Ir al contenido principal

Las razones de Podemos

OPINI脫N de Ram贸n Cotaelo/ Palinuro.- El aplastamiento final de IU bajo las ruedas del Moloch Podemos ha dejado el escenario como en las tragedias de Shakespeare, lleno de cad谩veres. Del elenco de la vieja federaci贸n restan dos o tres almas en pena que, por diversas razones, a煤n tienen acogida en la unidad popular del partido de los c铆rculos si la piden a t铆tulo estrictamente individual. Los dem谩s, viejas y nuevas glorias, quedan tildados de cenizos en el basurero de la historia.

El anticlimax ha sido a cargo de Pablo Iglesias con un rechazo irritado a las humildes peticiones de convergencia. Algo tan desabrido que ha sonado a venganza a muchos. As铆 cabe colegir del brillante reportaje de Elsa Garc铆a de Blas en El Pa铆s y en el que se exponen los tiras y aflojas de unas negociaciones entre IU y Podemos que tienen un largo pasado y pueden haber dejado cicatrices. Al negarse a la convergencia, Iglesias parece devolver el rechazo de IU a sus previas y reiteradas solicitudes de unidad de acci贸n.

No ser铆a justo ni acertado que esto terminara as铆 y, en efecto, leo un art铆culo de Pablo Iglesias en el mismo n煤mero de El Pa铆s, titulado Izquierda, en el que aduce sus razones de forma m谩s matizada. Da su versi贸n de los intentos de acercamiento originarios de Podemos a lo que 茅l llama la izquierda (b谩sicamente IU), concluidos en ruptura porque, a su juicio, la izquierda ha interiorizado la funci贸n hist贸rica de perdedora, siendo as铆 que, como ha repetido muchas veces, 茅l quiere ganar.

Para que no haya duda sobre la sinceridad con que ha vivido ese desgarro dedica parte considerable del art铆culo a probar que 茅l, personalmente, as铆 como sus padres, abuelos y todos los b铆pedos implumes que lo han rodeado de siempre, son de izquierda. Desde la primera comuni贸n. A machamartillo. Pero la izquierda (siempre b谩sicamente IU) no es capaz de comprender que su electorado no se reduce solo a ella misma, sino que debe ampliarse a quienes quieren cambios, reformas, pero no son de izquierda, o s铆 lo son, pero no lo saben o no lo son pero es como si lo fueran.

La izquierda en la visi贸n paulina no entiende que su solo nombre provoca reparos y, si se le a帽ade el calificativo de comunista, los reparos se convierten en una estampida. Iglesias s铆 lo ha entendido por fin. Le ha costado dos elecciones en las que los resultados, sin ser clara derrota, marcaron mala tendencia. Y ha reaccionado. Quiz谩 sobreactuando, pero de modo esencialmente correcto si de lo que se trata es de ganar las elecciones de noviembre. La izquierda es una r茅mora. Lo mejor es no contaminarse con ella.

Posici贸n t谩cticamente correcta. Pero no tanto estrat茅gicamente. Ese concepto paulino de "izquierda" es angosto y no permite a Podemos articular una opci贸n convincente. Es un concepto de izquierda formulado dentro de los par谩metros con que esa izquierda, a la que se critica, se define a s铆 misma y al resto de las fuerzas pol铆ticas. Estando dentro de la tribu, ve el mundo con los ojos de esa tribu y no de otra. En ning煤n momento se cuestiona en este discurso el hecho de que, cuando se habla de "izquierda", no se incluya al PSOE, a la otra tribu. Es m谩s, se da por supuesto impl铆citamente que el PSOE no solo no es de izquierda, sino que es la misma derecha del PP y, por tanto, tan adversario como este por batir.

Pero esa conclusi贸n es falsa, cual se ve cuando, para justificar el portazo a los pedig眉e帽os de IU, se afirma con orgullo que Podemos quiere representar los intereses de sectores movilizados de la sociedad, aunque no sean de izquierda. Justamente eso es lo que pretende el PSOE que se configura como un partido interclasista, moderado, de centro izquierda, mon谩rquico y (煤ltimamente) nacional espa帽ol. Y dice ser de izquierda. Izquierda socialdem贸crata, que todo el mundo reconoce como tal, incluso en Espa帽a, de vez en cuando.

Entre la "izquierda" de IU y lo "no izquierda" del PSOE que, sin embargo, es la que Podemos apoya en varios gobiernos auton贸micos y locales, Iglesias se encuentra con la dificultad tradicional conocida como tercera ley universal del pensamiento, esto es, la ley del tercero excluido. D茅 gracias a que la relaci贸n IU/PSOE no es tan n铆tida como las dos primeras leyes (identidad y principio de no contradicci贸n) exigen. De serlo, no tendr铆a posibilidad alguna de elaborar una tercera opci贸n cre铆ble entre el comunismo y la socialdemocracia. En el 谩mbito de la l贸gica difusa de la pol铆tica es posible que lo consiga. Pero ser谩 a base de seguir cerrado a la convergencia comunista y asomarse a una reconsideraci贸n del concepto de izquierda en una sociedad conflictiva, s铆, pero abierta y muy compleja, lo que presupone un replanteamiento estrat茅gico de las relaciones con el PSOE, si quiere que lo tomen en serio. Algo duro, por cuanto significa cuestionar creencias que vienen de la infancia, amor a la familia, respeto a los padres y lealtad a la basca. Las creencias, los prejuicios, son la verdadera c谩rcel interior de las personas. Estas deben liberarse de ella si quieren entender el mundo, lo que parece ser un requisito insoslayable para transformarlo.

En cuanto a la "izquierda" sobrante, tanto IU como las peque帽as formaciones que, con diversos atributos, forman un s茅quito de sat茅lites, lo m谩s sensato, dicho sea sin 谩nimo de ofensa, es que se integren todas en la unidad popular de Podemos, negociando con estos una especial atenci贸n a los objetivos que les sean m谩s caros. Pero lo m谩s sensato, por lo general, no es lo m谩s frecuente. Es dif铆cil que los cabezas de rat贸n que lucen en estas formaciones se resignen a perder el ralo halo de gloria que los rodea. La "izquierda", esa que habla de las fuerzas de la historia y la funci贸n subordinada del individuo, est谩 poblada de dirigentes con un alt铆simo concepto de s铆 mismos, abrumados por la carga de su narcisismo.

Lo m谩s probable es que haya tres opciones de izquierda en las elecciones de noviembre. Las dos mayoritarias, PSOE y Podemos y una presencia testimonial de una tercera posibilidad cuyo nombre a煤n est谩 por determinar pero que ir谩 seguramente por la l铆nea del foro o el frente o la mayor铆a de origen divino. A su vez, la relaci贸n num茅rica entre PSOE y Podemos, depender谩 de la forma en que este 煤ltimo enfoque su competencia electoral con el primero.


*http://cotarelo.blogspot.com.es

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible