Ir al contenido principal

Guatemala. Preciosas vidas truncadas

OPINI脫N de Ileana Alamilla.- Por muchos esfuerzos que han hecho organizaciones especializadas y entidades de gobierno, resultan insuficientes si no se adopta de inmediato una pol铆tica y medidas efectivas que pongan freno a las constantes violaciones a los derechos humanos de las ni帽as y adolescentes en nuestro pa铆s. Ya no hay que esperar m谩s, suficientes dramas son reportados a diario de esas ni帽as cuyas vidas han sido truncadas por el abandono del Estado hacia los sectores despose铆dos y la indiferencia de la sociedad.

De acuerdo con los m煤ltiples diagn贸sticos y opiniones de expertas (os), las causas de los embarazos en menores de edad son diversas, desde la visi贸n machista y las relaciones de poder que impulsan a padres, padrastros, t铆os, familiares cercanos o desconocidos a disponer del cuerpo de una peque帽a o adolescente, la falta de informaci贸n, la costumbre, o la necesidad de afecto, hasta la ansiedad de escapar de un ambiente violento y repugnante en que ellas viven.

En enero, el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) report贸 que durante el 2014 se registraron en el pa铆s 151 mil embarazos de ni帽as y adolescentes de entre 10 y 17 a帽os, mientras que el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Osar) document贸, entre el 1 de enero y el 15 de diciembre del 2014, m谩s de 71 mil embarazos en ni帽as y j贸venes de 10 a 19 a帽os. Estas no son 煤nicamente cifras alarmantes, son vidas afectadas cuyas secuelas son irreversibles.

Hay un ejemplo que nos puede ilustrar para que nos sintamos conmovidos y avergonzados de lo que estamos tolerando. La semana anterior, una ni帽ita de tan solo 10 a帽os fue rescatada de su humilde vivienda en San Jos茅 La Arada, Chiquimula. Est谩 embarazada, pero antes de dar a luz ya sab铆a lo que es ser madre, pues ten铆a bajo su cuidado a sus dos hermanitos de 2 y 3 a帽os. Y no es justo culpabilizar a la madre, que es otra v铆ctima de este sistema infame en el que vivimos. Es una mujer que debe trabajar para sostener a sus tres hijos. Ser铆a indebido que, quienes tenemos otras condiciones, la se帽al谩ramos porque “tiene tantos hijos” o la conden谩ramos porque vive con otra persona.

Como esa peque帽a, en este a帽o se han presentado cinco mil cien embarazos en ni帽as de entre 10 y 14 a帽os, per铆odo en el cual se registraron siete muertes maternas en ni帽as de 13 y 14 a帽os, as铆 como 37 decesos en adolescentes de entre 15 y 19 a帽os. Los cuerpecitos de esas peque帽as no est谩n listos para ser madres y, por tanto, corren mucho m谩s riesgo de perder la vida durante el parto.

El problema debe ser atacado de ra铆z, aunque muchos se nieguen a reconocer que todos tenemos parte de culpa con lo que aqu铆 est谩 ocurriendo, si no fuera as铆 nuestra realidad ser铆a otra, ser铆amos una sociedad menos desigual, con m谩s equidad, con justicia social y oportunidades por igual para todos y sin estos dram谩ticos casos. Este sistema cada vez expulsa a m谩s personas de la posibilidad de tener una vida con dignidad.

Se han llevado a cabo campa帽as para prevenir el embarazo; en enero, el Gobierno present贸 dos manuales educativos sobre sexualidad dirigidos a j贸venes; la Prensa ha publicado noticias, m煤ltiples voces han clamado porque se tomen decisiones urgentes y de fondo, pero la situaci贸n contin煤a agrav谩ndose.

Todo embarazo en ni帽as menores de 14 a帽os es violencia sexual, es delito. En el 90 por ciento de los casos el agresor es un familiar y en el 30 por ciento es el propio padre. Se han interpuesto denuncias, pero eso no basta.

El Estado debe garantizar educaci贸n integral, informaci贸n y justicia social. No hay otra salida.

*Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible