OPINI脫N de Iosu Perales.- La Autoridad Nacional Palestina (ANP), presidida por Mahmud Abbas, est谩 estudiando la posibilidad de poner en marcha un calendario para la declaraci贸n unilateral de un Estado palestino, en el marco de las fronteras previas a 1967, con Jerusal茅n Este como capital. Esta posici贸n responde a una lecci贸n aprendida: Israel utiliza las negociaciones para ganar tiempo, sin ninguna voluntad de avanzar hacia una paz basada en dos Estados. Cansado de negociaciones fracasadas el gobierno de Ramala parece decidido ahora a tomar un nuevo camino.
El contexto presenta un ambiente internacional favorable, habida cuenta que el mundo ha quedado impactado por la criminal ofensiva sionista sobre la franja de Gaza y est谩 extendida entre la opini贸n p煤blica la idea de que no puede volver a repetirse y es urgente una soluci贸n justa y duradera al conflicto. Como era de esperar Israel ha reaccionado con amenazas y no faltan voces en el gobierno sionista que afirman loa derechos jud铆os sobre Cisjordania (Judea y Samar铆a), emanados de la Tor谩 (doctrina del juda铆smo revelada en el Sina铆) que como dijera el padre del Israel actual, David Ben Guri贸n, es su verdadera Constituci贸n.
En mi opini贸n no solamente es acertada la posici贸n de la ANP, sino que debiera producirse cuanto antes. La experiencia hist贸rica nos dice que la prolongaci贸n en el tiempo de una decisi贸n semejante s贸lo servir谩 para que Estados Unidos y Europa, bajo presi贸n israel铆, terminen minando la autodeterminaci贸n palestina y obliguen a la ANP, bajo amenazas, a retractarse. Hasta ahora siempre ha sido as铆: a cada iniciativa unilateral palestina las dos potencias protectoras del sionismo han reaccionado con el argumento de que previamente debe haber un acuerdo entre las dos partes. Razonamiento que s贸lo favorece a la fuerza ocupante que se encarga de desbaratar toda posibilidad de acuerdo. Precisamente, cuando la ANP ha actuado de manera soberana ha logrado alg煤n 茅xito como el Estatuto de Estado Observador –no miembro- de la ONU, lo que fue apoyado el 29 de noviembre de 2012 por la mayor铆a de la Asamblea General, con s贸lo nueve votos en contra.
Pero para que la posici贸n palestina pueda tener recorrido hacen falta compromisos internacionales. Seg煤n el presidente Mahmud Abbas, los pa铆ses 谩rabes dan su apoyo a la iniciativa. Hace falta una soluci贸n definitiva a un problema que c铆clicamente desemboca en bombardeos sobre Gaza y de forma permanente en el avance de la colonizaci贸n jud铆a sobre territorios reconocidos internacionalmente como palestinos. En El Cairo y otras capitales de Oriente Medio gana terreno la idea de que un Estado Palestino es la soluci贸n que puede otorgar dos beneficios: la satisfacci贸n a que tiene derecho el pueblo palestino y una mayor seguridad en la zona, tambi茅n para Israel.
Pero hacen falta m谩s apoyos. Es hora de que el multilateralismo se haga realidad y pa铆ses que defienden el fin de una ONU cautiva de grandes potencias, y el fin tambi茅n de una hegemon铆a norteamericana en las relaciones internacionales, deben hacer algo. Estoy pensando en Am茅rica Latina. En esa nueva Am茅rica que sigue los pasos del Libertador Bol铆var y pueden decir con 茅l “Sin igualdad perecen todas las libertades, todos los derechos”. La igualdad por la que luchan los palestinos, es la de tener un Estado, al igual que los 193 pa铆ses que integran la ONU. Un Estado que sea igual a otros Estados, en soberan铆a. Es la igualdad que quiere el pueblo palestino de gobernarse a s铆 mismo. Es la igualdad que les dar谩 la libertad y el disfrute de todos sus derechos. Los ideales palestinos son universales y por consiguiente latinoamericanos.
Am茅rica Latina, sus gobiernos, sobre todo aquellos que son verdadera expresi贸n de los intereses del pueblo, pueden tomar iniciativas: en el seno de la ONU; promoviendo una Conferencia Internacional para un Estado Palestino; dando su apoyo expreso a la iniciativa que ya est谩 en la agenda de la ANP. Las formas y modalidades pueden ser variadas, pero lo importante es que Am茅rica Latina se despoje de miedos y complejos y tome conciencia de que tambi茅n es una potencia pol铆tica, y moral.
Y es que hace falta una alianza internacional con Palestina. No bastan las condenas a los bombardeos. No son suficientes las declaraciones. Hace falta coraje y decisi贸n para tomar por derecho un espacio por la paz en el entramado de las relaciones internacionales, lo que en este conflicto s贸lo puede traducirse en la existencia de dos Estados, soberanos los dos, respet谩ndose.
Si por razones de correlaci贸n de fuerzas la iniciativa palestina no prospera, siempre quedar谩 el camino de reconocer a la Corte Penal Internacional, previa firma del Tratado de Roma. Como Estado Observador de la ONU, la ANP puede llevar al tribunal de La Haya los cr铆menes de guerra sionistas, contra la humanidad y por genocidio. Posibilidad que preocupa por igual a Netanyahu como responsable y a Obama como c贸mplice necesario. De manera que el contexto ofrece posibilidades para una negociaci贸n internacional que desemboque en un Estado palestino, y Am茅rica Latina deber铆a dar ejemplo y dar un paso al frente.
Quiero aprovechar estas l铆neas para tratar brevemente un asunto que est谩 en los medios: ¿Qui茅n ha ganado la llamada guerra de Gaza?
Mi amigo Sergio Yahni, jud铆o, periodista, con residencia en Jerusal茅n y muchas veces detenido por sus manifestaciones en contra del sionismo y su valerosa defensa de la causa palestina, afirma que los gobernantes israel铆es han fracasado. A mi pregunta de por qu茅, responde: ”Porque la resistencia est谩 ah铆. El fracaso es terrible para Israel, porque antes de esta ofensiva militar Hamas hab铆a aceptado las pautas de la ANP. Con el ataque sobre Gaza todo se ha ca铆do”. Es cierto que los palestinos han surgido de los escombros para seguir combatiendo e Israel ha tenido que mostrar al mundo su verdadero rostro belicista. Si tengo que analizar la destrucci贸n de Gaza en t茅rminos pol铆ticos puedo estar de acuerdo con Yahni.
En el otro lado los sionistas se consideran vencedores. Dicen haber eliminado a cientos de terroristas y destruido decenas de t煤neles por los que circulan las armas de Hamas. Lo que es m谩s cierto es que han muerto 2.138 personas, de ellas 490 menores. Otras 10.300 resultaron heridas. Los militares israel铆es muertos son 64.
En mi opini贸n Israel ha perdido. Pero Hamas no ha ganado. Me resisto a adjudicar una victoria a ninguna de las dos partes, siendo tanta la muerte, tantos los muertos. Es un debate poco constructivo, propio de medios de comunicaci贸n que tienden a buscar siempre ganadores y perdedores. Creo que la lecci贸n que debe sacarse de la tragedia gazat铆 es que el mundo no puede aceptar ni un minuto m谩s el belicismo impune del sionismo. Apoyar la formaci贸n de un Estado palestino en un corto plazo debe ser la mejor conclusi贸n: Am茅rica Latina y en especial sus gobiernos bolivarianos tienen la oportunidad de dar ejemplo.