Ir al contenido principal

Enfermedades emergentes

OPINI脫N de Federico Mayor Zaragoza.- La comunidad cient铆fica tiene que presionar ahora para que, tanto como prioridad p煤blica como responsabilidad social privada, la salud sea considerada compromiso supremo a escala mundial. No pensando s贸lo en enfermedades que afligen a las sociedades del “bienestar” si no a las que padecen todos los seres humanos “iguales en dignidad”, sin exclusi贸n alguna.

El hecho de que el 脡bola se haya atrevido a adentrarse en los confines de los “intocables” pa铆ses m谩s avanzados debe ser una referencia vergonzante para que sean conscientes de esta gran injusticia en el trato humano, de esta discriminaci贸n hacia seres humanos explotados cuyas necesidades m谩s perentorias no se atienden… y que, ahora, una vez traspasados por el 脡bola los “l铆mites convencionales” con un desmesurado alboroto, los medios de comunicaci贸n conseguir谩n que -si son buenos periodistas e insisten en estas cuestiones cuando amaine la marejada, la sorpresa, el miedo compulsivo- tanto los problemas de las enfermedades emergentes como las condiciones de vida de la mayor铆a de la humanidad sean tenidos en cuenta… por la cuenta que les tiene.

Aprendamos todos a mirar a todos. S贸lo as铆 entraremos en la nueva era de la forma que se merecen las generaciones que llegan a un paso de la nuestra. No podemos consentir que tantos seres humanos carezcan de los “medicamentos” esenciales, la alimentaci贸n y el agua potable; no podemos consentir que padezcan enfermedades (sida, por ejemplo) que en el “barrio pr贸spero” de la aldea global ya hemos erradicado o paliado; no puede ser que carezcan de servicios sanitarios y de atenci贸n m茅dica que no s贸lo evitar铆an tanto sufrimiento en esos pa铆ses sino que permitir铆an llamar la atenci贸n, a trav茅s de las instituciones multilaterales adecuadas, a los cient铆ficos y a todas las personas que, en general, cumplen de forma ejemplar las distintas funciones relacionadas con la salud, hacia aquellas disfunciones y tratamientos que, por su infrecuencia o por no afectar a los m谩s acaudalados, no son objetivos de la I+D+I

Hace muchos a帽os inici茅 en Espa帽a la prevenci贸n de las patolog铆as del neonato que cursan con gran deterioro mental. Luego, en la Fundaci贸n Ram贸n Areces, consideramos una prioridad las enfermedades “raras”, consientes de que las estad铆sticas epidemiol贸gicas no deben nunca limitar la atenci贸n cl铆nica y cient铆fica, ya que para quien padece una afecci贸n determinada, sobre todo si es potencialmente irreversible, representa el 100% y, por tanto deben dedicarse a las mismas todos los esfuerzos posibles tanto curativos como preventivos.

Ahora, “enfermedades emergentes”, para contribuir a la “toma de conciencia” de la importancia que tienen, buscando los recursos necesarios -bastar铆a con un peque帽o porcentaje de los inmensos caudales que se dedican a la seguridad del 20% de la humanidad- y acercando, de paso, como es nuestro deber, a todos nuestros pr贸jimos, pr贸ximos o distantes.

Federico Mayor Zaragoza
Catedr谩tico de Farmacia, ex director de la UNESCO




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible