Ir al contenido principal

.9N, la hora de la verdad

OPINI脫N de Esther Vivas.- Han pasado meses, semanas, d铆as en los que la consulta soberanista ha sido tema central de debate. ¿Habr谩 consulta o no la habr谩? ¿9N s铆 o no? ¿Legalidad o legitimidad? ¿Unidad de los partidos proconsulta o ruptura? ¿Permiso o prohibici贸n? ¿Aceptaci贸n o desobediencia? ¿Nuevo 9N? ¿Consulta o proceso participativo? La ilusi贸n pero tambi茅n un cierto hartazgo de tanta incertidumbre han marcado las semanas previas al gran d铆a, ese que parec铆a imposible e inalcanzable pero que finalmente ya est谩 aqu铆. El 9N ha llegado.

Ahora es el momento de la verdad. Aunque muchos interrogantes seguir谩n abiertos despu茅s de esta hist贸rica jornada, no pasa cada d铆a que un pueblo pueda decidir, ni que sea simb贸licamente, sobre su futuro pol铆tico. Sin embargo, lo que suceda este 9N va a marcar el d铆a despu茅s. Se espera una participaci贸n masiva en todo el territorio catal谩n. Las altas cifras de voluntarios para celebrar la consulta, las multitudinarias movilizaciones en anteriores 11 de septiembre, las consultas locales sobre la independencia entre los a帽os 2009 y 2011 que recogieron casi 900 mil votos as铆 como muchas otras expresiones a favor del derecho a decidir han sido y son un buen term贸metro del clima pol铆tico. A m谩s participaci贸n popular, m谩s legitimidad para avanzar en el derecho democr谩tico e inalienable a la autodeterminaci贸n.

Pero votar este 9N, independientemente de la orientaci贸n del voto, no es solo depositar una papeleta en una urna es mucho m谩s. Se trata de un voto desobediente, insumiso y rebelde que dice “no” a la intransigencia y autoritarismo del Partido Popular, del PSOE y de todos aquellos que nos niegan la soberan铆a. Consiste en un voto a favor de la tolerancia, del “s铆 se puede” y la libre expresi贸n. Porque no lo olvidemos, solo quienes tienen miedo a la democracia quieren acallarla. De aqu铆 la importancia de salir a la calle y participar.

Personalmente este 9N, votar茅 “s铆-s铆” en la consulta, y no por una cuesti贸n de banderas, fronteras o himnos patrios, votar茅 “s铆-s铆” porque considero que esta opci贸n es la que tiene m谩s elementos de ruptura democr谩tica con el r茅gimen surgido de la transici贸n y porque nos abre la puerta a una oportunidad: el poder decidir sobre cada uno de los 谩mbitos de nuestra vida cotidiana. No es una cuesti贸n autom谩tica claro, pero s铆 una opci贸n que est谩 encima de la mesa: “s铆-s铆” a un proceso constituyente desde abajo, “s铆-s铆” a que como pueblo podamos decidir soberana y libremente nuestro futuro, “s铆-s铆” a una Catalunya independiente de pol铆ticos corruptos y banqueros ladrones. Un “s铆-s铆” a favor de “los nadie”, que se impondr谩 o no en funci贸n de la toma de conciencia colectiva, la movilizaci贸n social en la calle, la indignaci贸n y la rebeld铆a.

Se trata de un “s铆-s铆” contra aquellos que quieren que todo cambie para que nada cambie, que levantan la bandera y venden el pa铆s al mejor postor, que ensalzan la patria y tienen sus cuentas en Andorra o Suiza. El debate sobre el futuro de Catalunya, no lo olvidemos, no empieza ni toca su fin en Madrid sino en Catalunya, de nosotros depende el c贸mo ser谩 el d铆a de ma帽ana. El 9N no acaba nada sino que empieza todo.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible