Ir al contenido principal

Derechos y deberes en Brasil

OPINI脫N de Bruno Peron Loureiro, Brasil.-  Pocas veces los Derechos Humanos estuvieron tan en evidencia en Brasil como en los tiempos actuales. Sectores diversos de la sociedad –muchos de ellos que se reivindican como minoritarios– luchan por m谩s espacio, legitimidad y visibilidad. Banderas de varios movimientos sociales y grupos menos organizados se alzan en Brasil en busca de tarifas m谩s baratas de autobuses, viviendas, seguridad (en las escuelas, en los barrios) e inserci贸n en la sociedad, a trav茅s de pol铆ticas que afirmen ciertas identidades.

No habr铆a espacio aqu铆 para avaluar el m茅rito de cada una de estas luchas en el 谩mbito de los Derechos Humanos, ya que existen infinidad de organizaciones que promueven estos derechos en Brasil y en el mundo. En lugar de esto, propongo una reflexi贸n sobre dos aspectos: 1) La consciencia del brasilero que tiene derechos, pero que no sabe cu谩les son esos derechos, y 2) El desajuste entre la emergencia de esa consciencia y el hecho de que ella no camina de la mano con la consciencia de los deberes.

Sobre el primer aspecto, organizaciones civiles y gubernamentales han hecho campa帽as de concientizaci贸n de cu谩les son los Derechos Humanos. Para dar un ejemplo, la Secretar铆a de Derechos Humanos –que est谩 vinculada a la Presidencia de la Rep煤blica– ha promovido debates y eventos para mejorar los derechos relacionados con ni帽@s y adolescentes, discapacitados, ancianos, violaciones (torturas), muertos y desaparecidos pol铆ticos, secuestro internacional, trabajo esclavo, entre otros.

No obstante el problema mayor reside en el segundo aspecto debido a los sinuosos caminos que sigue nuestra media-ciudadan铆a. Queremos ganar y recibir, pero no queremos ofrecer ni donar. Pensamos siempre en los derechos privados (mi casa, mi autom贸vil) pero nos olvidamos de los derechos p煤blicos (nuestra calle, nuestra plaza). Deseamos un derecho en los que nos cabe a cada uno; pero nos esforzamos poco en contribuir al engrandecimiento de todos lo derechos (aunque m谩s no sea a trav茅s del simple buen ejemplo).

Como si eso no bastase para este segundo aspecto, la evoluci贸n de los Derechos Humanos en Brasil sigue un proceso ex贸geno, cuya f贸rmula est谩 en la Declaraci贸n Americana (del Norte) de Derechos y Deberes del Hombre, y en la declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos. De este modo organizaciones extranjeras ejercen una enorme influencia sobre las convenciones y pautas sociales brasileras cuando establecen ideas como las de multiculturalismo, y de cu谩les son las minor铆as. A pesar que las relator铆as de estas organizaciones las escriben equipos procedentes de varios pa铆ses, ellos naturalmente se enfrentan a las dificultades de elaborar un recetario que sirva para todos los pa铆ses. En este sentido, no existe cultura universal, porque toda cultura tiene las marcas de su origen y es por tanto particular.

Muestro este argumento sin la audacia de entrar en una comparaci贸n entre los sistemas jur铆dicos de los pa铆ses (de Am茅rica del Norte y Europa) donde se formulan estas propuestas de Derechos Humanos. Si lo hiciese, tendr铆a que cuestionar por ejemplo la incompatibilidad entre los derechos de autodeterminaci贸n de los pueblos y las intromisiones que los Estados Unidos (y sus aliados de Europa) hacen en pa铆ses (Irak, Siria, etc.) que no aceptan los preceptos jur铆dicos de Occidente.

La evoluci贸n de los Derechos Humanos en Brasil ha sido un poco nebulosa en la medida que no se concilia un pasado de exploraci贸n con un futuro de ciudadan铆a. Por eso tanto 茅nfasis se les da a los grupos que se organizan por ejemplo en Comisiones de la Verdad, que intentan conjurar los fantasmas de los reg铆menes autoritarios. Al calor del mismo problema se arman “c铆rculos tupinicas” a trav茅s de la absoluci贸n de corruptos y bandidos por el Supremo Tribunal Federal, mientras los activistas protestan contra la truculencia de las fuerzas policiales para contener las protestas en el Brasil.

Usted escoger谩, lector, los colores y la altura de la bandera que levantar谩 en su lucha.

No deje de reivindicar los derechos a cumplir junto a los deberes que lo ennoblecer谩n.

*http://www.brunoperon.com.br





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible