Ir al contenido principal

Periodistas amedrentados

OPINI脫N de Rosa Mar铆a Artal.- Cuando dejo de escribir en el blog tantos d铆as se me amontonan los temas. Porque la realidad es una m谩quina que los expele sin descanso. Como cada d铆a, hoy he empezado a repasar la prensa y a twitear lo que considero m谩s destacado. Las portadas tra铆an esto:



En la radio, en La SER aunque para m铆 sigue siendo la mejor, una informadora relataba con voz temblorosa desde Ejea de los Caballeros, Zaragoza, la historia de un hombre que se ha atrincherado en su casa tras disparar presuntamente a su yerno. Ha entrado la Guardia Civil y el hombre… “ha resultado fallecido”, ha dicho. La mayor parte de las noticias hablan tambi茅n de “un hombre muere”… ¿De infarto?

Es una an茅cdota a pesar del luctuoso balance. Pero es que es as铆 todo. Tambi茅n, otra periodista en estudio ha dado paso a la corresponsal en Bruselas hablando de alguna gesti贸n de los preferentistas cuyos ahorros hab铆an resultado atrapados “por la crisis”. No, bonita, ha sido por los bancos, por bancos concretos. y no ten铆a nada que ver con la crisis.

Los telediarios de TVE echaron ayer el resto abriendo con los insultos a Rajoy de ese botarate que preside Venezuela. ¿Era la noticia m谩s importante del d铆a? No. Rotundo. Desdibujaron la pifia de Rodrigo Rato y completaron con an茅cdotas. Digan lo que digan, no basta con denunciarlo. No se puede ofrecer esa irrealidad a un mill贸n ochocientas mil personas que siguen engullendo esos informativos. No todos, ni mucho menos, desarrollan sentido cr铆tico para entrever motivaciones, por muy evidentes que sean.

Me cuentan que Antena 3 hizo algo similar. Luego, El Intermedio en La Sexta –del mismo grupo medi谩tico- inform贸 del Estado de la Naci贸n Social, que nada tiene que ver con el que pinta Rajoy, el PP y los medios que ahora est谩n a su servicio. Arriesgando mucho. Porque estamos viendo caer a periodistas fulminados como moscas.

En ReaccionaDos detallo (en mi cap铆tulo) las servidumbres a las que los medios se han sometido por su mala cabeza en algunos casos. Sus acreedores, bancos, son ahora socios de la empresa, como sucede en PRISA. Y luego est谩 el PP que hoy tiene la llave de subvenciones directas o a trav茅s de lo que eufem铆sticamente llaman “publicidad institucional”. Y en el PP, adem谩s de sus intereses de partidos, hay personas que no toleran el periodismo cr铆tico. Con gran poder.

Las v铆ctimas son ingentes ya como digo. Y se calla. Porque al que protesta le cae tambi茅n la expulsi贸n. Y ahora escasean las ofertas de trabajo.

Ahora bien ¿de qu茅 sirve tragar? Por lo que estoy viendo. para autorizar a que embutan m谩s para seguir tragando. Y las consecuencias son ayudar a mantenerse en el poder, por malas artes (no es una competencia leal), a gente que est谩 haciendo cosas muy reprochables.

Periodismo sigue habiendo, m谩s boyante que en los a帽os recientes curiosamente. Tengo la suerte de poder escribir en uno de los medios que lo ejerce: el diario.es. Y hay m谩s desde luego.

Tema esencial del d铆a, para portada, son los pufos del antiguo prohombre Rodrigo Rato que pudo ser presidente de gobierno, porque el dedo m谩gico de Aznar lo baraj贸 con Rajoy y Mayor Oreja. Su historia es impresionante. El mejor ministro de Econom铆a de todos los tiempos -dec铆an- pese a ser el autor material de la burbuja inmobiliaria -a medias con Aznar- con su ley de liberalizaci贸n del suelo. Paso y huida de la cabeza del FMI, el pufo de Bankia, las tarjetas black y las putas, y ahora, para postre, el blanqueo fiscal propiciado por el colega Montoro.

En P煤blico cuentan la peripecia completa, jugosa. Firman el art铆culo con iniciales.

El PP, nos cuenta Luz Sanchis en eldiario.es opta por la l铆nea Rajoy: hacer como que no va con ellos. 



Ignacio Escolar anuncia en su art铆culo Cinco datos sobre la aminist铆a fiscal de Montoro que nos van a cabrear. Y cabrean, s铆. Y ser铆a para que reflexionaran muy seriamente quienes apoyan a este partido.

Partido por lo dem谩s al que Ruz insiste en desenmascarar en sus 煤ltimas acciones al frente del caso G眉rtel, del que tan oportunamente ha sido apartado. Qu茅 pena de pa铆s y de sociedad que tolera esto.



Casi nos hemos olvidado -y es de ayer- de c贸mo ahora nos dice el gobierno tan campante que no se va a recuperar todo el rescate a los bancos. Como previmos y dijimos, nos va a costar much铆simo dinero (de ese que no hay para otras cosas, de ese que si se pide hay que devolver cuando eres un pa铆s como Grecia… o Espa帽a y los acreedores son precisamente los bancos). El periodismo lo dio en distantes versiones.



Hecho que contrasta notablemente con lo que nos repitieron hasta la saciedad.

La constituci贸n del Parlamento andaluz es tema destacado, sin duda, que promete mucho en versiones. Ya he o铆do alguna -en apenas media hora- muy ofendida porque los grupos no apoyen a Susana D铆az que, por lo que se ha demostrado, calcul贸 muy mal la jugada.

Y los 400 muertos en aguas del Mediterr谩neo que, al no viajar en avi贸n alem谩n, ni en avi贸n siquiera, ni proporcionar votos, no han merecido mayor atenci贸n medi谩tica. I帽igo S谩enz de Ugarte nos explica claves que es preciso saber para entender lo que pasa. As铆 comienza:

Otro naufragio. Otra matanza. 400 muertos, o desaparecidos, que viene a ser lo mismo. M谩s tumbas en el Mediterr谩neo. Ese cementerio tan limpio en el que muchos europeos se ba帽ar谩n despreocupados dentro de muy pocos meses.Se cumplen as铆 las prioridades de los gobiernos de la UE. Italia clausur贸 el programa Mare Nostrum y la UE lo sustituy贸 por Trit贸n, un simple sistema de protecci贸n de las costas italianas con menos buques. El problema de Mare Nostrum, adem谩s de ser muy caro, es que serv铆a para salvar vidas, vidas que acto seguido pasaban a residir en Europa. En opini贸n de gobiernos como el brit谩nico y el espa帽ol, supon铆a un incentivo para intentar dar el salto. Esas vidas estaban mejor en el fondo del Mediterr谩neo como alimento de los peces. Ese es el incentivo que ser铆a de utilidad.

Maruja Torres tambi茅n habla del naufragio, y del sistema, y del periodismo… “de corte Corte Ingl茅s”.

¿De verdad alguien, aparte de los informadores de corte Corte Ingl茅s, creen que se consigui贸 algo? No, el cinismo arranca desde la base: anda, v谩monos a Barcelona, ciudad cuyas autoridades siempre mueven el rabillo para figurar en el Mediterr谩neo, luego hacemos una declaraci贸n y quedamos para la pr贸xima. Vienen y se van, viajan y desviajan, desovan y paren papeleo como si no tuvieran verg眉enza. Y entre tanto, en ese Mediterr谩neo que dicen querer proteger, oleadas de cad谩veres de refugiados dejan que las olas les den el 煤nico abrazo al que se les otorga derecho. Qu茅 l谩stima que los 煤ltimos 400 muertos por abandono generalizado no fueran a parar, las manos yertas por delante, a los pies de sus excelencias, como contundente r煤brica de su hipocres铆a.

¿Compensa secundar todo esto? ¿No informar, preterir, manipular directamente o marear con banalidades para distraer de lo esencial? ¿Por cu谩nto tiempo es soportable? ¿Hasta el final? He visto caer a gente que trag贸. Tragar no es un salvoconducto.

Terminando este art铆culo, veo que Infolibre trae la foto varios peri贸dicos de tirada nacional que han cubierto su portada (como ya hicieran con el Banco de Santander en su d铆a para ser todos iguales) con un anuncio de Coca-Cola, justo al d铆a siguiente de que El Tribunal Supremo tumbara el ERE de la empresa. Seg煤n Cinco D铆as. es “para buscar un acuerdo”. La inserci贸n no es masiva, en mi barrio est谩n con sus portadas normales, con estas tan bonitas con las que comenzaba. Igual esto es m谩s real.


*http://rosamariaartal.com/




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible