiento del juicio gener贸 que el propio Ministerio P煤blico no preparara bien las pruebas. Seg煤n la acusaci贸n, el machi irrumpi贸 en la casa de las v铆ctimas, le ech贸 combustible y la incendi贸, fue herido a bala por Werner Luchsinger, y huy贸 a pie veinte cuadras en la oscuridad sorteando obst谩culos y alambradas. “Ninguna prueba lo sit煤a en el sitio del suceso, sino a m谩s de 2.400 metros por el camino o 1.780 metros en l铆nea recta hipot茅tica, porque adem谩s hay obst谩culos, por lo tanto son aproximadamente veinte cuadras de distancia”, dice Pablo Ortega. La abogada Karina Riquelme, agrega: “Lo 煤nico que hicieron fue tomarlo detenido, y en ning煤n momento pensaron que pod铆a ser inocente o que pudo haber recibido esa bala de parte de alguno de los 45 funcionarios armados que estaban cerca del lugar… Hab铆a polic铆as en el lugar y esa es una situaci贸n que comprobamos. El Ministerio P煤blico al realizar una investigaci贸n sesgada, apresurada, sin tomar en consideraci贸n la presunci贸n de inocencia, lo que hizo fue buscar pruebas para culpar a Celestino, no para esclarecer la verdad de lo sucedido… Est谩 comprobado que en La Araucan铆a existen infiltrados y agentes provocadores que realizan atentados. La 煤nica persona que ha sido condenada por terrorismo en esta zona es Ra煤l Castro Antip谩n, que reconoci贸 trabajar con la Dipolcar. Existiendo en el lugar personal policial de inteligencia cuando se cometieron los hechos, no se ha dado ninguna explicaci贸n y tampoco tenemos conocimiento de si ese personal utiliz贸 sus armas… No pudo ser probado el calibre de la bala que hiri贸 a Celestino. Un perito bal铆stico dijo que no se pod铆a acreditar la bala que lo hiri贸. Hay peritos bal铆sticos que dicen eso y no entendemos c贸mo el Tribunal Oral lleg贸 a la conclusi贸n que Celestino fue herido por una bala disparada por Luchsinger…Adem谩s, el derecho a guardar silencio es un derecho b谩sico que no es cuestionado en ninguna parte del mundo, pero en este caso se ha cuestionado en innumerables ocasiones. ¿Por qu茅 Celestino guarda silencio? Creo que eso no es parte de un proceso penal. No se puede cuestionar que 茅l ejerza un derecho”.
S贸lo por “indicios”, presunciones y razonamientos plagados de racismo se ha condenado a una autoridad espiritual del pueblo mapuche por hechos sucedidos a veinte cuadras de donde fue encontrado, herido, por funcionarios policiales. El mismo racismo ha operado en Gendarmer铆a, que no ha permitido que el machi realice ceremonias tradicionales al interior del penal, lo que viola el Convenio 169 de la OIT. El abogado Ortega, argumenta: “Es un tema de libertad de cultos. Es una persona que tiene creencias religiosas que deben ser respetadas. No tiene que ver con que sea culpable o inocente, est茅 preso o no. Todo ciudadano tiene derecho a practicar su religi贸n, sus convicciones, en la medida que no afecte a terceros”. Tambi茅n se impidi贸 a los comuneros hacer rogativas en las afueras del tribunal. Cuando se ley贸 la condena hubo fuertes enfrentamientos y decenas de detenidos tras la represi贸n de Carabineros, entre ellos varios ni帽os.
Irregularidades judiciales
Los abogados del Centro de Investigaci贸n y Defensa SUR, con sede en Temuco, asumieron la representaci贸n del machi Celestino C贸rdova, luego que 茅ste manifestara haber perdido la confianza en la defensora p煤blica, Mar铆a del Rosario Salamanca. Seg煤n la defensa, las pruebas testimoniales son todas pruebas indirectas y el peritaje bal铆stico de la PDI, que se帽ala que la bala disparada por Werner Luchsinger fue la que hiri贸 a Celestino C贸rdova, no es m谩s que una “estimaci贸n probabil铆stica”. Otro peritaje, a cargo de Francisco Ross, afirma que si la bala que hiri贸 a C贸rdova, provino del arma de Werner Luchsinger, “deb铆a tener restos de n铆quel en su ropa y cuerpo”, que no encontraron en el machi.
Durante el juicio, Celestino C贸rdova fue acusado de un robo e incendio ocurrido el 22 de diciembre de 2012, en Vilc煤n, en el fundo Santa Isabel, propiedad de P铆o Seco L贸pez y Mar铆a Fourcade Carmine. Seg煤n los acusadores: “Celestino C贸rdova y quienes lo acompa帽aban procedieron a reducir, amenazar y golpear a las v铆ctimas, registraron el inmueble y robaron varias especies y armas; el lugar fue incendiado por un n煤mero indeterminado de personas, que adem谩s incendiaron tres veh铆culos”. Seg煤n la defensa del machi, se presentaron los dos hechos en un mismo juicio, como una forma de impresionar a los jueces. “Se trata de hechos y lugares distintos. Incluso respecto de los hechos ocurridos con la familia Seco-Fourcade ellos hab铆an renunciado a prueba, lo que demuestra que no aspiraban a una condena sino a prejuzgar al tribunal”, dice Pablo Ortega. Otra irregularidad es que la Fiscal铆a renunci贸 a la prueba de un testigo -quien est谩 con medidas de protecci贸n-, que habr铆a visto c贸mo terceras personas realizaban estudios del terreno en que se efectuaron los atentados. “Dicho particular incluso dio las patentes de los veh铆culos en que se movilizaban. El Ministerio P煤blico, aun cuando ten铆a la obligaci贸n de presentar dicha prueba, renunci贸 a ella. Situaci贸n realmente inexplicable” agrega.
Tras detener al machi C贸rdova no se investig贸 m谩s y se le acorral贸 como “煤nico culpable”. Las comunidades est谩n conmocionadas al ver a uno de sus l铆deres espirituales preso y condenado. “Sostenemos que el Ministerio P煤blico realiz贸 una investigaci贸n apresurada y acus贸 a Celestino C贸rdova sin haber terminado su investigaci贸n; de hecho, una vez acusado, continuaron las imputaciones en otras l铆neas. Todo lo que vimos en el juicio oral fueron conclusiones preliminares. No existe prueba directa de su participaci贸n. Todo lo que el Ministerio P煤blico hizo fue decir que existen ‘probabilidades’ de que el machi haya estado presente en el lugar de los hechos. El 煤nico peritaje que situar铆a, y lo digo en condicional, es un pericial planim茅trico que dice que existen ‘posibilidades’ que el machi estuviera en tal posici贸n, pero no dice cu谩les son las probabilidades, cu谩l es el porcentaje de ellas. Un herido a bala en el pecho no puede recorrer los dos kil贸metros desde la casa de los Luchsinger Mackay hasta el cruce de caminos donde la polic铆a lo encontr贸 tendido”, dice Ortega.
Un peritaje mencion贸 “trazas de polen en las botas del machi”, compatibles -se dijo-, con la plantaci贸n de papas sembradas en el fundo de Luchsinger. “Eso no aporta mayores antecedentes sobre su participaci贸n en los hechos, porque lo que el Ministerio P煤blico omite es que existe un peritaje de varios calzados que fueron incautados en distintos lugares de la regi贸n y, curiosamente, en todos los zapatos encontraron el mismo polen. ¿Por qu茅? Porque estaban en la temporada de siembra de papas. Es l贸gico que esto pase eso en una zona donde las papas son un cultivo importante”, agrega.
Otra irregularidad en el juicio es que, afirm谩ndose en los audios de la Central de Comunicaciones de Carabineros, la Fiscal铆a y la polic铆a se帽alaron que “aquella noche sintieron gemidos de alguien, a escondidas, pero en el audio que se expuso en el tribunal, nos damos cuenta que lo que en realidad transmitieron los funcionarios policiales es el audio de un sujeto que gritaba pidiendo ayuda… Alguien que ha cometido un delito grave no estar铆a alertando su presencia”, concluye el abogado Ortega.
(*) Historiador y Periodista. Una versi贸n de este reportaje fue publicada en revista Punto Final.PIA Chile http://www.piachile.cl/el-machi-celestino-prueba-su-inocencia/