Ir al contenido principal

Abecedario de los invisibles

OPINI脫N de Gustavo Duch Guillot.- El acceso a los huertos de ciudad es un acceso inventado y que se camina a pie, sin urgencias. Superando cual tel贸n, autopistas, v铆as de tren, rejas y rotondas, habitan Invisibles tras los Bastidores de la ciudad desafiando la propiedad privada, la especulaci贸n y tantas normativas castradoras. Por eso, con ca帽as, buganvilias y parras trepando por los Somieres, que como muros de piedra seca los delimitan, procuran camuflarse. Son altiva y honradamente Clandestinos.

No son personas campesinas quienes los cultivan y los cuidan, m谩s bien son ling眉istas o fil贸logas que abuenando y abonando con su Experiencia de emigradas de pueblo o con la voluntad de j贸venes sin techo y sin contrato “en su puta vida” – dicen, hacen de antiguos Descampados su ant贸nimo.

Con los huertos colindantes en Zurcidos que son abrazos y con roces no previstos, estas islas de fertilidad -rodeadas de cascotes y cemento por todas partes- conforman nuevas formas de Familia y parentescos no convencionales. Levantados sin asistencia, ni seguridad, ni asepsia, se postulan como el mejor de los Geri谩tricos inventados hasta la fecha. Ah铆, los domingos, la radio encendida con el carrusel deportivo baila salsa y pasodobles con el trino de los mirlos. Las conversaciones que parecen repetidas, con los codos sobre la mesa de camping reciclada donde esperan las fichas de domin贸, son proyectos incipientes. Las semillas y cosechas se intercambian y nadie pregunta cu谩nto ni por qu茅.

Porque en estos Hospedaje informales de Jubilaciones, porque en estas Okupaciones y sus anonimatos, se producen Kilos de comida y muchas m谩s toneladas de Autonom铆a y dignidad. Bien alejados de cualquier econom铆a formalmente perversa, en ellos la vida queda infaliblemente pre帽ada al ritmo de las estaciones. Y cuando la crisis es una plaga, la biodiversidad de los huertos de frontera es el pulg贸n de la esperanza.

Quienes los visitamos, descubrimos en estos Yacimientos prodigiosos Vac铆os del ruido urbano y una Quietud que, mecida en la higuera que en la esquina da frescor y sombra, nos sorprende en contraste a cualquier calle o centro comercial. No es de extra帽ar observar a sus inquilinos con una mano en la enca帽ada de las tomateras observando el infinito cual capit谩n en la proa, aunque en realidad dirigen un Mirador invertido, pues es hacia adentro donde les lleva.

¿Es aqu铆 que Repropi谩ndose de residuos y Vegetaci贸n nace una nueva Naturaleza? ¿Es el huerto de las Periferias -donde todo es posible- un no lugar, un pasatiempo que inofensivamente puede pasar la p谩gina de estos tiempos capitalistas? ¿Son los solares entregados a su dios Luz un nuevo Urbanismo para sociedades diferentes?

Aunque quiz谩s los huertos de ciudad no se ven ni se miran, son claramente parte de un Trayecto por hacer.


Gustavo Duch en La Fertilidad de la Tierra. Inspirado en el Libro LA CIUDAD JUBILADA de Pau Faus

*Gustavo Duch Guillot es autor de Alimentos bajo sospecha y coordinador de la revista Soberan铆a Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.
http://gustavoduch.wordpress.com/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible