Ir al contenido principal

Necesitamos una Syriza

OPINI脫N de Javier Madrazo Lav铆n.- El 24M las candidaturas de verdadera confluencia, encabezadas por nuevos liderazgos (Manuela Carmena, Ada Colau…) han obtenido unos magn铆ficos resultados ( mejores que las candidaturas de partido) que han materializado el cambio en las principales ciudades. Por ejemplo, Ahora Madrid al ayuntamiento ha obtenido el 31% de los votos y Podemos a la Comunidad Aut贸noma el 18%.El mensaje a extraer es claro. Cuando la izquierda se une, es m谩s fuerte y genera ilusi贸n en la ciudadan铆a. Y cuando no lo hace, favorece la consolidaci贸n del eje PP-PSOE-CIU. Lo que es evidente a los ojos de la gente parece dif铆cil de entender por los estados mayores de los partidos. Siguen primando los intereses partidistas y la b煤squeda de la hegemon铆a , sobre la conformaci贸n de alternativas s贸lidas y unitarias al servicio del rescate ciudadano y la regeneraci贸n democr谩tica. Es decepcionante que no se aproveche desde la izquierda alternativa esta oportunidad hist贸rica que se nos presenta, para afrontar la pr贸xima cita electoral en las mejores condiciones para conseguir el triunfo en las urnas.

Inicialmente sucedi贸 con IU que, antes de la europeas y ofuscada por las encuestas, rechaz贸 el acuerdo con Podemos .Ahora sucede lo mismo con Podemos que, sabi茅ndose en posici贸n de fuerza, rechaza el acuerdo con IU. Y adem谩s lo hace desde el desprecio, la arrogancia y la humillaci贸n . Es cierto que el aparato del PCE, quebrando la apuesta por la convergencia y la apertura que formul贸 en la d茅cada de los 80, y desde el sectarismo m谩s absoluto, ha arruinado definitivamente el proyecto de IU, siendo las elecciones generales su estaci贸n final. Pero IU y sus bases se merecen un respeto y una consideraci贸n, porque hablamos de hombres y mujeres que llevan muchos a帽os en la lucha por la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y las clases populares. Son inaceptables declaraciones como las realizadas por Pablo Iglesias (posteriormente matizadas) diciendo que los de IU eran “unos cenizos y unos tristes” , que “no han hecho nada en veinticinco a帽os” o ” que se cuezan en su salsa y se queden con su bandera roja pero que nos dejen en paz”…

Me parece un gran error que Podemos haya querido imponer su sigla como paraguas electoral com煤n. Con un 14% de los votos esta pretensi贸n , adem谩s de injustificada(teniendo en cuenta que hay otras opciones de izquierda que son mayoritarias en Catalu帽a, Euskadi, Navarra, Pa铆s Valenc铆a, Baleares o Galicia ) arruina las posibilidades de acuerdos con el resto de organizaciones a las que no se les da otra opci贸n que disolverse. Qui茅n tiene m谩s fuerza y liderazgo en el campo de la izquierda, es quien debe mostrar m谩s generosidad, tolerancia y humildad para articular la Unidad Popular desde el respeto a las identidades plurales. Generosidad con los de fuera , pero tambi茅n con los de dentro. Resulta sorprendente el sistema de primarias que ha puesto en marcha Podemos para elegir a sus candidaturas a las elecciones generales. Un sistema te贸ricamente de listas abiertas pero que a trav茅s del m茅todo de “lista plancha” dar谩 como resultado que todas las personas elegidas sean del grupo oficialista, sin presencia alguna del resto de sensibilidades del partido. Adem谩s, en el af谩n por controlar de modo f茅rreo el grupo parlamentario, lanzan un sistema de elecci贸n por circunscripci贸n 煤nica que rompe con el principio de respeto a la plurinacionalidad del Estado. Ello dar谩 como resultado la proliferaci贸n de los llamados “paracaidistas”(personas no arraigadas en los territorios). No es de extra帽ar el malestar y los pronunciamientos cr铆ticos contra este reglamento ( que bebe de lo peor de la vieja pol铆tica) de muchos c铆rculos y 贸rganos de direcci贸n .

Los 煤ltimos resultados ponen de manifiesto que la Izquierda puede ganar las elecciones y dar un giro radical a las pol铆ticas antisociales y austericidas impulsadas por el PP y el PSOE, que han colocado a nuestro pa铆s en una situaci贸n de emergencia social con unos niveles dram谩ticos de desempleo , precariedad y pobreza totalmente inaceptables .

Ni antes IU era la Syriza espa帽ola ni ahora lo es Podemos. Al igual que en Grecia aqu铆 tambi茅n necesitamos una Syriza , es decir, una plataforma o frente com煤n que acoja al conjunto de componentes de la izquierda transformadora, desde el respeto a sus trayectorias e identidades. Sin que nadie tenga que renunciar a lo que es, y sabiendo que el nexo de uni贸n es el programa compartido. Esa s铆 ser铆a una fuerza ganadora que estar铆a en condiciones, al igual que en Grecia, de plantar cara,a la tiran铆a de la banca, de los poderes econ贸micos dominantes y a las instituciones que est谩n a su servicio.

De lo contrario, si la Izquierda va desunida y fragmentada, estaremos condenados o bien a reeditar el gobierno del PP con el apoyo de Ciudadanos y la abstenci贸n de Convergencia, o a que el cambio lo protagonice el PSOE con el apoyo de Podemos ( que contar谩 sin duda con un grupo fuerte pero a todas luces insuficiente para liderar el nuevo tiempo). Y el PSOE, a estas alturas lo sabemos muy bien, no es garant铆a de cambio por mucho maquillaje y lifting que se haga.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible