Ir al contenido principal

Cuatro apuntes

OPINI脫N de Federico Mayor Zaragoza.-

1) “Es de necio confundir valor y precio”, advirti贸 con exquisita clarividencia D. Antonio Machado.

Han sido necios quienes, en la d茅cada de los ochenta del siglo pasado, sustituyeron los valores por lo precios, la justicia social y los principios democr谩ticos por las leyes del mercado.

Fueron necios y culposos el Presidente Reagan y el Partido Republicano de los Estados Unidos al que tan radicalmente represent贸. Y fue necia la Primer Ministro Margaret Thatcher. Los valores 茅ticos se sustituyeron por los burs谩tiles. Marginaron a las Naciones Unidas sustituy茅ndolas –no me canso de repetirlo, porque sigue siendo intolerable- por grupos plutocr谩ticos de 6, 7, 8… 20 pa铆ses.

Pero fueron muy necios tambi茅n los que, progresivamente fueron adoptando las directrices globalizadoras neoliberales, que han conducido a un peligroso incremento de las desigualdades, a desgarros sociales, a unos cuantos millonarios m谩s, a much铆simos pobres m谩s, desahuciados, desempleados, humillados…

Necios han sido los que en lugar de hacer frente a estas tendencias con una educaci贸n de calidad –para formar a seres humanos “libres y responsables”, como establece la Constituci贸n de la UNESCO- han seguido las indicaciones de los Informes PISA que, l贸gicamente, por proceder de la OCDE, procuran el tener y no el ser.

Han sido necios y perversos los promotores. Pero tambi茅n necios, muy necios, los que han seguido las infaustas directrices. Porque han confundido los valores con los precios. Porque siguen anclados en el dinero…

Pero pronto ser谩n muchos los que, totalmente de acuerdo con D. Antonio Machado, no consentir谩n que les sigan imponiendo unas normas de conducta que han conducido a una situaci贸n humanamente inadmisible.

2) Para irse es necesario haber estado antes. 

¿Se ir谩 el Reino Unido de la Uni贸n Europea? ¿Se cumplir谩n las malhadadas perspectivas de un refer茅ndum “Brexit”, para que los brit谩nicos se revistan de un “amplio deseo popular” para abandonar a la Madre Europa? ¿C贸mo pueden pretender los ingleses separarse si nunca se han unido? Inglaterra sigue teniendo como divisa la libra y no el euro, que es, para nuestro infortunio, lo 煤nico que une actualmente a la “Uni贸n Europea”, esta UE que en lugar de ser s铆mbolo de la puesta en pr谩ctica de la excelente Carta de Derechos Fundamentales del a帽o 2000 y aparecer como atalaya y torre de vig铆a de una democracia genuina, ha ido debilitando progresivamente los esenciales pilares sobre los que se asentaba y es ahora una simple uni贸n monetaria, sin uni贸n pol铆tica ni econ贸mica, obediente a las instrucciones que recibe del Partido Republicano de los Estados Unidos.

Por cierto, el se帽or Cameron sigui贸 el ejemplo del Presidente dem贸crata Barak Obama y, en lugar de s贸lo austeridad, recortes y primas de riesgo, emiti贸 –como hizo Obama con Bernake en los Estados Unidos, con m谩s de 300 mil millones de d贸lares- unos 70 mil millones de libras esterlinas en calidad de incentivos para la creaci贸n de trabajo y desarrollo econ贸mico.

El Reino Unido no tiene, por tanto, ni la divisa de la Uni贸n Europea ni sus normas econ贸micas. Y, por si fuera poco, cobra un cuantioso “british check”…

Nunca estuvieron. Ser铆a bueno que ahora decidieran integrase en una uni贸n pol铆tica basada en los “principios democr谩ticos” que con tanta lucidez establecieron en 1945 quienes redactaron la Constituci贸n de la UNESCO. Y que contribuyeran a la refundaci贸n de unas Naciones Unidas dotadas de la autoridad moral y f铆sica que se requiere con urgencia en la era digital. Ir铆amos juntos, volviendo a restablecer los valores 茅ticos donde se han situado los burs谩tiles.

Hay que poner coto, de una vez, a la debacle de toda 铆ndole que conlleva la globalizaci贸n, seguida ya s贸lo en Europa por gobiernos carentes de br煤jula y camino.

3) “Si no nos dejan so帽ar, no les dejaremos dormir”. 

Me encant贸 este “poster del 15-M”. Me sigue encantando ahora. La historia reciente contiene suficientes ejemplos de lo que parec铆a imposible… y hoy es realidad. “Lo conseguimos porque no sab铆amos que era imposible”… “S贸lo quienes son capaces de ver los invisibles –y no s贸lo lo que iluminan los focos de la comunicaci贸n- ser谩n capaces de hacer los imposibles”… “Todo est谩 por-hacer y todo es posible… pero, ¿qui茅n si no todos?”, escribi贸 Miquel Mart铆 i Pol en unos versos que no me canso de repetir. Hoy podemos promover grandes clamores populares. El tiempo del silencio ha concluido. El tiempo de “no hay remedio” ha terminado. Inventemos el futuro. Ahora es un buen momento, porque la tensi贸n humana que favorece la creatividad.

So帽emos y actuemos… y, si no dejan que nuestros sue帽os conviertan imposibles ayer en posibles ma帽ana… no les dejaremos dormir!

4) El f煤tbol, de deporte a negocio y corrupci贸n de grandes proporciones.

Me encanta el f煤tbol como espect谩culo, como afici贸n, como afiliaci贸n tambi茅n. Pero todos los abusos son malos y, con frecuencia, derivan en situaciones extremadamente perjudiciales.

La desafecci贸n pol铆tica y religiosa ha ido dando paso a una afici贸n futbol铆stica caracteres perniciosos, hasta llegar en algunos casos a una aut茅ntica demencia, a desbordamientos incontrolados de decoro y dignidad.

Se habla de “mercado de verano, de oto帽o, de invierno”… Creo que algunos traspasos e incorporaciones de futbolistas deber铆an realizarse de otra manera.

Se programan los acontecimientos deportivos en los medios audiovisuales de tal manera que la audiencia permita enormes ingresos y hacen p煤blicos precios inadmisibles comparativamente, ya que constituyen un agravio que los mismos futbolistas, en manos de “administradores 煤nicos”, no ven con agrado.

Llevan en las camisetas nombres de pa铆ses, empresas o instituciones que, con algunas excepciones, desacreditan a los jugadores, convertidos en “hombres-anuncio”.

Luego resulta que algunos de estos pa铆ses han promovido la corrupci贸n en la FIFA –s铆, ¡tambi茅n la Federaci贸n mundial, alentada en ocasiones por las nacionales…!- y el conjunto resulta otro “espect谩culo” deplorable. Me gusta el f煤tbol. Por eso quisiera que se tuviera el coraje de arrancar de las camisetas letras que no se merecen porque mancillan al deporte y a los deportistas. Y proceder, con todo el peso de las aficiones sanas y amantes del deporte, a poner a los corruptos en su sitio. Quienes as铆 lo hicieran se ganar铆an un aplauso adicional de los aficionados “de verdad”. ¿Y los obcecados forofos? Se ir铆an convirtiendo en “aficionados”…

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible