Ir al contenido principal

Toma de conciencia

OPINI脫N de Javier Madrazo.- El escritor y economista Jos茅 Luis Sampedro dec铆a, en unas declaraciones realizadas poco tiempo antes de su muerte, que en Espa帽a “no hay democracia”. “Aqu铆 -a帽ad铆a entonces en referencia a la pol铆tica econ贸mica y social impuesta por la Uni贸n Europea como respuesta a la crisis- solo hay voto una vez cada cuatro a帽os”. Sin duda alguna, las palabras de Jos茅 Luis Sampedro son compartidas por una parte importante de la ciudadan铆a, que en las 煤ltimas elecciones europeas decidi贸 dar su voto a un movimiento emergente, que reclama un nuevo modo de entender y hacer pol铆tica. Gobierno del pueblo y por el pueblo.

Podemos ha sido la gran sorpresa de unos comicios, en los que las dos formaciones pol铆ticas mayoritarias han visto por primera vez en peligro su hegemon铆a, mientras Izquierda Unida no ha logrado cumplir sus expectativas. La candidatura encabezada por Pablo Iglesias ha generado un aut茅ntico tsunami, que ha forzado, en gran medida, la abdicaci贸n de Juan Carlos I y ha obligado a Alfredo P茅rez Rubalcaba a poner punto final a una deriva del PSOE, que en nombre de la estabilidad se hab铆a situado en el mismo espacio que el Partido popular. Nunca 1.250.000 votos han tenido un impacto mayor.

La crisis econ贸mica ha puesto en evidencia las debilidades de un sistema pol铆tico, en el que los representantes de la ciudadan铆a act煤an bajo los dictados de organismos ajenos a la voluntad popular. La hipocres铆a y el cinismo de quienes defienden criterios de austeridad, recortes y ajustes, pero despu茅s mantienen privilegios inadmisibles han quedado al descubierto. El 茅xito de Podemos s贸lo se explica desde la toma de conciencia ante los abusos y atropellos cometidos desde el poder establecido. PP y PSOE no han sabido o no han querido percibir este descontento, que tuvo su primera expresi贸n en el movimiento 15M. Hoy, pagan su error.

Resulta dif铆cil aventurar cu谩l ser谩 en el medio plazo el futuro de Podemos. Hay quienes les vaticinan una larga trayectoria y quienes piensan que no llegar谩n lejos. Ser谩 necesario esperar para ver c贸mo evolucionan, c贸mo se organizan y sobre todo c贸mo mantienen viva la ilusi贸n que han despertado. Personalmente, creo que han venido para quedarse. Han logrado sacudir un sistema agotado, han demostrado que el bipartidismo atenta contra la pluralidad y han situado a las personas en el centro de la actividad p煤blica. La democracia se pervirti贸 el mismo d铆a el mismo d铆a en el que el poder pol铆tico se rindi贸 al poder financiero.

Sampedro lo ten铆a claro: “Votamos a pol铆ticos y nos mandan financieros”. Una gran verdad. Y esta vez parece que hemos aprendido la lecci贸n. Podemos es instrumento necesario apara aglutinar la rebeld铆a, la voluntad de recuperar el protagonismo para la ciudadan铆a, pero el valor real, no debemos olvidarlo, est谩 en las personas que quieren decidir por s铆 mismas, que se niegan a que sus vidas las controlen el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. 脡sta es la revoluci贸n pac铆fica que est谩 en el origen del apoyo recibido por Podemos. Y ello es motivo de alegr铆a . Es un gran paso para avanzar hacia un mundo m谩s justo, solidario y comprometido.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL