Ir al contenido principal

Argentina. Deuda externa, fondos buitres y criminalidad financiera transfronteriza

OPINI脫N de Hugo Ruiz Diaz Balbuena.- Entre 1976 y 1999, la deuda p煤blica argentina estuvo cifrada en la suma de unos 85 mil millones de d贸lares. Un verdadero fest铆n de corrupci贸n, robo y saqueo para el capital financiero internacional y los grupos econ贸micos nacionales subordinados al proyecto pol铆tico neoliberal.

Como lo demostr贸 fehacientemente en el 2000 la Sentencia llamada Olmos, |1| la deuda externa argentina est谩 intr铆nsecamente tachada de nulidad y de ilegitimidad. Es el caso t铆pico de la llamada Deuda Odiosa.

Sin embargo, a pesar de la claridad y calidad de la sentencia penal del Juez Ballesteros, de la demostraci贸n objetiva de la responsabilidad de los grupos econ贸micos nacionales e internacionales, de la del FMI y del Banco Mundial, la misma no recibi贸 un seguimiento serio ni ninguna aplicaci贸n concreta.

Como es sabido, Argentina lleg贸 al colapso institucional-pol铆tico-econ贸mico-financiero en el 2001; un verdadero tsunami que puso al Estado y a los poderes p煤blicos al borde de la descomposici贸n total.

Lo que le alcanza de nuevo hoy a Argentina, no es un problema argentino y limitado a ella. Es un problema mucho m谩s de fondo: es un problema de pol铆tica internacional de paradigmas de organizaci贸n internacional, de paradigmas de integraci贸n, de paradigmas entre soberan铆a y subordinaci贸n, dependencia o independencia, autodeterminaci贸n o satelizaci贸n.

El “fallo” del juez norteamericano no es una decisi贸n propiamente judicial- aunque se guarden las apariencias jurisdiccionales- , sino un juicio pol铆tico ideol贸gico bajo ficci贸n de aplicaci貌n de reglas jur铆dicas internas. Es un fallo que intenta legitimar el sistema de criminalidad financiera internacional.

¿Qu茅 camino tomar?

Hoy es Argentina, ma帽ana ser谩n de nuevo Per煤, Espa帽a, Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, Rep煤blica del Congo, Bolivia, Ecuador, Brasil, etc.…

Es en el contexto pol铆tico en que se da el “fallo” que Evo Morales expres贸 su solidaridad con Argentina y rechaz贸 cualquier decisi贸n de tribunales extranjeros que atenten contra la soberan铆a en la regi贸n.

Correctamente afirm贸 que este “fallo” es un acto de agresi贸n financiera y econ贸mica, lo cual vuelve a poner en el tapete el tema de la definici贸n de la agresi贸n econ贸mica como medio e instrumento para liquidar proyectos de independencia y de desarrollo aut贸nomo de los pueblos de la regi贸n. El realidad, como lo se帽al贸 Evo Morales con este “fallo” la criminalidad financiera transfronteriza y los especuladores no s贸lo pretenden” provocar nuevas crisis financieras” en los pa铆ses de la regi贸n , sino conducir de nuevo hacia proyectos pol铆ticos de privatizaci贸n de empresas p煤blicas rentables y al saqueo de recursos naturales.

Asimismo, el presidente Mujica observ贸 que el verdadero objetivo de los fondos buitres son los recursos naturales estrat茅gicos argentinos, en particular, el yacimiento de Vaca muerta. Es decir, una nueva entrega de recursos p煤blicos a empresas trasnacionales.

El MERCOSUR sent贸 una postura a favor de Argentina manifestando “su m谩s absoluto rechazo a la actitud de dichos fondos, cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los pa铆ses”. Los presidentes agrupados en el MERCOSUR expresaron su “solidaridad y apoyo a la Rep煤blica Argentina en la b煤squeda de una soluci贸n que no comprometa su desarrollo y el bienestar de su pueblo, en consonancia con sus pol铆ticas de desarrollo nacional”. Por su parte la CELAC recordaron la Declaraci贸n de La Habana, adoptada por la II Cumbre realizada los d铆as 28 y 29 de enero de 2014 en la expresaron la necesidad de contar con “instrumentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos” y que permitan hacer frente a problemas de sustentabilidad de deuda de forma ordenada.

Como vemos, el problema de la deuda externa sigue siendo un problema pol铆tico-estrat茅gico que puede poner de nuevo en jaque el esfuerzo de integraci贸n en toda la regi贸n. Aun cuando el problema de Argentina con los fondos buitres haya sido objeto de tratamiento en bloques como MERCOSUR y CELAC, las declaraciones y posiciones asumidas no bastan. Es un imperativo pasar a la acci贸n con la puesta en marcha de una nueva arquitectura financiera y econ贸mica regional y con un mecanismo aut贸nomo de soluci贸n de controversias en la regi贸n.

Es necesario que un foro como la UNASUR tome medidas concretas contra los actos de corporaciones financieras criminales internacionales como la Elliot y Asociados y contra su cabeza visible Paul Singer y otros responsables.

Pero la mejor manera de confrontar a esta criminalidad financiera transfronteriza es haciendo funcionar de una vez por todas el BANCO DEL SUR.

Asimismo, m谩s que nunca es de nuevo de actualidad desplegar una campa帽a continental por el no pago de deudas odiosas, nulas e ileg铆timas y por una auditor铆a minuciosa de la deuda externa con la participaci贸n directa de la ciudadan铆a. Asimismo, es tiempo que los procesos penales contra los responsables de esta situaci贸n lleguen a su fin y que sean condenados debidamente, incluyendo a los m谩s altos dirigentes, t茅cnicos y bur贸cratas del FMI y del Banco Mundial.

Nota:

|1| V茅ase la sentencia Olmos : http://cadtm.org/Deuda-externa-de-l...

CADTM |www.cadtm.org/Deuda-externa-fondos-buitres-y




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible