Ir al contenido principal

Victoria para las ballenas

OPINI脫N de Leonora Esquivel.- Una noticia que no gener贸 gran revuelo en las redes sociales, pero que signific贸 una enorme victoria para ecologistas y defensores de animales, es el veredicto de La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, quien orden贸 a Jap贸n que cese la caza de ballenas en el oc茅ano Ant谩rtico, al estimar que Tokio lleva a cabo una actividad comercial haci茅ndola pasar por cient铆fica. “En la concepci贸n del programa han tenido que ver consideraciones financieras, m谩s que criterios puramente cient铆ficos”, declar贸 el juez Peter Tomka durante una audiencia en el Palacio de la Paz de La Haya.

El juez incidi贸 en “la falta de transparencia” del sistema de cuotas japonesas, que seg煤n estim贸 “no son razonables”, e hizo valer el reducido n煤mero de publicaciones cient铆ficas en el marco del programa de investigaci贸n japon茅s JARPA II. “Jap贸n debe revocar todos los permisos, autorizaciones y licencias concedidos en el marco de JARPA II y abstenerse de otorgar cualquier nuevo permiso en virtud de este programa”, orden贸.

Tokio dijo r谩pidamente que respetar谩 la decisi贸n vinculante e inapelable del 贸rgano judicial supremo de Naciones Unidas, manifestando no obstante su “profunda decepci贸n”. “En tanto que Jap贸n respetar谩 la decisi贸n de la Corte”, dijo a la prensa el jefe de la delegaci贸n nipona ante la CIJ, Koji Tsuruoka. La CIJ, creada en 1945 y con sede en La Haya, es el 贸rgano judicial supremo de la ONU. Sus veredictos son vinculantes e inapelables. Con su veredicto, la Corte le da la raz贸n a Australia, que recurri贸 a ella en 2010 afirmando que Jap贸n practicaba la caza ballenera con objetivos comerciales, pretextando un programa de investigaci贸n cient铆fica. Jap贸n, que alega que la caza de ballenas es una tradici贸n ancestral, sostiene que sus actividades son cient铆ficas, pero no oculta que la carne de los cet谩ceos capturados termina luego en los mercados del archipi茅lago.

Jap贸n mat贸 m谩s de 10 000 ballenas entre 1987 y 2009. Oficialmente, Noruega e Islandia son los dos 煤nicos pa铆ses del mundo que practican la caza comercial de ballenas, gracias a una objeci贸n contra la moratoria de 1986 de la Comisi贸n Ballenera Internacional (CBI), que proh铆be la captura con fines comerciales.

“Esta decisi贸n env铆a un mensaje claro a los gobiernos de todo el mundo: la explotaci贸n de animales no se va a tolerar m谩s, y los animales tienen que ser protegidos al m谩s alto nivel”, declar贸 Claire Bass, de la Sociedad Mundial por la Protecci贸n de los Animales (WSPA), tras conocer el veredicto.

En abril del a帽o pasado, Jap贸n indic贸 que el n煤mero de ballenas capturadas en el Ant谩rtico en la campa帽a 2012-2013 cay贸 a su nivel m谩s bajo, a causa precisamente del hostigamiento de los ecologistas, siendo el m谩s efectivo y popular el comandado por el Capitan Paul Watson de SocietySea Shepherd Conservation Society quien declar贸 que sin importar la especie de ballenas, “no deber铆an cazarse, y menos en un santuario, que es un lugar de refugio y seguridad, una reserva natural, como la Ant谩rtida. Permitir la caza en un santuario es burlarse de los acuerdos internacionales que lo declararon as铆 en 1994”. Por cierto, Jap贸n fue el 煤nico pa铆s en contra de los 23 de la CBI que apoyaron esta declaraci贸n.

Incluso el Embajador de Jap贸n en Estados Unidos Kenichiro Sasae, dijo en una rueda de prensa con representantes de Sea Shepherd en Los Angeles en diciembre de 2013 “Como persona me gustan las ballenas y cuando las ves en libertad no encuentras raz贸n para matar a este magn铆fico animal, pero se trata de historia y pol铆tica. A煤n hay un peque帽o n煤mero de japoneses intentando ganar esta batalla, pero la mayor铆a ya no las come.”

Conozco a uno de los abogados que por m谩s de 15 a帽os se ha dedicado al tema de las ballenas. Estuvo en La Haya para escuchar el veredicto de La Corte. Hay victorias que pueden tardar d茅cadas, pero finalmente esta es una muestra de que los tiempos cambian, y en pleno siglo XXI empezamos a considerar innecesario y cruel un tipo de pr谩cticas. Al ver las im谩genes de los peque帽os botes ecologistas enfrent谩ndose a los buques japoneses, no puedo m谩s que sentir que por m谩s peque帽os que seamos en n煤mero y recursos, nuestros argumentos y pasi贸n terminar谩n por vencer.

Ojal谩 esta sensibilidad no se detenga aqu铆, y determine la forma de relacionarnos con el resto de los animales, quienes como nosotros, s贸lo intentan sobrevivir en un mundo que por momentos puede ser hostil y cruel como dijera Hobbes en el siglo XVII. Cuando le铆 esta noticia, no me lo pareci贸 tanto…

Informaci贸n: AFP y www.SeaShepherd.org




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible