OPINI脫N de Ra煤l Wiener, Per煤.- En julio o铆 hasta dos veces a la abogada Cecilia Blume explicar el paquete de medidas armado por el MEF con el supuesto objeto de reactivar la econom铆a y argumentar que se nos hab铆a pasado la mano en asuntos ambientales por querer ser como Suiza y que eso hab铆a devenido en excesos que las empresas hab铆an resentido y que hab铆an contribuido a la retracci贸n de la inversi贸n.
Se entiende que algo por el estilo habr铆a pasado en lo laboral (aumento del salario m铆nimo y ley de seguridad en el trabajo), en los intentos por cobrar deudas tributarias antiguas o en otros aspectos de regulaci贸n. La se帽ora hablaba, en esa ocasi贸n, como alguien muy cercana al gobierno y que sab铆a por qu茅 el ministro M (Miguel Castilla) hac铆a las cosas.
A estas alturas, despu茅s de conocer parte de los cornejoleaks, donde Blume es actora pertinaz, junto a otras buenas amigas suyas, cabr铆a preguntarse sobre su papel en la elaboraci贸n misma del famoso paquete del que era valiente defensora.
En un gobierno que se ha hecho extremadamente vulnerable al perder la pata principal sobre la que cre铆a asentarse: la continuidad del crecimiento, y que ve comprometido el futuro de sus programas sociales, las posibilidades de hacer entrar exigencias corporativas en nombre de la “confianza empresarial” y de la “reactivaci贸n”, es enorme, y s贸lo requiere de voceros elocuentes del mundo del dinero para explic谩rselo al presidente y los ministros, y luego como observadores inteligentes dorarle la p铆ldora al p煤blico.
Obviamente, aunque nada trasparente e impropio de una econom铆a que se dice libre pero negocia prebendas, el m茅todo Blume se validar铆a por lo menos para Humala-Nadine, si realmente fuera a traer de nuevo una ola de capitales dispuestos a mover la econom铆a a condici贸n que dejemos la pretensi贸n de ser Suiza.
Pero nadie en el mundo, que est谩 en plena crisis general de desaceleraci贸n, que en algunos casos llega a ser calificada crudamente de recesi贸n, se les ocurre medidas como las peruanas. Para decirlo en otra palabras nadie se baja de sus est谩ndares de controles y regulaci贸n para atraer inversi贸n que probablemente no va a llegar o lo va hacer mucho m谩s lento por las condiciones del mercado internacional.
La 煤ltima cifra de 0.3% de crecimiento del PBI en junio (pr谩cticamente cero), tiene su epicentro en una fuerte retracci贸n industrial, una ca铆da de la pesca y agricultura por fen贸meno clim谩tico, y un declive del sector minero por menor producci贸n y menores precios. Sobre todo esto, los paquetes dizque reactivadores van tener efecto m铆nimo.
Pero se est谩n sacando ventajas (que muchas veces son retrocesos en el sentido del progreso y los derechos, y a la vez un costo fiscal que pagaremos todos), que suenan m谩s a aprovechamiento de la situaci贸n, que respuesta a los problemas reales. Es parte de una moral p煤blica que lleva ya m谩s de veinte a帽os, que busca siempre mayores privilegios para los ya privilegiados.