Ir al contenido principal

9-N: Las cuentas del Gran Mariano

OPINI脫N de Rafael Garc铆a Almaz谩n/ Kabila.- Hay an谩lisis de todo tipo sobre la consulta, manifestaci贸n, encuesta --o como quiera que cada uno lo llame-- del 9-N en Catalu帽a. Desde un 茅xito sin precedentes que dicen M谩s y su gente, a un fracaso rotundo seg煤n Rajoy, su gobierno y su partido.

Modestamente no creo que haya habido unos resultados rotundos que hagan decir o una cosa o la contraria. Desde luego si se trata de una manifestaci贸n hablar de 2,3 millones de manifestantes no es ninguna tonter铆a, es m谩s: dir铆a que se trata de un r茅cord, aunque las condiciones en que se ha producido en evento, no deber铆a servir para exagerar.

Sin embargo, ya sabemos todos que el an谩lisis de los datos despu茅s de cualquier elecci贸n, consulta, manifestaci贸n, a pesar de tratarse de algo tan objetivo como los datos, siempre hace que ganen todos los participantes. Curioso pero verdad.

En este art铆culo no trato de dar mi opini贸n sobre qu茅 se deber铆a haber hecho antes del 9-N o qu茅 suceder谩 ahora, despu茅s de esta fecha. Mi postura es clara, los catalanes tienen derecho a ser lo que quieran ser aunque para ello haya que cambiar la Constituci贸n, que ya es hora. Y Rajoy tiene que dejar de esconderse y solucionar junto al gobierno catal谩n, dialogando, esta cuesti贸n.

Pero claro ah铆 est谩 Rajoy y sus muchachos manejando los datos e interpret谩ndolos a su favor. Ya saben lo del Gran Capit谩n que, para justificar sus inmensos gastos en N谩poles al rey Fernando, redonde贸 a su manera y dijo aquello de: “entre picos, palas y azadones cien millones”.

Bueno pues aqu铆 nuestro querido presidente dice una verdad a medias, muy a medias, y lo repite hasta la saciedad. He contado que lo ha dicho ocho veces en la intervenci贸n de hoy ante los periodistas. Y se trata de aquello de que: s贸lo ha votado un tercio de los catalanes. Y si vemos los n煤mero puros es as铆. Pero, si queremos hacer una verdadera valoraci贸n, sin manipulaci贸n, deber铆amos tener en cuenta la abstenci贸n que se da habitualmente en Catalu帽a, que en las 煤ltimas elecciones ha sido de un tercio aproximadamente, o sea un 33%. Pues bien, si los que han votado son el 33% y la abstenci贸n media de Catalu帽a es de otro 33%, queda claro que en el mejor de los casos queda otro tercio de los que no estar铆an de acuerdo en participar.

O sea que deber铆a decir que, si es que se puede hacer la cuenta en esta convocatoria ciudadana tan peculiar, los que no han ido a votar –descontando la abstenci贸n media que se produce en todas la elecciones— es de un tercio. O sea aproximadamente los mismos que han ido a votar.

Pero voy m谩s lejos, este c谩lculo tan peculiar del PP –curioso ver c贸mo ning煤n periodista se lo ha dicho y no he escuchado a nadie este hecho tan obvio— se le vuelve en contra. ¿Por qu茅?, porque el PP est谩 gobernando este pa铆s con mayor铆a absoluta (le sobran 11 diputados) con s贸lo un 31,6% del electorado espa帽ol, si hacemos las cuentas como 茅l hace en el caso catal谩n. O sea con menos de los que han votado en Catalu帽a. Y la cosa es muy sencilla, el PP consigui贸 10,8 millones de votos (el 44,6% sobre los votos v谩lidos), pero si contamos lo que representa sobre el total del electorado (incluida la abstenci贸n) es el 31,6%.

Total: los partidarios de la consulta catalana (seg煤n Rajoy y el gobierno) han fracasado porque s贸lo han ido a votar el 33% del cuerpo electoral, sin embargo, el PP est谩 gobernando Espa帽a –machac谩ndonos hasta la saciedad-- con mayor铆a absolut铆sima, con s贸lo el 31,6%. Esta es la comparaci贸n que hay que hacer. Lo dem谩s manipulaci贸n, pura manipulaci贸n.

Salud y Rep煤blica

*http://rafa-almazan.blogspot.com.es/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible