Ir al contenido principal

Escolta Catalunya - la veu d'un pare...

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- El asunto es tan absurdo que es dif铆cil abordarlo. ¿Rajoy mostrar un "rostro conciliador" en cosas catalanas? Quim茅rico. El presidente ha ido 14 veces a Catalu帽a en tres a帽os de mandato y su gabinete subraya que es el destino m谩s frecuente de las visitas presidenciales. En "El plural" han echado las cuentas y, de las catorce visitas, siete fueron a actos del PP, seis a reuniones con empresarios y otras almas afines y una a una boda del hijo de un amigo. Es decir, Rajoy no ha visitado nunca Catalu帽a como tal Catalu帽a; nunca la Generalitat; ni el Parlament; nada. Y esta vez, tampoco, por cuanto asiste a un acto de alcaldes del PP de toda Espa帽a que igual pod铆a celebrarse en Villalar de los Comuneros o en Llanos del Caudillo, que traer铆a m谩s gratas memorias a algunos de ellos. As铆 que los catalanes no conocen el rostro de Rajoy; y menos el conciliador. Eso que van ganando, porque tampoco ahora van a verlo.

Lo curioso es c贸mo todo el mundo admite que, al desplazarse a Barcelona a un acto privado, de partido, Rajoy, en realidad, va a Catalu帽a, cual si fuera una visita de Estado. ¿Por qu茅 entonces no se re煤ne con el principal representante del Estado en la Comunidad, el se帽or Mas? ¿Por falta de educaci贸n? Deber铆a matizarse eso del "rostro conciliador".

En el acto municipal del PP, dos ilustres teloneras, Botella y Cospedal. La primera, quien coincide con su marido en la capital del Principado, solt贸 uno de esos ditirambos grandiosos y absurdos por los que es conocida, algo as铆 como que la unidad de Espa帽a depende de sus municipios. El discurso de la segunda tuvo mucha m谩s enjundia pr谩ctica pues tra铆a el meollo del argumento elaborado por las bater铆as dial茅cticas de La Moncloa y que hoy desarrollar谩 con su habitual brillantez Rajoy: el gobierno ha rescatado a la Generalitat; la ha rescatado de la quiebra, de no poder pagar a sus funcionarios.

Suena tremendo, ¿verdad? Y a ellos les parece algo contundente, demoledor, definitivo. Elaboran la imagen de mil maneras pero, en lo esencial, se dibuja un Mas irresponsable, dedicado a jugar a la algarab铆a independentista mientras en La Moncloa un gobierno siempre vigilante se desviv铆a por Catalu帽a y aportaba generosamente 24.000 millones de euros, casi la mitad del Fondo de Liquidez Auton贸mica. ¿De qu茅 se quejan los ingratos?

Las cantidades, las cifras, los datos no dejan ver el problema de fondo, esto es, la concepci贸n patrimonialista del Estado de la derecha gobernante. El gobierno no es propietario de los recursos que asigna, no se los saca de sus inexistentes bolsillos; y menos lo es el PP, aunque muchos de sus miembros crean lo contrario y act煤en en consecuencia, llen谩ndose los suyos a base de expoliar el erario p煤blico. Es el administrador, que no es lo mismo. Esos recursos, adem谩s, proceden en gran parte de las Comunidades Aut贸nomas, especialmente de Catalu帽a, con la que el Estado admite tener un d茅ficit fiscal de miles de millones de euros; no ando muy cierto en la cantidad exacta. El gobierno no otorga nada porque nada le pertenece y est谩 obligado a gestionar lo que administra con criterios racionales y objetivos y no de capricho pol铆tico. Carece absolutamente de sentido emplear la inversi贸n del Estado en Catalu帽a como un arma pol铆tica, para bien o para mal. No solamente no es correcto, sino que hiere la sensibilidad de los soberanistas catalanes quienes precisamente reclaman la plena responsabilidad en la gesti贸n de todos sus recursos.

En ese caso, la admonici贸n se torna velada amenaza: en una Catalu帽a independiente, deja caer Cospedal con la elegancia de Aldonza Lorenzo, la Generalitat no podr铆a pagar las pensiones. Ni pacto de Toledo ni gaitas. Ya est谩n las pensiones en danza para asustar, sobre todo a los viejos. Lo dicen los responsables de haber vaciado, esquilmado, el Fondo de Garant铆a de Pensiones. Es para dar fuerza y verosimilitud a la amenza y, de paso, desvelar su aut茅ntico rostro, este s铆, de verdad, el de unos canallas.

En cuanto a amenazas, no conviene echar en saco roto las de un Aznar que, hosco, torvo, como siempre, advierte en contra del nacionalismo radical y la lucha de clases. "Radicalismo", "lucha de clases", ya est谩 el siniestro personaje, el liberador del Irak y el islote Perejil, reclamando represi贸n y autoritarismo. Alta debe mantenerse la guardia de la unidad bajo los luceros.

Este viaje, su discurso y sus oropeles colaterales pone de manifiesto que los viajeros no tienen ni idea de a d贸nde van y en d贸nde est谩n. As铆 que da igual el rostro de Rajoy quien, por lo dem谩s, no es "el hombre de los mil rostros". Tampoco los soberanistas van a verlo, ni siquiera a mirarlo. Se enterar谩n por los peri贸dicos y seguir谩n a lo suyo, esto es, tanteando las posibilidades de convocar elecciones auton贸micas anticipadas y darles o no car谩cter plebiscitario. Eso si alguna de sus asociaciones o instituciones no lo declara persona non grata en Catalu帽a.

Frente a eso es muy poco lo que Rajoy puede hacer, ponga el rostro que ponga. Podr谩n m谩s los jueces si admiten y tramitan la querella del fiscal. El conflicto se radicalizar铆a. Es de suponer. Esp铆ritu puro de la derecha espa帽ola de esp铆ritu franquista, que no distingue entre gobierno y Estado, partido y movimiento, ley y tiran铆a, orden y represi贸n y que, llegado el caso, en su profunda estupidez, est谩 dispuesta a hacer de Mas un segundo Companys.

*http://cotarelo.blogspot.com.es/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible