Ir al contenido principal

Si el trabajo se hace sin contratos

OPINI脫N de Rossana Rossanda.- Hay que reconocer que en el zigzagueo de Renzi entre un anuncio y el otro hay una estrella polar que indica un rumbo constante: reducir los costes laborales de las empresas, obligar por ley a aceptarlo a los asalariados. ¿No ha bastado el “Jobs Act” [煤ltima ley laboral italiana]? Ahora, sin el nombre en ingl茅s, hay un intento de liquidar la negociaci贸n colectiva reduciendo el horizonte del convenio a la empresa. De dejar, en suma, definitivamente sin efecto el convenio colectivo.

Del retorno al pasado es el ejemplo m谩s clamoroso: a un trabajador de Brescia [Lombard铆a, norte] y a uno que haga el mismo trabajo en Catania [Sicilia, extreemo sur] se les pagar谩 de modo distinto, y ya la prensa a帽ade que es justo, porque mil euros en el norte valen menos que en el sur, o al menos eso se dice. Estamos volviendo a las viejas escalas salariales por zonas que un gobierno dirigido por el PD propone de nuevo. Es la respuesta a Saviano y a los datos p煤blicados por la Svimez [Asociaci贸n para el Desarrollo de la Industria en el Mezzoggiorno, el sur italiano]: en el sur, los patronos podr谩n pagar menos. ¿Por qu茅 no reconocer por ley el “caporalato” [sistema por el que se paga una porci贸n del salario a quien te lo consigue]? ¿La esclavitud, mejor? No habr铆a nada m谩s flexible. Puede que ni las mismas escalas salariales sean demasiado r铆gidas, mejor que la negociaci贸n del trabajo y las relativas relaciones de fuerza se vuelvan variables en el campo y la ciudad, all铆 donde el sindicato es fuerte y donde es d茅bil. Y las mujeres, algunas de cuyas dirigentes lo proponen en nombre de la diferencia femenina, se ponen a la cabeza de este ulterior paso adelante en la modernizaci贸n de las relaciones sociales.

El “Jobs Act” ha demostrado que la izquierda ya no sabe ni siquiera leer; por otra parte, estaba escrito de modo enmara帽ado; esta medida, en cambio, ser谩 m谩s sencilla y, por lo dem谩s, en la mente de los proletarios se ha vuelto habitual el pensamiento de que los obreros ya no existen; y ni siquiera la insistencia en pagarles menos del gobierno de Renzi demuestra que no sean puros fantasmas de una pasada ideolog铆a.


*Rossana Rossanda es miembro del Consejo Editorial de SinPermisoSbilanciamoci, 23 de agosto de 2015
Traducci贸n para www.sinpermiso.info: Lucas Ant贸n


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible