Ir al contenido principal

Desfachatados perdidos

OPINI脫N de Ana Cuevas Pascual.- Viendo el programa de Wyoming confirm茅 una sospecha que rondaba hace tiempo mi cabeza. Fue gracias a la interpretaci贸n que el psicoanalista Carlos Fern谩ndez hizo de las 煤ltimas ocurrencias de do帽a Esperanza Aguirre y sus err谩ticos cambios de criterio. ¿Qu茅 tiene la condesa que de su boca de fresa (谩cida tirando a corrosiva) brotan disparates como si no hubiera un ma帽ana?

El diagn贸stico del especialista no pod铆a ser m谩s revelador. Asegur贸 que tal comportamiento solo pod铆a deberse a una enajenaci贸n mental fuerte. Un estado que defini贸 como "s铆ndrome de omnipotencia en las ideas". Algo que ocurre cuando el individuo/a sufre un violento shock porque su visi贸n de la realidad no coincide con la opini贸n que otros manifiestan.

Entonces comprend铆 que dicho mal debe ser altamente contagioso porque lo de Aguirre no es un caso aislado. Es cierto que parece dif铆cil superar el list贸n de la lideresa engendrando delirios paranoicos sobre soviets que pretenden tomar los distritos espa帽oles provocando el hundimiento de la democracia occidental. O ese empecinamiento en relacionar con ETA cualquier linea de pensamiento que discrepe con la suya. La mentira (disfrazada de campechaner铆a chulapona y ca帽铆) ha sido el motor de su carrera pol铆tica. Y le ha funcionado en muchas ocasiones. Es curioso escuchar a algunas personas hablando de la amenaza bolivariana que supone Podemos. Sobre todo si consideramos que, muchos de los que repiten este mantra, ser铆an incapaces de se帽alar Venezuela en un mapa y no tienen pajolera idea de qui茅n era Bolivar. ¿Ser谩n v铆ctimas colaterales de la enfermedad de Espe?

Pero como ya he apuntado, do帽a Espe no es la 煤nica que est谩 flipando en colorines. La concejala valenciana de cultura, Nuria Losada, ha dado un salto cualitativo en lo referente a la emisi贸n de desprop贸sitos. La pobrecica ha expresado en las redes sociales su preocupaci贸n por la quema de conventos y violaciones de monjas que va a acarrear el ascenso de la izquierda a su enajenado entender. Y esto no es nuevo. El ¿periodista? Hermann Tertsch ya vaticin贸 hace unos meses observando los posos del caf茅 que, de llegar Podemos a tocar poder, Iglesias y su banda de desgarramantas matar铆an a la gente por cuestiones pol铆ticas.
Es duro comprobar que existe un mal end茅mico entre los fachas nacionales (ya sean del PSOE o del PP) que les obliga a desvirtuar la realidad para ajustarla a la enfermiza l贸gica de sus desquiciadas mentes. Pero al menos resulta menos grave pensar que esta sarta de barbaridades ponzo帽osas no son fruto de la soberbia absolutista sino de alg煤n trauma infantil o de la falta de ox铆geno en el momento del parto. Porque si no estuvieran tan malitos se podr铆a pensar que est谩n insultando la inteligencia de la ciudadan铆a inventando estas carro帽as con el 煤nico fin de recuperar el poder que han perdido por su p茅sima gesti贸n. Pero no seamos malpensados. Nadie en su sano juicio har铆a como Esperanza Aguirre: criticar el programa de Manuela Carmena (pese a reconocer que no se lo ha le铆do) a la par que admite desfachatadamente que ella misma se presentaba sin programa para que la oposici贸n no pudiera acusarle luego de no haberlo cumplido.

¿No es cosa de locos? En fin, quiz谩s exista una terapia colectiva o alguna vacuna que pueda solucionar el problema de esta gente. De haberla, propongo que se la dispensen con mayor diligencia que se hizo con los enfermos de hepatitis C. Por mera humanidad. Porque aqu铆, cient铆ficos para descubrir una cura, ya casi no nos quedan. Tuvieron que levantar el vuelo hacia otras tierras a causa de la insensatez con que se recort贸 en sus proyectos de investigaci贸n. Pues eso, cosas de locos.


*http://kuentoschinos.blogia.com/




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible