Ir al contenido principal

El castigo de Julian Assange: estar condenado sin haber sido acusado

OPINI脫N de Amy Goodman, con la colaboraci贸n de Denis Moynihan.- Oculto en una calle lateral de uno de los m谩s refinados barrios londinenses, justo enfrente del enorme edificio de la tienda Harrods, se erige un edificio de apartamentos de la 茅poca victoriana donde se encuentra la Embajada de Ecuador. Julian Assange, el fundador y redactor responsable de WikiLeaks, el sitio web de divulgaci贸n de documentos filtrados por informantes, ingres贸 a la embajada el 19 de junio de 2012 y desde entonces no ha puesto un pie fuera.

Ecuador le otorg贸 asilo pol铆tico, pero el Reino Unido se niega a concederle el salvoconducto para salir del pa铆s y quiere extraditarlo a Suecia, donde ser铆a sometido a comparecer ante una fiscal铆a por denuncias de abuso sexual, a pesar de que nunca se presentaron acusaciones formales en su contra. Durante alrededor de tres a帽os ha estado preso en la embajada, sin tener siquiera la posibilidad de ver la luz durante una hora al d铆a, un derecho del que goza la mayor铆a de los prisioneros. Durante los dos a帽os anteriores a su refugio en la embajada, Assange estuvo preso o bajo arresto domiciliario en Inglaterra, todo esto sin que se presentara una acusaci贸n en su contra. Cuando viaj茅 a Londres esta semana para entrevistarlo en la embajada, Assange me reafirm贸 su convicci贸n de que esta fase previa al juicio est谩 siendo utilizada como un castigo y tambi茅n como un elemento disuasorio. Sostuvo adem谩s que Suecia est谩 actuando como sustituto de Estados Unidos, que desea verlo tras las rejas para impedir la labor de WikiLeaks.

No obstante, WikiLeaks contin煤a funcionando y sigue publicando informaci贸n sin precedentes acerca de las condiciones posiblemente catastr贸ficas en que se encuentran los submarinos de armas nucleares de Gran Breta帽a, o cap铆tulos enteros sobre el secreto y extremadamente pol茅mico Acuerdo Estrat茅gico Transpac铆fico de Asociaci贸n Econ贸mica (TPP, por sus siglas en ingl茅s), entre otros. Fue desde la embajada de Ecuador en Londres que Assange ayud贸 al ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden a escapar a Hong Kong tras haber publicado millones de documentos en los que se detallaban los programas de vigilancia del Gobierno de Estados Unidos. Cuando se dirig铆a de Hong Kong a Am茅rica Latina, donde solicitar铆a asilo pol铆tico, Snowden qued贸 varado en el aeropuerto de Mosc煤, luego de que Estados Unidos anulara su pasaporte, tras lo cual, Rusia le otorg贸 asilo pol铆tico temporario.

Cuando salieron a la luz las denuncias de abuso sexual contra Assange a finales de 2010, el fundador de WikiLeaks se qued贸 en Estocolmo para ser interrogado por el fiscal, que luego retirar铆a los cargos. Assange obtuvo autorizaci贸n para salir de Suecia. Cuando ya estaba en el Reino Unido, una segunda fiscal, Marianne Ny, volvi贸 a presentar los cargos contra Assange. La fiscal ha tenido tiempo de interrogarlo en estos a帽os, ya sea en persona en Londres o mediante videoconferencia. Sin embargo, insisti贸 en que Assange fuera extraditado por la fuerza. Finalmente, un tribunal sueco la inst贸 a que viajara a Londres. La fiscal ha se帽alado que se dirigir谩 all铆 para interrogarlo, pero hasta el momento no ha especificado cu谩ndo.

A Julian Assange, sus abogados y sus seguidores les preocupa que, de ser extraditado, Suecia lo entregue a Estados Unidos, donde todo parecer铆a indicar que est谩 en marcha una investigaci贸n judicial secreta contra 茅l y Wikileaks. “Julian habr铆a ido a Suecia hace tiempo si Suecia le hubiera garantizado que no lo entregar铆a a Estados Unidos para ser enjuiciado por cargos de espionaje”, afirm贸 el abogado de Assange Michael Ratner, presidente em茅rito del Centro por los Derechos Constitucionales. Ratner explic贸: “Suecia nunca ha estado dispuesto a brindar esa garant铆a, y sabemos que tiene muy mala reputaci贸n en cuanto a esto ya que es un pa铆s conocido por cumplir con los pedidos de Estados Unidos, ya sea el de enviar a algunas personas de Suecia a Egipto, para ser torturadas all铆, o el de deportar a personas con asilo pol铆tico, rompiendo su compromiso de no deportaci贸n”.

El Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden calific贸 a Assange de “terrorista de alta tecnolog铆a”, mientras que representantes electos y comentaristas pol铆ticos de ambos partidos han expresado p煤blicamente que Assange deber铆a ser asesinado. A este respecto Assange me dijo en la embajada: “La investigaci贸n de Estados Unidos contra WikiLeaks por denuncias penales es considerada la mayor investigaci贸n jam谩s realizada contra un medio de difusi贸n. Es extraterritorial. Est谩 sentando nuevos precedentes acerca de la capacidad del Gobierno de Estados Unidos de perseguir a los directores de cualquier medio de comunicaci贸n de Europa o del resto del mundo e intentar enjuiciarlos. Ellos dicen que los delitos cometidos son conspiraci贸n, conspiraci贸n para cometer espionaje, violaci贸n de la Ley de Abuso y Fraude Inform谩tico, pirater铆a inform谩tica, apropiaci贸n indebida y robo de documentos del gobierno”. De ser confirmadas, las acusaciones de espionaje podr铆an llevar a Assange a ser condenado a pena de muerte. Suecia, al igual que la mayor铆a de los pa铆ses europeos, no puede extraditar a una persona que considera que podr铆a ser condenada a la pena capital.

Todos los posibles delitos por los que Assange es requerido en Suecia, excepto uno, prescribir谩n en agosto. La Corte Suprema sueca se neg贸 a anular las 贸rdenes de arresto presentadas en su contra a finales de 2010, en una decisi贸n de 4 votos a favor y uno en contra. El magistrado Svante Johansson emiti贸 el voto disidente y dijo que la detenci贸n “de facto” de Assange “viola el principio de proporcionalidad”. Sentado frente a m铆 en la sala de conferencias de la peque帽a embajada que durante los 煤ltimos tres a帽os ha sido su hogar, su refugio y su c谩rcel, Assange me dijo: “Como acusados no tenemos derechos debido a que a煤n no se ha abierto un proceso formal. No hay acusaci贸n, no hay juicio, no hay posibilidad de defenderse, ni siquiera el derecho de acceder a la documentaci贸n, porque no eres ni siquiera un acusado”. El tono p谩lido de la piel de Julian Assange tras haber pasado a帽os sin ver la luz del sol combina con el color cano de su cabello. Sin embargo, su voluntad permanece inquebrantable y los documentos filtrados que inicialmente se propuso publicar cuando fund贸 WikiLeaks hace casi diez a帽os siguen viendo la luz.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible