Ir al contenido principal

Catalunya 27S, algunas claves

OPINI脫N de Esther Vivas.- El d铆a D se acerca. Despu茅s ya no de d铆as ni semanas de campa帽a y precampa帽a electoral sino de meses, donde el debate acerca de una posible independencia de Catalunya ha sido el eje del debate pol铆tico, llega, como se dice desde el soberanismo hegem贸nico, "la hora de la verdad". El d铆a D, este domingo 27 de septiembre, se cerrar谩n algunos debates, pero se abrir谩n muchos m谩s. Aqu铆, algunas claves, a modo de apuntes, en esta recta final.

Plebiscitarias, s铆 o no

La discusi贸n de si estas elecciones son plebiscitarias o no es un debate superado. Hoy, la mayor铆a de los partidos que concurren a las mismas, por no decir casi todos, sustentan su discurso y argumentario entorno a esta cuesti贸n, polarizando el debate y obviando que m谩s all谩 del independentismo hay vida.

De hecho, aquellos que se sit煤an en sus ant铆podas, PP y Ciudadanos, son los que m谩s han contribuido a convertir estas elecciones en un plebiscito. No en vano la bandera, permite tapar las verg眉enzas, o mejor dicho los recortes, no solo a CDC y a ERC, que ha actuado en varias ocasiones esta 煤ltima legislatura como muleta de los convergentes, sino al PP, otro m谩ster de las "tijeras", y a Ciudadanos, ese "Podemos de derechas", como deseaba el presidente del Banc Sabadell Josep Oliu, que ha facilitado gobiernos a partidos salpicados por corrupci贸n, en la Comunidad de Madrid y Andaluc铆a.

La independencia se ha convertido en el eje del 27S, dejando otras cuestiones en un segundo plano. De este modo, los argumentos sociales y econ贸micos no es que no hayan aparecido, pero lo han hecho siempre subordinados al debate soberanista. Una cuesti贸n que ha favorecido enormemente Artur Mas, al no tener que dar explicaciones sobre las pol铆ticas llevadas a cabo en los 煤ltimos a帽os.

Adem谩s, aquellos que ahora nos prometen, y se muestran tan preocupados por alcanzar, "el mejor de los pa铆ses posibles", ya sea desde filas independentistas (en una Catalunya independiente vivir铆amos mejor porque tendr铆amos m谩s recursos econ贸micos) o desde filas "unionistas" (una Catalunya independiente significar谩 m谩s pobreza debido a su consiguiente salida de la Uni贸n Europea), tienen las manos manchadas de recortes. Poca credibilidad para aquellos que en campa帽a electoral nos lo prometen todo.

La ilusi贸n de Junts pel s铆

No cabe duda de que Junts pel s铆 ha despertado una ilusi贸n enorme entre miles de personas de un espectro pol铆tico, social e ideol贸gico ampl铆simo. Su candidatura ha sumado m谩s de cien mil adhesiones para ser candidato simb贸lico de su lista. Y para muchos es percibida como la traducci贸n pol铆tica del movimiento independentista de masas que irrumpi贸 en la escena catalana en 2012, yendo m谩s all谩 de una simple coalici贸n entre CDC y ERC.

Personas como el exdirigente de ICV Ra眉l Romeva, las l铆deres del movimiento soberanista Carme Forcadell y Muriel Casals, el cantante Llu铆s Llach y el exentrenador del FC Barcelona Pep Guardiola, entre otros, se han sumado a una candidatura que investir谩 como president, de conseguir los votos y los apoyos necesarios, a Artur Mas. La pregunta obligada es: ¿por qu茅?

La candidatura de Junts pel s铆 se construye a partir de cuatro condicionantes: 1) Un PP y un PSOE que han cerrado todas las puertas a las leg铆timas aspiraciones soberanistas del pueblo catal谩n. 2) Una CDC y un Artur Mas salpicados por m煤ltiples casos de corrupci贸n y con un reguero de recortes dif铆ciles de justificar a sus espaldas y que necesitan urgentemente "reinventarse". 3) Una ERC atrapada en un proceso soberanista finalmente, y muy a su pesar, l铆derado pol铆ticamente por Artur Mas, y en declive electoral tras el 9N. 4) La amenaza de una victoria del “s铆 se puede” tras el 茅xito de Barcelona en Com煤 en las elecciones municipales, un factor decisivo para empujar dicha candidatura.

La ilusi贸n depositada en Junts pel S铆 es evidentemente leg铆tima y, hasta cierto punto, muy comprensible. Muchos de quienes lo apoyan lo hacen con la convicci贸n sincera de que ofrece una perspectiva de refundaci贸n de Catalunya en clave m谩s igualitaria. Pero, creo que es imprescindible preguntarse qu茅 Catalunya van a levantar aquellos que en los 煤ltimos a帽os han impuesto unas pol铆ticas que han generado m谩s precariedad, pobreza, desigualdad social y p茅rdida de servicios p煤blicos. La independencia de Catalunya ya la estamos definiendo hoy, y no se puede construir a cualquier precio, a pesar de la mejor de nuestras intenciones.

El 'meteorito' de Ciudadanos

Si un "meteorito" es, como define el diccionario, "un fragmento de un b贸lido que cae sobre la tierra". Ciudadanos es al proc茅s sobiranista como un meteorito al planeta tierra. Seg煤n prev茅n todas las encuestas, Ciudadanos va a convertirse en la segunda fuerza pol铆tica. Veremos los resultados el d铆a 27 por la noche. Pero sea como sea, lo que est谩 claro es que Ciudadanos es la formaci贸n que va a experimentar un mayor crecimiento en esta contienda.

Su ascenso en Catalunya no solo se debe al desgaste de un PP en el gobierno y a su promoci贸n en los plat贸s televisivos de Madrid, de la mano, como algunos apuntan, del Ibex35, sino tambi茅n se explica por dos factores. Primero, por el abandono que han sufrido las clases populares por parte de la izquierda tradicional pol铆tica y sindical que hace tiempo que perdi贸 los v铆nculos con sus base social. Segundo, por la poca atenci贸n que han recibido por parte del soberanismo y el independentismo, que ha rechazado incluir en su proyecto de transici贸n nacional hacia la independencia un programa de emergencia social de m铆nimos que pudiera ampliar sus apoyos entre las clases trabajadoras.

Salvo honrosas excepciones, el llamado "cintur贸n rojo" ha sido el gran olvidado, tanto por parte de la derecha como por parte de la izquierda soberanista, a la hora de disputar el debate entorno al derecho a decidir y la independencia. La alianza por arriba de las organizaciones independentistas, a lo largo de estos 煤ltimos a帽os, con CiU y ERC ha acentuado a煤n m谩s la fractura y ha dejado el "campo de batalla" a merced de la demagogia de Ciudadanos.

No se trata en absoluto de caer en t贸picos simplistas sobre la realidad de la Catalunya del 谩rea metropolitana, ni menos a煤n de fomentar debates maniqueos sobre los catalanes de origen andaluz o extreme帽o. Simplemente hay que constatar que la descomposici贸n de la izquierda tradicional, las debilidades de Podemos en Catalunya y la ausencia de contenido social expl铆cito del movimiento independentista han dejado el campo abonado para el crecimiento de Ciudadanos.

Otras cuestiones de cara al 27S quedan en el tintero: la supervivencia de Uni贸 Democr谩tica, el ascenso, como todos los sondeos apuntan, de la CUP, el salvados o no del bipartidismo, y lo que parece el coitus interruptus de Catalunya S铆 Que Es Pot. Lo veremos el d铆a 28.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible