Ir al contenido principal

El milagro chileno

OPINI脫N de Jorge Majfud.- Hace un par de semanas tuve la mala idea de contestar algunos argumentos de un se帽or que dec铆a vivir en Estados Unidos porque este es un pa铆s libre. Curiosamente, o no, defend铆a la dictadura de Pinochet como la 煤nica forma de salvar a su pa铆s del comunismo. Una dictadura que rescat贸 a Chile de la debacle econ贸mica en la que lo hab铆a hundido Salvador Allende, y que reorganiz贸 el pa铆s y su econom铆a para el modelo exitoso del que goza el pa铆s hoy en d铆a, a pesar de algunos brotes socialistas que nunca mueren.

Est谩 de m谩s decir que este tipo de argumentos prefabricados ha sido por lo menos exitoso: se atribuye al equipo econ贸mico de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) el m茅rito de una sociedad y de una econom铆a desarrollada en Am茅rica Latina. La idea de que una dictadura que destruy贸 un gobierno democr谩tico, persigui贸, tortur贸 y asesin贸 a miles de ciudadanos para proteger a un pa铆s de una posible dictadura ser铆a irrisorio sino fuese criminal.

Por otro lado, el supuesto m茅​rito econ贸mico de la dictadura (o “dictablanda” como le gustaba definirla el mismo dictador) tambi茅n es muy cuestionable.

M谩s abajo he dise帽ado un gr谩fico de la evoluci贸n del PIB chileno desde 1960 hasta 2010. De estos n煤meros se desprenden algunas observaciones: 


1) Contrariamente a lo que se suele repetir, el breve gobierno de Salvador Allende no signific贸 ninguna cat谩strofe econ贸mica, pese al complot (econ贸mico, diplom谩tico y militar) del gobierno norteamericano de la 茅poca, ampliamente documentado. Por el contrario, se observa un incremento del PIB.

2) Durante el per铆odo del “milagro econ贸mico” y de la estabilidad financiera de la dictadura chilena se observan varios altibajos m谩s o menos dram谩ticos. Si comparamos el desarrollo del PIB de Cuba en el mismo periodo, lejos de ser considerado un ejemplo de 茅xito econ贸mico, vemos que en ambos pa铆ses el crecimiento fue muy similar. De hecho en 1973, el PIB de Cuba era 9.9876 ​mil millones​ y el de Chile 16.3875​ mil millones​. En 1990, el de Cuba era de 28.6451​mil millones​ y el de Chile 31.5589 ​mil millones​. Es decir que en el gobierno socialista de Allende, la econom铆a cubana era el 61 % de la chilena, mientras que al finalizar el gobierno de AugustoPinochet, la de Cuba era el 91% de la de Chile. En t茅rminos globales, la econom铆a cubana creci贸 m谩s que la chilena durante el “milagro chileno” de los Chicago Boys. Obviamente que los factores son m煤ltiples (ayuda sovi茅tica y bloqueo estadounidense a Cuba, etc.) Pero los n煤meros chilenos no muestran nada impresionante en ning煤n caso.

3) El gran despegue de la econom铆a chilena (al menos en t茅rminos de Producto Bruto Interno) se observa precisamente en el periodo pos dictatorial hasta el presente. La mayor parte de este periodo de 25 a帽os (1990-2015) estuvo presidido por gobiernos de centroizquierda. En dos oportunidades, por gobiernos socialistas, con todos los matices que tiene ese t茅rmino a lo largo de la historia, como tambi茅n es el caso de los diferentes capitalismos que existieron y existen hoy en d铆a. M谩s all谩 de una discusi贸n ideol茅xica (sem谩ntica e ideol贸gica), lo que parece claro es que adjudicarle a la dictadura chilena de los 70s y 80s el m茅rito del presente chileno es por lo menos cuestionable. Un argumento com煤n es que sin Pinochet Chile se hubiese convertido en otra Cuba. Bueno, tambi茅n se podr铆a decir que sin Pinochet Chile se podr铆a haber convertido en Suecia o en Singapur y si mi abuelita tuviese cuatro ruedas ser铆a un carrito.

Pero cuando se analiza la historia, antes que estas especulaciones complacientes para determinados grupos hay que analizar lo que de hecho ocurri贸: (a) una dictadura que destruy贸 una democracia estrat茅gicamente acosada y acusada de comunismo por la ingenier铆a publicitaria, como antes hab铆a ocurrido con el gobierno de Guatemala en 1954 gracias a otra conspiraci贸n (en aquel caso de la United Fruit Company, gracias a la cual ese pa铆s, como tantos otros, pagaron con generaciones de dictaduras y cientos de miles de muertos, pero gracias a Dios se salvaron del horror del socialismo que nunca fue); (b) el desempe帽o bastante mediocre en econom铆a, tan mediocre como el cubano, aunque bastante mejor que otras dictaduras militares de la 茅poca, y (c) el m茅rito evidente de la generaci贸n posterior que, por alguna raz贸n, no se identifica con la rabiosa oligarqu铆a chilena que ante las fotos de los desaparecidos respond铆an con carteles: “por suerte ya no est谩n”.

Porque para la mentalidad colonial, los pa铆ses tienen due帽os; cuando los disidentes expresan desacuerdo, amablemente son invitados a abandonar el pa铆s, en el mejor de los casos. Lo cual ha funcionado desde siempre, sean fascismos de izquierda o de derecha, supuestas democracias o dictaduras tradicionales. No pocas veces he escuchado la recomendaci贸n (sobre todo de latinoamericanos que dicen huir de dictaduras latinoamericanas) de que si alguien critica las acciones del gobierno estadounidense deber铆a irse de Estados Unidos. Vienen escapando de dictaduras y traen toda esa mentalidad dictatorial mientras repiten sin pudor palabras como libertad y democracia. Lo cual significa que, si fuese por ellos, al menos sesenta o ciento veinte millones de norteamericanos deber铆an abandonar su propio pa铆s por no ser “americanos aut茅nticos”. No pocas veces he escuchado m谩s de lo mismo desde Cuba, por citar un ejemplo igual y contrario: “este pa铆s es nuestro; el que no est谩 de acuerdo, que se vaya a Miami”.

Para terminar la discusi贸n con Augustito (que m谩s bien fue un mon贸logo de su parte) tuve que darle la raz贸n. Se me hac铆a tarde. Le recomend茅 una pel铆cula muy impactante,Missing (1982) con la actuaci贸n insuperable de Jack Lemmon sobre el caso de un periodista de Nueva York, desaparecido en Chile pocos d铆as despu茅s de aquel glorioso once de setiembre. Se qued贸 satisfecho. Dijo que la iba a comprar en Amazon. Probablemente a esta altura ya la haya visto. Seguramente me estar谩 puteando y llamando comunista. No soy comunista, pero considero que esta acusaci贸n ya no es mortal como sol铆a serlo en Am茅rica Latina. Mucho menos aqu铆, en Estados Unidos, cuyo presidente, como todos saben, es comunista y musulm谩n.

Jorge Majfud

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible