Ir al contenido principal

Voluntad de descontaminar

OPINI脫N de Ver贸nica Palma.- Siete millones de personas mueren al a帽o debido a la contaminaci贸n del aire, seg煤n informa la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS). La mala calidad del aire ha elevado en los 煤ltimos a帽os el n煤mero de fallecimientos prematuros, las enfermedades, costes sanitarios, calidad de vida.

Se considera contaminaci贸n a cualquier sustancia nociva introducida por el hombre que sea perjudicial tanto para los seres vivos como para el medio que les rodea. El di贸xido de carbono, responsable del efecto invernadero, es el gas que provoca en mayor medida el calentamiento global. Aunque todos los seres vivos emitan di贸xido de carbono, solo se consideran perjudiciales aquellos gases creados por el hombre y que suelen estar asociados a las emisiones de coche, aviones, centrales el茅ctricas y otras actividades humanas que requieren de gasolina o gas natural.

La piel es el 贸rgano humano que se ha visto m谩s afectado por la contaminaci贸n. En ciudades con elevados 铆ndices de poluci贸n, los problemas de piel se han multiplicado, el acn茅, la sequedad, la p茅rdida de brillo y de color son ahora m谩s frecuentes. Un estudio que ha realizado la empresa Olay ha demostrado que entre 200 mujeres pekinesas, aquellas que viven en distritos con un nivel de contaminaci贸n superior sufren peor hidrataci贸n que las que habitan en zonas con niveles inferiores aunque lleven una calidad de vida similar.

Tambi茅n han incrementado las alergias. Las plantas han tenido que adaptarse a las nuevas condiciones de ambiente y han desarrollado en su polen una prote铆na conocida como “prote铆nas del estr茅s”.

“Vimos que el polen con prote铆nas de estr茅s era m谩s agresivo y produc铆a s铆ntomas m谩s intensos en los pacientes al茅rgicos. Esta ‘rebeli贸n de las plantas’ no es m谩s que su sistema de adaptaci贸n a un entorno nocivo y los humanos estamos en medio y sufrimos las consecuencias”, explica 脕ngel Moral, coordinador del experimento.

Esto ha llevado a los Estados a tomar medidas contra la poluci贸n. En abril del a帽o 2002, se aprobaba el Protocolo de Kioto por la Convenci贸n del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico, su principal objetivo es reducir las emisiones de di贸xido de carbono a la atm贸sfera para paliar el calentamiento global. A pesar de esto, existen pa铆ses que superan los l铆mites y compran cuotas de emisi贸n a otros con niveles inferiores a la m谩xima. Como se puede observar estas medidas no son suficientes, la verdadera y 煤nica soluci贸n para salvar el planeta est谩 en la voluntad del ser humano.

Ver贸nica Palma
Periodista




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible