Ir al contenido principal

Lecciones de la guerra de Siria para prever el futuro del conflicto de Iraq

OPINI脫N de Sim贸n Saba.- Antes de comenzar a ver lo que sucede en Iraq actualmente, situ茅monos en Siria en el a帽o 2011. El conflicto trataron de iniciarlo en el mes de febrero de ese a帽o mediante convocatorias electr贸nicas por mensajer铆a de texto o twitter de origen “desconocido” para pedirle a la poblaci贸n que saliera a las calles a manifestarse contra los abusos “del r茅gimen”. Nadie hizo caso a esas convocatorias an贸nimas. Sin embargo, en el mes de marzo, cuando la Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte (OTAN) ya hab铆a comenzado los bombardeos sobre Libia para darle apoyo a茅reo a los grupos terroristas de Al-Qaeda y afines del espectro wahabita y takfirista, hubo por fin algunas manifestaciones populares en Siria pidiendo cambios. El gobierno de Damasco convoc贸 las suyas, mucho mayores que las opositoras.

De inmediato, se dieron levantamientos armados contra el gobierno sirio, que la prensa occidental llam贸 “desertores” (t茅rmino hoy en desuso). Por cierto, con la tecnolog铆a que hay ahora, nunca salieron im谩genes de las manifestaciones antigubernamentales ni en Siria ni en Libia, ni de la supuesta sangrienta represi贸n que se les aplic贸, a pesar de que hay c谩maras muy buenas en todas partes que pudieron haberlas grabado.

Mientras la OTAN se empantanaba en Libia, la prensa noroccidental solamente reportaba manifestaciones, deserciones militares, represiones, y la supuesta reacci贸n l贸gica de crear un grupo armado para enfrentar los presuntos excesos y abusos gubernamentales.

Los grupos de “derechos humanos” en Europa occidental y Estados Unidos (EEUU) le reclamaban a sus gobiernos por no opinar ni intervenir ni hacer ning煤n movimiento diplom谩tico contra el “r茅gimen” sirio que supuestamente masacraba a su poblaci贸n, que se hab铆a visto obligada a tomar las armas con el apoyo de publicitados desertores militares (aunque el ej茅rcito segu铆a intacto, a pesar de las presuntas masivas deserciones).

Veamos. Desde febrero hasta muy avanzado el a帽o 2011, ning煤n gobierno de la OTAN ni sus aliados regionales ni siquiera opinaron negativamente contra las autoridades sirias ni tomaron alguna medida diplom谩tica. Nada de nada. Pero en el terreno, la guerra segu铆a y crec铆a, y esos “rebeldes” estaban financiados, armados y dirigidos continuamente por “alguien” del exterior, porque de alguna fuente deb铆an nutrirse para mantenerse.

Por fin, avanzado ese a帽o, uno a uno, pa铆ses de la regi贸n primero (Turqu铆a, Qatar, etc.) comenzaron a quejarse contra el presidente sirio, y a finales del 2011 se convoc贸 a una reuni贸n de un grupo de pa铆ses “Amigos de Siria”, organizado en T煤nez y financiado por Qatar. Inclusive, iban con un perfil tan bajo que hasta invitaron a Rusia, China, y otros aliados de Siria.

En ese encuentro de “Amigos” de Siria hablaron de “armar” a la oposici贸n, como si no lo estuvieran haciendo desde hace tiempo. Luego vinieron las sanciones, prohibiciones, declaraciones, solicitud de resoluciones al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de las Naciones Unidas, expulsiones de la Liga 脕rabe, etc. Es decir, despu茅s de m谩s de 8 meses de guerra no declarada, se hizo evidente, p煤blica y notoria la enemistad hacia Siria.

Pero de verdad, la guerra contra Siria ya estaba siendo planificada desde a帽os antes de que se iniciara, y a煤n despu茅s de que comenz贸, no lo admit铆an en p煤blico ni los pa铆ses “democr谩ticos” ni las monarqu铆as absolutas.

Ahora en Iraq

Despu茅s de la invasi贸n a Iraq en el a帽o 2003, el derrocamiento de su gobierno, y el desmantelamiento y destrucci贸n de todas las instituciones estatales, incluyendo a sus Fuerzas Armadas, hubo “rebeliones” y una serie de atentados terroristas destinados a provocar una guerra sectaria, cuyo apogeo se dio hacia los a帽os 2006 y 2007. Pero como ustedes pueden suponer, “alguien” tendr铆a que estar promoviendo a esos elementos terroristas y dirigi茅ndolos para conseguir su objetivo.

EEUU cre贸 una nueva estructura gubernamental, m谩s d茅bil que la anterior, pero que existe y funciona. Al mando del nuevo gobierno formado por EEUU lleg贸 gente que pertenece a la mayor铆a del pa铆s, que en t茅rminos sectarios, son los musulmanes chi铆tas.

Tras aquel apogeo, la seguridad en Iraq se recuper贸 un poco, aunque nunca volvi贸 a la normalidad ni a la estabilidad plena, sino que s贸lo baj贸 de intensidad.

Despu茅s de iniciada la guerra contra Siria en 2011, y como necesitaban apoyo en el terreno para derrotar al gobierno de Damasco, trajeron refuerzos de Iraq, afiliados a la red Al Qaeda, formada por Washington y luego supuestamente enemistados, pero que segu铆an teniendo los mismos objetivos y los mismos enemigos.

EEUU cre贸 campamentos de entrenamientos en los pa铆ses del Medio Oriente para formar a los grupos terroristas enemigos de Siria, entre los cuales estaba el Ej茅rcito Isl谩mico de Iraq y Levante (EIIL, o ISIS, por sus siglas en ingl茅s).

Hace pocos d铆as, en una operaci贸n rel谩mpago, el EIIL se adue帽a de casi la mitad de Iraq en menos de diez jornadas.

Como ustedes pueden pensar, un pa铆s no es invadido con esa velocidad de la noche a la ma帽ana. Cuando EEUU invadi贸 a Iraq en 2003, pas贸 meses acumulando tropas y materiales antes de lanzar la operaci贸n b茅lica desde los pa铆ses vecinos. Y no podemos creer que el EIIL, de la noche a la ma帽ana haya hecho el mismo trabajo como una acci贸n espont谩nea.

Es evidente que hubo apoyo y financiamiento desde el exterior y c贸mplices internos. No puede ser que nadie se haya dado cuenta de lo que se estaba planificando y que los organismos de inteligencia hayan fallado de esa forma en prevenir a invasi贸n.

Sobre el papel, el gobierno de Iraq es aliado de EEUU. Inclusive, es su creaci贸n. Por lo que es de suponer tambi茅n que EEUU deber铆a apoyarlo en estas circunstancias, porque el fracaso del gobierno de Iraq es el fracaso de toda la pol铆tica de 2 d茅cadas de Washington.

Por eso, de la parte norteamericana a煤n siguen apoyando y ofreciendo ayuda p煤blicamente al gobierno de Bagdad. Pero le est谩n condicionando esa ayuda urgente que necesitar铆an ahora.

Es evidente que no se la van a dar de gratis. O como en el caso sirio, en su momento le ofrecieron alguna ayuda y lo dejar铆an en el gobierno, pero con EEUU y sus aliados mandando, como se lo insinuaron al gobierno de Damasco en sus inicios.

Ahora le ofrecen un apoyo condicionado al Primer Ministro iraqu铆, pero con Washington y sus aliados imponi茅ndole la agenda e hipotecando su gesti贸n.

El factor israel铆

Todos saben de la presencia de Israel en la zona, y que por la evoluci贸n demogr谩fica, est谩n en una situaci贸n cada vez m谩s fr谩gil. No es lo mismo 3 millones de jud铆os entre 100 millones de 谩rabes pobres que 6 millones entre 400 millones de 谩rabes, muchos de ellos ricos, armados y organizados.

Y sabiendo la influencia y amistad que tiene Tel Aviv con los gobiernos de Francia, Gran Breta帽a, EEUU y Arabia Saudita, no creemos que est茅n tan en calma viendo todo lo que sucede a su alrededor. Inclusive, salvo algunas escaramuzas menores, con todo el fuego que hay en su vecindario, no deber铆an dormir tranquilos, salvo que ellos sean los coordinadores de todas esas guerras.

La 煤nica manera que Israel pueda garantizar su existencia y dominio en la zona es fragmentar, debilitar y caotizar a los pa铆ses adyacentes, especialmente sus tradicionales enemigos hist贸ricos.

Por lo tanto, desde ahora podemos prever que tratar谩n de golpear m谩s al gobierno de Iraq y dividir a ese pa铆s en al menos 3 estados d茅biles y enemistados entre s铆.

En Siria tratan de hacer algo similar, pero el gobierno de Damasco, que nunca pas贸 por un proceso de desmantelamiento como en Iraq, ha podido resistir a pesar de 3 a帽os de continuos ataques con el objeto de destruir al pa铆s.

Vamos a ver si Bagdad resiste y mantiene la unidad nacional, c贸mo se comportan las otras potencias con intereses en la zona, como Ir谩n y Rusia, y si deciden ir a la guerra directamente contra los patrocinadores de todos los movimientos terroristas islamistas.

Es una guerra donde participan potencias con muchos recursos y estrategias. No es f谩cil.

*E-mail: simonsaba250@yahoo.com, Twitter: @SimonSaba

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible