Ir al contenido principal

El realismo en las relaciones internacionales

OPINI脫N de Franco Gamboa Rocabado.- Hans Morgenthau (Alemania, 1904-1980) fue uno de los realistas m谩s importantes del siglo XX y es considerado como uno de los fundadores de la perspectiva realista en las relaciones internacionales. El realismo es una mirada descarnada, homog茅nea y bastante impregnada por un supuesto derecho de los m谩s fuertes para dominar. Sin embargo, Morgenthau solamente prosigui贸 con las orientaciones pol铆ticas que hunden sus ra铆ces en la antig眉edad cl谩sica, dos milenios antes de que la teor铆a de las relaciones internacionales fuera una disciplina independiente.

En todo caso, Morgenthau discuti贸 con el idealismo, visi贸n que tuvo muchos seguidores en los a帽os posteriores a la Primera Guerra Mundial. El “inter茅s nacional” es uno de los conceptos fundamentales en el pensamiento de Morgenthau. Para el realismo existen algunos principios b谩sicos. En primer lugar, cree que la sociedad en general y la pol铆tica son gobernadas por leyes objetivas sustentadas en la naturaleza humana. Si uno quisiera mejorar la sociedad, habr铆a que conocer dichas leyes sin importar nuestras preferencias.

Por lo tanto, el punto fundamental se concentra en el concepto de inter茅s. El realismo asume que 茅ste es definido como poder. Todo poder deber铆a ser tambi茅n una categor铆a objetiva y universalmente v谩lida. Aunque el contenido espec铆fico del inter茅s no es fijo ni permanente, el concepto mismo es la esencia de la pol铆tica y no lo afectan las circunstancias de tiempo o espacio.

El realismo pol铆tico est谩 consciente del significado moral de la acci贸n pol铆tica pero, simult谩neamente, introduce una tensi贸n constante entre el mandato moral y los requerimientos propios de la acci贸n pol铆tica efectiva. Los realistas se reh煤san a identificar las aspiraciones morales de una naci贸n con leyes morales que rijan al universo. Lo predominante es el mantenimiento de la autonom铆a de lo pol铆tico porque as铆 se preserva mejor el objetivo principal que es el ejercicio y el mantenimiento del poder como el mecanismo m谩s adecuado para defender los intereses nacionales.

En segundo lugar, el inter茅s nacional para Morgenthau tiene dos elementos b谩sicos: a) la supervivencia del Estado, lo cual significa preservar la integridad territorial, la soberan铆a, la integridad cultural y la identidad colectiva nacional; b) el contenido espec铆fico de estos conceptos var铆a con las cambiantes circunstancias hist贸ricas por las que atraviesan los Estados. Adem谩s, existe cierta clase de inter茅s o intereses que tambi茅n cambian con el transcurrir del tiempo.

El concepto de inter茅s nacional conduce a una justificaci贸n del imperialismo y a un tipo de nacionalismo que puede transformarse en fanatismo. Si bien existe tal peligro, dec铆a Morgenthau, la idea de inter茅s es realmente la esencia de toda acci贸n pol铆tica y como tal, no la afectan ni el tiempo ni las circunstancias. La afirmaci贸n de Tuc铆dides, nacida de las experiencias de la antigua Grecia, seg煤n la cual “la identidad de intereses es el m谩s seguro lazo ya sea entre Estados o entre individuos”, es algo que permanece en el siglo XXI porque para muchos diplom谩ticos, los 煤nicos lazos de uni贸n que perduran entre las naciones son aquellos en los que hay una ausencia de todo conflicto de intereses.

Morgentahu reiteraba que mientras la conexi贸n entre inter茅s y pol铆tica es perenne, la conexi贸n entre intereses y Estado nacional es un producto de la historia, es decir, el resultado de una realidad en constante cambio. Se puede a帽adir que en muchas circunstancias el inter茅s tambi茅n radica en no practicar pol铆ticas de dominaci贸n ni expansi贸n. No hay una conexi贸n l贸gica, ni hist贸ricamente necesaria entre inter茅s nacional y agresividad internacional.

El realismo sigue inc贸lume en el siglo XXI. Uno de los atributos que enfatiza el inter茅s nacional es la soberan铆a estatal. El Estado es la autoridad suprema dentro de sus fronteras, por encima de cualquier individuo o grupo. Hacia el exterior, todos los Estados, al menos formalmente, son iguales y soberanos, raz贸n por la cual es sumamente dif铆cil resolver conflictos territoriales como los de Palestina e Israel, Bolivia y Chile, Ucrania y Rusia, China y Jap贸n, de manera que la pol铆tica exterior realista es la principal causa de la situaci贸n de anarqu铆a internacional.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible