OPINI脫N de Bruno Lima Rocha, Brasil.- El caso de la renegociaci贸n de valores de los t铆tulos de la Rep煤blica Argentina necesita un an谩lisis en profundidad para entender y hacer la cr铆tica a los operadores financieros que chantajean a un pa铆s entero. Pero en este breve art铆culo la meta se queda en la estructura de legitimaci贸n que circunda al capital ficticio –observada a partir de este caso espec铆fico– apropiadamente denominada “El Terror Financiero” por los cr铆ticos m谩s contundentes.
Se sabe que el Sistema Internacional opera a partir de una l贸gica esquizofr茅nica, ca贸tica y al mismo tiempo gira en torno a la b煤squeda de consensos. Uno de estos consensos, impuestos y refrendados por un sistema de legitimaci贸n, es el del imperativo t茅cnico y econom茅trico sobre la extracci贸n, producci贸n, distribuci贸n y colocaci贸n de recursos colectivos. Desde el punto de vista l贸gico y material, la financierizaci贸n sin lastre es una alucinaci贸n peligrosa y absurda. Esta l贸gica alucinada de comprometer la condici贸n de bienestar material de toda una sociedad en beneficio de unos pocos conglomerados operando como intermediarios del dinero y las obligaciones estatales, necesita un aparato jur铆dico-pol铆tico y medi谩tico a su alrededor para beneficiarse, blindando a la opini贸n p煤blica mundial ante los elementos m谩s rudimentarios de su cr铆tica.
La red de hierro alrededor de los fondos controlados por ejecutivos (alta gerencia) que siempre est谩n beneficiados por los bonos de productividad, a煤n cuando las instituciones financieras que ellos controlan se declaren en quiebra, pasa a trav茅s del peso desproporcionado dentro de la superpotencia (los Estados Unidos) del poderoso lobby de la “industria financiera”. Cualquier estudio serio observa el crecimiento de los m谩rgenes de lucro de los fondos de inversi贸n de riesgo (hedge founds) , de los bancos de inversi贸n y de su ala m谩s inclinada hacia las pr谩cticas agiotistas, los llamados fondos buitres. La estrategia de usar la fuerza de protecci贸n est谩 presente al utilizar una corte local de los EEUU como tribunal apropiado para el ensayo de una maniobra jur铆dica para enfrentar el acuerdo de compra de t铆tulos argentinos con valores depreciados. Luego que la compra –mal intencionada– pasase al recurso judicial de pedir la totalidad del valor nominal, materializando la condici贸n de fondos buitres que devoran la carro帽a. En este caso la carro帽a es la riqueza del pueblo argentino, abriendo adem谩s un duro precedente para las otras naciones endeudadas.
El problema no reside s贸lo en el juicio –en una corte secundaria de Nueva York– de la riqueza y el compromiso de un pa铆s, por m谩s que sean justas las cr铆ticas al kitchnerismo y sus p茅simas elecciones de doble discurso (nacionalismo discursivo y alianza con las transnacionales en la pr谩ctica econ贸mica). El problema de fondo est谩 en tolerar la existencia de este tipo de pr谩ctica, y de forma casi resignada aceptar sus condiciones como v谩lidas. Una corte de un pa铆s no puede juzgar la riqueza de una naci贸n y no aceptar una apelaci贸n al contrato de compra, cuyo valor depreciado era algo del saber com煤n entre los vendedores (el Estado argentino) y los compradores (Fondos buitres).
En este caso espec铆fico los operadores son piratas como el republicano Paul Elliot Singer (no confundir en nada con un economista brasilero de nombre semejante), su socio Kenneth Dart, la firma por ellos controlada (la Elliot Management, controladora de NML Capital) y todo un enmara帽ado de personas jur铆dicas de capitales cruzados y con sede en lugares conocidos como para铆sos fiscales (como la NML, que tiene sede en las Islas Caim谩n). La banda tiene tambi茅n como componente al fondo Aurelius n (controlado por un ex empleado de Singer, la Blue Angel, Capital Ventures, Capital Markets, Caronte, dentro de otras menores).
El juez estadounidense Thomas Griesa, que est谩 juzgando la acci贸n, apuesta al cansancio y la incomodidad. De jurisdicci贸n municipal y bajo la constante presi贸n de la American Task Force Argentina (ATFA), act煤a apoyado por el bombardeo de un lobby que act煤a como frente com煤n, teniendo a la cabeza a Robert Shapiro, ex Subsecretario de Comercio para Asuntos Econ贸micos del gobierno de Bill Clinton. De hecho, Griesa act煤a como un operador jur铆dico local –a favor de los fondos buitres– y apostando a la validez de una ley local mundializada. Es como tener un juez amigo y ver su sentencia aplicada a todo el planeta. Ya el “mediador” designado, Daniel Pollack act煤a como un prestamista, extorsionando a Argentina y forzando el pago del valor nominal y corregido a los especuladores.
La justicia del caso y la mediaci贸n act煤an a favor de los fondos buitres
Completa el cuadro de terror el hecho de que la clasificaci贸n predeterminada de “default”, de acuerdo con el periodismo econ贸mico brasilero y mundial, venga de parte de una comisi贸n compuesta justamente por los bancos de inversi贸n, los fondos de riesgo (hedge founds) y los fondos buitres. Basta consultar la lista de esta composici贸n y del Comit茅 de Determinaci贸n de Cr茅ditos Derivativos en la direcci贸n web dc.isda.org . Inclusive Elliot Management es parte de ese Comit茅, uno de los buitres que intenta devorar a Argentina como carro帽a.
Apenas con citar estos elementos y las instancias decisorias bastar铆a para deslegitimar la reclamaci贸n de los buitres. Para combatirlos el primer paso, adem谩s de no adherirse al gobierno kitchner, es desenmascarar el aparato y deslegitimarlo. No podemos imaginar que sea natural que pa铆ses enteros sean coaccionados y chantajeados por empresas financieras, que nada producen, mediante compromisos e interpenetraciones del aparato del Estado en organismos internacionales, poniendo de rodillas a buena parte de la humanidad. El Terror Financiero necesita ser combatido.
La c煤pula del terror financiero global
El Comit茅 de Determinaciones de la Asociaci贸n Internacional de Swaps y Derivativos (ISDA, ver el sitio dc.isda.org) equivale a una instancia de clasificaci贸n de “riesgos” que determina si un pa铆s est谩 en “default” o no. Este organismo fue creado en 2009 para intentar imponer una legitimidad a partir de los propios defraudadores del sistema financiero mundial. El peri贸dico O Globo, en su edici贸n del 1潞 de agosto de 2014 (p谩g.24) presenta la informaci贸n de quienes componen este Comit茅, sin hacer el contrapunto del pasado reciente de estos conglomerados de la ruleta del capital ficticio. Bastar铆a consultar en el dominio de esta Comisi贸n, la composici贸n de sus miembros de las Am茅ricas y cruzarla con las informaciones difundidas por los grandes medios, para darse cuenta que literalmente, quienes est谩n arbitrando el conflicto son la parte generadora de las quiebras de 2008.
En el hiperlink http://dc.isda.org/about-dc-committees/current-dc-members /#Americas tiene la lista de los miembros con voto en ese Comit茅. Esta clasificaci贸n muestra quien estar铆a pagando o no sus t铆tulos y compromisos. Veamos quien tiene el don de determinar el “default”. Comencemos con los bancos de inversi贸n Bank ofAmerica N.A.; Barclays Bank plc; BNP Paribas; Citibank, N.A.; CreditSuisseInternational; Deutsche Bank AG; Goldman Sachs International; JPMorgan Chase Bank, N.A.; Morgan Stanley &Co. Internationalplc; Nomura Internationalplc. Conglomerados semejantes, pero apenas con voto consultivo son: MizuhoSecuritiesCo.,Ltd.; Soci茅t茅G茅n茅rale. Ya los votantes que no son bancos de inversi贸n, operando como hedge founds (fondos de riesgo), incluidos los llamados fondos buitres son: BlueMountain Capital Management, LLC; D.E. Shaw &Co.,L.P.; Eaton Vance Management; Elliott Management Corporation; Pacific Investment Management Co., LLC. Un miembro del fondo que no es votante es Citadel, y completa el cuadro de los votos el Ice Clear Credit.
Esto puede ser una sopa de letras para quien no est谩 acostumbrado a leer tales denominaciones, pero para los iniciados esta composici贸n es puro terrorismo financiero. Un bello ejercicio did谩ctico ser铆a hacer una simple b煤squeda con los nombres de estos conglomerados financieros, apenas a trav茅s de los medios corporativos. Con facilidad veremos que apenas por el hecho de que los mayores apostadores de la ruleta rusa financiera sean los juzgadores de sus v铆ctimas, el tal Comit茅 ya es escandaloso por su mera existencia. Tal clasificaci贸n –si hay o no hay default o el no cumplimiento de una deuda muchas veces decidida por la justicia– es una especie de taxonom铆a contractual. Quien sea clasificado como no pagador, sufre una serie de ataques tales como la venta en masa de t铆tulos (como en el caso de Grecia) y la consecuente fuga de capitales y alza del d贸lar.
Ya es absurdo suponer que los verdugos puedan juzgar el comportamiento de sus v铆ctimas, y mucho menos tomar esto en serio. Cualquier investigaci贸n de delincuencia financiera debe mirar a esta composici贸n como un conjunto de de empresas sospechosas a escala global.
www.estrategiaeanalise.com.br / blimarocha@gmail.com