Ir al contenido principal

Arrestaron al culpable, pero el asesino sigue suelto

OPINI脫N de Amy Goodman, con la colaboraci贸n de Denis Moynihan.- La masacre de nueve feligreses afroestadounidenses en la Iglesia Metodista Africana Emanuel de Charleston, Carolina del Sur, ha causado conmoci贸n en todo el pa铆s y bien podr铆a haber sacudido las bases de la Confederaci贸n. Dylann Storm Roof ha sido acusado de asesinar de manera premeditada a los miembros de la congregaci贸n, tras haber recargado al menos dos veces su pistola Glock. Seg煤n una persona que habl贸 con una de las tres sobrevivientes de la masacre, Roof dej贸 a una v铆ctima con vida para que pudiera contarle al mundo lo sucedido. Este terrible asesinato en masa fue un acto de terrorismo abiertamente racista.

Entre las v铆ctimas mortales se encuentra el pastor de la hist贸rica iglesia, el Reverendo Clementa Pinckney, de 41 a帽os de edad, que tambi茅n era senador del estado de Carolina del Sur y dirig铆a un grupo de estudios b铆blicos los mi茅rcoles por la noche. La noche de la masacre, Roof particip贸 durante una hora de las actividades del grupo antes de matarlos.

Algunos a帽os atr谩s, el reverendo Clementa Pinckney describi贸 a la Iglesia Metodista Africana Madre Emanuel: “[La iglesia] se encuentra en un lugar muy especial de Charleston. Es un lugar muy especial porque el lugar donde est谩 ubicada, esta zona, ha sido vinculada con la historia de la vida de los afroestadounidenses desde principios de 1800. La iglesia fue construida en 1891. El reverendo Morris Brown cre贸 la congregaci贸n en 1818. Brown se convertir铆a m谩s tarde en el segundo obispo de la Iglesia Episcopal Metodista Africana. Quienes saben un poco sobre nuestro nombre, comenzamos en 1787 a trav茅s de nuestro fundador, Richard Allen, que se fue de la Iglesia Episcopal Meddeth de San Jorge debido a que le dec铆an que ten铆a que rezar despu茅s de los miembros ‘normales’ de la iglesia. Y es as铆 que comenz贸 nuestra denominaci贸n, en un acto de desobediencia civil y, por decirlo de alg煤n modo, de b煤squeda de justicia teol贸gica”.

Lo poco que se conoce sobre la motivaci贸n de Roof para supuestamente haber cometido el crimen ha sido extra铆do de un sitio web que se cree que 茅l cre贸. En el sitio hay un manifiesto que reza: “Eleg铆 Charleston porque es la ciudad m谩s hist贸rica de mi estado y en una 茅poca ten铆a la mayor proporci贸n de negros con respecto a blancos en todo el pa铆s. No tenemos skinheads aqu铆, no hay un verdadero Ku Klux Klan, nadie est谩 haciendo nada, solo hablan en Internet. Bueno, alguien debe tener la valent铆a de llevar esto al mundo real y supongo que tendr茅 que ser yo”. Una sobreviviente de la masacre afirm贸 que Roof le dijo a una de las v铆ctimas que le suplicaba que parara: “El dijo: ‘Debo hacerlo. Ustedes violan a nuestras mujeres y se est谩n apoderando del pa铆s. Deben morir’”.

El sitio web contiene fotograf铆as de Roof con un arma, la Glock calibre .45 que probablemente sea la que utiliz贸 en la masacre, y con la bandera confederada, lo que suscit贸 nuevas iniciativas de retirar ese s铆mbolo de racismo y odio de los lugares p煤blicos. Durante d茅cadas, la bandera confederada ondeaba en lo alto del Parlamento de Carolina del Sur, junto a la bandera de Estados Unidos y a la del estado de Carolina del Sur. Despu茅s de que la Asociaci贸n Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en ingl茅s) comenz贸 a boicotear al estado en el a帽o 2000, se alcanz贸 un acuerdo, por el cual se retir贸 la bandera de la c煤pula del capitolio del estado y se la coloc贸 en otra parte del predio, junto a un monumento a los ca铆dos del ej茅rcito de la Confederaci贸n durante la Guerra de Secesi贸n.

Uno de los primeros en hablar a favor de retirar la bandera tras la masacre ocurrida la semana pasada fue el legislador estatal de Carolina del Sur Doug Brannon, un republicano blanco. Brannon dijo en Democracy Now!: “El jueves por la ma帽ana me despert茅 con la noticia de la muerte de estas nueve maravillosas personas y supe que hab铆a que hacer algo. Clementa Pinckney lo merece. Estas nueve personas lo merecen. Es necesario retirar la bandera de la Confederaci贸n del capitolio de nuestro estado”.

El reverendo William J. Barber segundo es el presidente de la NAACP de Carolina del Norte. Se enter贸 de la matanza el mi茅rcoles por la noche, mientras estaba en la c谩rcel. Barber cont贸 en Democracy Now!: “Hab铆an arrestado a alrededor de 10 de nosotros en la C谩mara de Representantes de Carolina del Norte por protestar contra los pol铆ticos extremistas que aprobaron la peor ley de restricci贸n del derecho al voto del pa铆s”. Barber ha encabezado el movimiento “Lunes de moral”, que moviliza cada semana a cientos de miles de personas en contra de la agenda que promueve el gobierno republicano de Carolina del Norte. Est谩 a favor de que se retire la bandera confederada, a la que denomina “vulgar”, pero sugiri贸 que promover medidas pol铆ticas ser铆a un mejor homenaje a Clementa Pinckney y a las dem谩s v铆ctimas.

Barber declar贸: “El reverendo Pinckney, como colega de la iglesia, no solo se opon铆a a la bandera, se opon铆a a que se negara la ampliaci贸n de Medicaid. Sabemos que en este momento la mayor铆a de los estados se oponen a la ampliaci贸n de Medicaid. En muchos de ellos, 6 de cada 10 personas son negras. El reverendo Pinckney se opon铆a a la restricci贸n del derecho al voto y a la identificaci贸n de votantes en Carolina del Sur. Se opon铆a a quienes celebraron el fin de la Ley de derecho al voto, la eliminaci贸n del art铆culo 4, que significa que Carolina del Sur ya no necesita autorizaci贸n federal previa para cambiar las leyes de votaci贸n. Se opon铆a a la falta de financiamiento para la educaci贸n p煤blica y defend铆a un aumento del salario m铆nimo”. Barber dijo al representante estatal Doug Brannon en Democracy Now!: “Elaboremos un proyecto de ley general en nombre de los nueve m谩rtires y de todas las cosas que defend铆a el reverendo Pinckney. Si decimos que lo amamos a 茅l y a sus compa帽eros, pongamos todas estas cosas en un proyecto de ley general, aprob茅moslo y llev茅moslo el viernes al funeral”.

Wal-Mart, Amazon y otras grandes empresas minoristas han retirado de la venta los productos que contienen la bandera confederada. Alabama ha retirado la bandera confederada de los edificios p煤blicos y otros estados, entre ellos Carolina del Sur, est谩n por hacer lo mismo. El s铆mbolo de la rebeli贸n y la secesi贸n de los estados del sur, el s铆mbolo que representa la decisi贸n de librar una guerra para proteger la esclavitud, podr谩 estar menos visible, pero la lucha por la igualdad, librada hace 200 a帽os por los propios fundadores de la Iglesia Emanuel de Charleston, contin煤a. Como afirma el reverendo Barber, se necesita un cambio sist茅mico: “Arrestaron al culpable, pero el asesino sigue suelto”.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible