Ir al contenido principal

El costo de la guerra, el precio de la paz

OPINI脫N de Amy Goodman, con la colaboraci贸n de Denis Moynihan.- ¿Qu茅 precio pagar铆a usted por no matar a otro ser humano? ¿Ante qu茅 circunstancia cometer铆a los delitos de deserci贸n y “mala conducta ante el enemigo”, de los que fue acusado el mi茅rcoles el Sargento Bowe Bergdahl?

Bowe Bergdahl era soldado raso cuando abandon贸 su puesto en Afganist谩n, en circunstancias que a煤n no se han dado a conocer p煤blicamente, y fue capturado por el Talib谩n. Bergdahl estuvo secuestrado durante cinco a帽os hasta que fue liberado como parte de un controvertido intercambio de prisioneros negociado por el Gobierno de Obama. Cinco miembros del Talib谩n que estuvieron detenidos en Guant谩namo durante a帽os fueron liberados de la prisi贸n estadounidense para proseguir su detenci贸n bajo arresto domiciliario en Qatar a cambio de la liberaci贸n de Bergdahl, que ahora afronta un consejo de guerra y podr铆a ser condenado a cadena perpetua. Mientras los art铆fices de las desastrosas guerras de Irak y Afganist谩n siguen sin ser enjuiciados, un nuevo informe afirma que alrededor de 1,3 millones de personas murieron en Irak, Afganist谩n y Pakist谩n en los primeros diez a帽os de la llamada guerra contra el terrorismo.

El informe, titulado “Body Count” (Conteo de bajas), fue realizado por la organizaci贸n ganadora del premio Nobel de la Paz Asociaci贸n Internacional de M茅dicos para la Prevenci贸n de la Guerra Nuclear y publicado en Estados Unidos por la organizaci贸n Physicians for Social Responsibility (M茅dicos por la responsabilidad social). “Minimizar la responsabilidad de las fuerzas aliadas en la masacre y la destrucci贸n generalizada de la regi贸n era un objetivo de gran importancia en t茅rminos pol铆ticos”, escribi贸 el m茅dico de San Francisco Robert M. Gould en el pr贸logo del informe. Gould me dijo: “La publicaci贸n de este informe en Am茅rica del Norte nos brinda una explicaci贸n mucho m谩s exhaustiva de lo que ha sido el costo humano de esta guerra. A煤n podemos ver los impactos de la desestabilizaci贸n que nosotros, que nuestro gobierno y sus aliados, causaron en Irak y otros pa铆ses. Creo que de modo similar a nuestra experiencia colectiva con respecto a la informaci贸n sobre la Guerra de Vietnam ha habido en este caso una verdadera desconexi贸n con respecto al impacto que esta guerra ha tenido en las personas del lugar. Sin duda se ha informado de los muertos y los heridos de nuestro lado, del n煤mero de soldados estadounidenses y de fuerzas de la OTAN que han muerto en los diversos conflictos. Pero estas otras muertes, esta destrucci贸n, por una serie de motivos, se ocultan a la poblaci贸n de Estados Unidos, de modo que no vemos el verdadero costo de la guerra. Adem谩s, no vemos la conexi贸n entre estas pol铆ticas y el grado de muerte y destrucci贸n que provocan la desestabilizaci贸n de estas regiones y la matanza sistem谩tica que se realiza a trav茅s de la guerra con aviones no tripulados, etc. Estamos aislados de estos efectos y no entendemos la ira de la gente que ha sufrido la guerra en Irak durante doce a帽os, o incluso por m谩s tiempo en Afganist谩n. No sabemos cu谩les son los efectos”.

La publicaci贸n del informe coincidi贸 con la visita del nuevo presidente de Afganist谩n, Ashraf Ghani, a la Casa Blanca para reunirse con el Presidente Barack Obama. Obama anunci贸 que postergar谩 la retirada de los soldados estadounidenses de Afganist谩n y que dejar谩 a 9.800 soldados en el pa铆s al menos hasta finales de 2015. “La fecha de nuestra retirada completa no se modificar谩, pero en mi opini贸n —y en la opini贸n del general [John F.] Campbell y de otras personas que est谩n en el lugar— vale la pena proporcionar este plazo adicional para contribuir al triunfo de las fuerzas de seguridad de Afganist谩n”. La guerra m谩s larga de la historia de Estados Unidos contin煤a y no parece vislumbrarse su fin. Durante su estad铆a en Washington, Ghani tambi茅n visit贸 el Pent谩gono y el Cementerio Nacional de Arlington, donde coloc贸 flores en honor a los soldados estadounidenses ca铆dos.

“Body Count” proporciona una sorprendente actualizaci贸n del c谩lculo de muertes generalmente aceptado de la guerra contra el terrorismo en Irak, Afganist谩n y Pakist谩n. “La cifra es aproximadamente diez veces m谩s elevada que la cifra manejada por la poblaci贸n, los expertos y los actores pol铆ticos. Y se trata apenas de un c谩lculo conservador”, afirma el informe. Y a帽ade que “el n煤mero total de muertes en los tres pa铆ses podr铆a exceder los dos millones, mientras que una cifra inferior a un mill贸n es muy improbable”. El ex secretario general adjunto de las Naciones Unidas Hans von Sponeck escribe en el pr贸logo que el informe “debe ser considerado un aporte fundamental para acortar la brecha entre los c谩lculos confiables del n煤mero de v铆ctimas de la guerra, especialmente de v铆ctimas civiles en Irak, Afganist谩n y Pakist谩n, y la informaci贸n tendenciosa, manipulada o incluso fraudulenta que en el pasado ha nublado nuestra visi贸n sobre la magnitud de las muertes y el despojo causados en los tres pa铆ses”, escribi贸. Desde su hogar en Friburgo, Alemania von Sponeck me dijo: “Creo que la importancia de todo esto es que utilicemos los datos como base para impulsar el debate postergado durante mucho tiempo en Washington, en Londres y, sin duda, en las Naciones Unidas en Nueva York sobre por qu茅 sucedi贸 todo esto y c贸mo podemos tratar de evitarlo”. Hans Von Sponeck, que en 1957 fue uno de los primeros objetores de consciencia de Alemania Occidental, se desempe帽aba como Coordinador de las operaciones humanitarias de las Naciones Unidas en Irak en el momento en que las fuertes sanciones impuestas por Estados Unidos estaban provocando la muerte de miles de personas en el pa铆s y, en oposici贸n a esas medidas, decidi贸 renunciar.

No hemos escuchado la explicaci贸n del prisionero de guerra Bowe Bergdahl sobre c贸mo y por qu茅 abandon贸 su puesto aquella noche de junio de 2009. Si se lo somete a la misma “justicia” militar que a Chelsea Manning, probablemente se nos niegue la posibilidad de escuchar la declaraci贸n de Bergdahl durante el juicio. En el consejo de guerra de Manning, su testimonio pudo escucharse 煤nicamente a trav茅s de una grabaci贸n filtrada, realizada en forma clandestina. El fallecido periodista de la revista Rolling Stone Michael Hastings public贸 varios art铆culos acerca del caso de Bergdahl, en los que cit贸 correos electr贸nicos enviados por el soldado a sus padres antes de haber sido capturado, en los que criticaba fuertemente la ocupaci贸n de Estados Unidos en Irak y Afganist谩n. Bowe hab铆a escrito: “Me entristece todo lo que sucede aqu铆”.

El Presidente afgano, Ashraf Ghani, honr贸 a los miles de soldados estadounidenses que est谩n enterrados en el Cementerio Nacional de Arlington. ¿Inspirar谩 su gesto al Presidente Obama o a su sucesor a visitar los muchos cementerios colmados de muertos de las guerras de Irak, Afganist谩n y Pakist谩n?

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible