Ir al contenido principal

La derrota de Martinelli

OPINI脫N de Niko Schvarz, Panam谩.- Las elecciones presidenciales del 4 de mayo en Panam谩 se sellaron con la derrota del candidato del partido Cambio Democr谩tico, Jos茅 Domingo Arias, que significaba el continuismo del gobierno corrupto y regresivo de Ricardo Martinelli, quien por lo dem谩s impuls贸 de manera desembozada su candidatura. Este es el resultado m谩s importante de la contienda. Es sugestiva la consigna con la que se present贸 la principal fuerza opositora, el Partido Revolucionario Democr谩tico (PRD), de antecedentes torrijistas, con su candidato Juan Carlos Navarro: “Echar a Al铆 Bab谩 de la cueva”. El candidato triunfador (desmintiendo a todas las encuestas previas, que lo ubicaban en tercer lugar) fue Juan Carlos Varela, del Partido Paname帽ista, quien asumir谩 el 1潞 de julio.Se ha se帽alado que “el triunfo de Juan Carlos Varela frustra el intento de Martinelli de extender su control del poder con la elecci贸n de un sucesor que fue designado a dedo”.

Las cifras difundidas por la autoridad electoral indican: Juan Carlos Varela, del Partido Paname帽ista y Partido Popular: 648.230 votos (39,11%); Jos茅 Domingo Arias, de Cambio Democr谩tico y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena): 525.579 votos (31,71%); Juan Carlos Navarro, del Partido Revolucionario Democr谩tico (PRD): 461.191 votos (27,83%). Los restantes candidatos: Juan Jovan茅, Genaro L贸pez, Esteban Rodr铆guez y Gerardo Barroso obtuvieron cada uno menos del 1% de los votos, y en total 1,34%. La participaci贸n fue de 76,41% sobre casi 2,46 millones de ciudadanos habilitados.

Juan Carlos Varela, un empresario de licores, es actualmente vicepresidente del gobierno de Martinelli. En agosto de 2011 rompi贸 su alianza con el presidente porque no estaba de acuerdo con las intenciones de 茅ste de buscar la reelecci贸n yadem谩s denunci贸 actos de corrupci贸n del gobierno como la compra de helic贸pteros y radares a una cuestionada empresa italiana. Pas贸 a la oposici贸n y se lanz贸 a la contienda por la presidencia, conservando su sueldo de vicepresidente. Se generaliz贸 el concepto de que Martinelli ser铆a el poder en la sombra en caso de que ganara Arias, un ne贸fito en pol铆tica cuya compa帽era de f贸rmula era la esposa del gobernante, Marta Linares. En el 煤ltimo tramo de la campa帽a presidencial, Martinelli (que es un multimillonario due帽o de la mayor cadena de supermercados) recorri贸 el pa铆s inaugurando hospitales, estadios y el primer metro de Centroam茅rica. Pero fracas贸 en su empe帽o.

El presidente electo recibi贸 las felicitaciones de los mandatarios de la regi贸n, en particular de Nicol谩s Maduro, de Venezuela; del guatemalteco Otto P茅rez Molina y del presidente electo salvadore帽o, Salvador S谩nchez Cer茅n. El primero reviste particular significaci贸n, ya que Venezuela rompi贸 relaciones con Panam谩 en marzo, por las maniobras injerencistas de Martinelli en su pa铆s. Varela declar贸 que “sin duda alguna el restablecimiento de las relaciones diplom谩ticas ser谩 una prioridad a partir del 1潞 de julio”, en respuesta a un twitter de Maduro que expresaba: “Espero avanzar hacia una mejor铆a de las relaciones”.

El destacado analista Nils Castro (autor de “Las izquierdas latinoamericanas en tiempos de crear”, y de “Am茅rica Latina y el Caribe: integraci贸n emancipadora o neocolonial”, en etapa de culminaci贸n) califica a Martinelli de filibustero, con una larga historia de saqueos y extorsiones, lo que gener贸 el movimiento destinado a “echar a Al铆 Bab谩 de la cueva”; y destaca la promesa de Navarro, candidato del PRD, de llevar a Martinelli y sus c贸mplices ante los tribunales. Lamenta que la izquierda no haya podido plasmar una candidatura 煤nica y que actualmente “est谩 pasando por un trauma muy grande”. A su juicio, “el PRD ya no es lo que fue en tiempos del nacionalismo revolucionario” y ello se debe a que “la izquierda del PRD perdi贸 el control del partido”. Se reanim贸 en parte en el 煤ltimo tramo electoral en apoyo a la candidatura de Navarro, pero estima que “los torrijistas est谩n en una coyuntura que se dirimir谩 m谩s adelante, en el futuro, a mediano plazo”.

Todo ello con el objetivo de retomar una valiosa tradici贸n, que desde la 茅poca del general Omar Torrijos transform贸 profundamente la vida de la naci贸n istme帽a. Por los tratados Torrijos-Carter, desde fines del pasado siglo no solo el Canal pas贸 a manos paname帽as, sino que desaparecieron la Zona del Canal y las bases militares norteamericanas. Se emprendi贸 la obra magna de ampliaci贸n de la v铆a interoce谩nica, lo que multiplicar谩 sus beneficios. Esta obra se ha encontrado con dificultades interpuestas por Grupos Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio internacional adjudicatario de los trabajos de ampliaci贸n del canal, que por un per铆odo interrumpi贸 las labores. Pero la Autoridad del Canal de Panam谩 (ACP) ha se帽alado sin equ铆vocos que est谩 dispuesta a tomar todas las medidas para que las obras proyectadas puedan estar listas a fin de 2015, tal cual estaba definido originalmente.

nikomar@adinet.com.uy




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible