OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- La participaci贸n ha sido la m谩s alta de la historia en elecciones auton贸micas. Somos libres de interpretar el hecho como queramos, pero no de obviarlo. Han sido de m谩s de 10 puntos respecto a las de 2012 y veinte respecto a las de 2010. O sea, el inter茅s aumenta y quienes recriminaban a Mas que tuviera al personal aburrido con la papeleta en la mano, enciza帽aban con mala fe. S铆, es verdad, tres elecciones auton贸micas en cinco a帽os y, sin embargo, el inter茅s popular crece porque todos saben que en ellas se juegan mucho. Cada vez m谩s. Eso prueba que en Catalu帽a hay un intenso sentido ciudadano, lo cual honra a los catalanes.
Nueva falacia: las elecciones eran auton贸micas normales, no plebiscitarias. Ese empe帽o ha provocado muchas risas en todas las canciller铆as, cuando los alguaciles de la gran naci贸n mendigaban declaraciones anticatalanas de los m谩s ex贸ticos mandatarios, probando con hechos lo que negaban con palabras.
Ahora, otra argucia de pol铆tico marrullero que repiten todos los perdedores: s铆, los independentistas ten茅is mayor铆a absoluta de esca帽os, pero no de votos y, por tanto, no pod茅is hacer nada, ni seguir con vuestra hoja de ruta, ni declarar DUI alguna. O sea, los mismos que dec铆an que las elecciones de 27S no eran un plebiscito dicen el 28S que s铆 eran un plebiscito y solo cuentan los votos, pero no los esca帽os. Falso: eran una elecciones auton贸micas de car谩cter plebiscitario y valen los votos y los esca帽os. Si el 35% del voto que tiene el PP (y mayor铆a absolut铆sima en el Congreso) lo facultan para legislar como quiere y lo que quiere, lo mismo o m谩s suceder谩 con el 47% del voto en Catalu帽a.
La democracia parlamentaria significa que la soberan铆a popular reside en el Parlamento. Este, con mayor铆a absoluta y seg煤n doctrina del venerable constitucionalismo brit谩nico, puede hacerlo todo “excepto convertir un hombre en una mujer”. Tal cosa es hoy perfectamente viable y por tanto el Parlamento puede hacerlo todo, por ejemplo, proclamar una DUI por mayor铆a absoluta de esca帽os, aunque no de votos.
Vamos ahora a los resultados por partidos. El PP, derrota sin paliativos. El partido de gobierno en Espa帽a no pinta nada en Catalu帽a. Estirar el tama帽o del candidato no ha aumentado los votos. Al contrario, estos han mermado. Palinuro ha abandonado ya todo intento de hacer comprender a estos neofranquistas y meapilas autoritarios que su discurso no vende en Catalu帽a. Si fueran menos compulsivamente reaccionarios pod铆an ver c贸mo Ciudadanos con sus 25 flamantes diputados (de nueve en 2012) crece porque huele menos a cuartel, a sacrist铆a y a delincuencia aunque, en el fondo, sea tan reaccionario como 茅l.
El PSC, otro perdedor de la jornada aunque menos de lo que se barruntaba, gracias a la fidelidad de una militancia socialista tan castigada como en el resto de Espa帽a por la fabulosa ineptitud de Pedro S谩nchez, pero reanimada por Iceta. No obstante si la vieja socialdemocracia espa帽ola no evoluciona con los tiempos, su lento declive ser谩 inevitable. Por ejemplo, ¿por qu茅 no intenta S谩nchez entender el derecho de autodeterminaci贸n de los pueblos que est谩 en la ra铆z de la izquierda europea sin miedo a disgustar a esa recua de carcas que tiene como expertos en no s茅 qu茅?
El perdedor por excelencia, m谩s incluso que ese Duran, gentleman de los grandes hoteles, es Podemos. Algo se maliciaron sus estrategas al comienzo, cuando destacaron a Iglesias y Errej贸n a montar sus cuarteles in partibus, a decir las tonter铆as de los abuelos y seducir a la gente del com煤n. Pero no sirvi贸 de nada. Su inanidad intelectual y falta de sinton铆a con los catalanes les han hecho perder esca帽os en relaci贸n con los que obtuvieron ICV-EUiA que ya es lamentable. Lo siento por mis amigos de Equo en ese corral, siempre apostando por plepas. Lo interesante ahora ser谩 ver c贸mo van a resistir los de Podemos el abrazo de los comunistas anguitianos de IU en Espa帽a cuando sus expectativas han quedado por debajo de sus escr煤pulos.
Los de la CUP, mis afinidades electivas, han tenido el mejor resultado de todos en t茅rminos relativos, pues han multiplicado por m谩s de tres sus diputados. David Fern谩ndez y Antonio Ba帽os s铆 que son gente nueva, directa, brava. A lo mejor demasiado. Entiendo su euforia con los resultados con los que la gente ha premiado su entrega y su esfuerzo, pero recu茅rdese el lema, de nada demasiado y de pureza e intransigencia tampoco. Piensen bien eso de cerrarse en banda a la investidura de Mas, sin hablar, sin acordar, sin negociar nada. Prima facie tiene un punto de injusticia que hay que despejar.
Por 煤ltimo la mel茅e triunfadora de JxS que han ganado con toda claridad y toda legitimidad, pero han perdido esca帽os en relaci贸n a los de 2012. Tienen que articular una pol铆tica de entendimiento con la CUP sin caer en la tentaci贸n de la soberbia de trato con alguien a quien se necesita aunque no lo aprecien mucho. Y con habilidad y destreza pues la CUP es como los erizos, est谩 llena de p煤as: la p煤a anticapitalista, la feminista, la ecologista y algunas pinchan mucho.
Finalmente, el impacto institucional. Los nacionalistas espa帽oles rezongar谩n lo que quieran sobre votos y esca帽os pero no hay duda de que el gobierno que salga de estas elecciones es infinitamente m谩s leg铆timo que el espa帽ol, tiene mucho m谩s apoyo popular y no ha llegado al poder a base de mentir hasta a su santa madre, suponiendo que los partidos tengan madre.
Ese gobierno viene con un mandato claro de poner en marcha su hoja de ruta hacia la independencia. Por la cuenta que nos trae, ser铆a bueno que, a la hora de negociar el c贸mo y el cu谩ndo, la Generalitat encontrara un interlocutor en Madrid que estuviera a su altura. Es evidente que no es el caso del gobierno actual, un 贸rgano de una incompetencia fabulosa, sostenido por un partido que semeja una asociaci贸n de malhechores y dirigido por un hombre que parece la personificaci贸n misma del principio de Peter.
Por diversas circunstancias, eso es imposible. Vistos los resultados de las elecciones, lo l贸gico ser铆a que el gobierno de Madrid presentara la dimisi贸n por haber metido al pa铆s en un problema que lo supera en todas las dimensiones. No pasar谩 y quiz谩 tampoco sirviera de mucho porque el gobierno que lo sucediera tendr铆a menos de tres meses hasta las elecciones generales y carecer铆a de margen de maniobra.
En consecuencia, no es exagerado decir que las elecciones m谩s importantes del a帽o para Catalu帽a y Espa帽a cogen a esta sin gobierno. Y no solo sin gobierno. Quiz谩 tambi茅n con la forma de Estado francamente tocada. El independentismo catal谩n es republicano y en el horizonte se dibuja una Rep煤blica catalana. A lo mejor debiera el Rey hacer lo que nunca se ha hecho en Espa帽a, esto es, someter a refer茅ndum si los espa帽oles desean una Rep煤blica o prefieren que el Monarca siga reinando sobre lo que quede al final de esta oleada de independentismo que nace hoy: Castilla y poco m谩s.
Y eso no es lo m谩s curioso. Sin hip茅rbole cabe calificar las elecciones de ayer en Catalu帽a, seg煤n viene haci茅ndolo Palinuro en los 煤ltimos tiempos, como una revoluci贸n. Una revoluci贸n de nuevo tipo y tiempo nuevo. La primera revoluci贸n del siglo XXI.
Nueva falacia: las elecciones eran auton贸micas normales, no plebiscitarias. Ese empe帽o ha provocado muchas risas en todas las canciller铆as, cuando los alguaciles de la gran naci贸n mendigaban declaraciones anticatalanas de los m谩s ex贸ticos mandatarios, probando con hechos lo que negaban con palabras.
Ahora, otra argucia de pol铆tico marrullero que repiten todos los perdedores: s铆, los independentistas ten茅is mayor铆a absoluta de esca帽os, pero no de votos y, por tanto, no pod茅is hacer nada, ni seguir con vuestra hoja de ruta, ni declarar DUI alguna. O sea, los mismos que dec铆an que las elecciones de 27S no eran un plebiscito dicen el 28S que s铆 eran un plebiscito y solo cuentan los votos, pero no los esca帽os. Falso: eran una elecciones auton贸micas de car谩cter plebiscitario y valen los votos y los esca帽os. Si el 35% del voto que tiene el PP (y mayor铆a absolut铆sima en el Congreso) lo facultan para legislar como quiere y lo que quiere, lo mismo o m谩s suceder谩 con el 47% del voto en Catalu帽a.
La democracia parlamentaria significa que la soberan铆a popular reside en el Parlamento. Este, con mayor铆a absoluta y seg煤n doctrina del venerable constitucionalismo brit谩nico, puede hacerlo todo “excepto convertir un hombre en una mujer”. Tal cosa es hoy perfectamente viable y por tanto el Parlamento puede hacerlo todo, por ejemplo, proclamar una DUI por mayor铆a absoluta de esca帽os, aunque no de votos.
Vamos ahora a los resultados por partidos. El PP, derrota sin paliativos. El partido de gobierno en Espa帽a no pinta nada en Catalu帽a. Estirar el tama帽o del candidato no ha aumentado los votos. Al contrario, estos han mermado. Palinuro ha abandonado ya todo intento de hacer comprender a estos neofranquistas y meapilas autoritarios que su discurso no vende en Catalu帽a. Si fueran menos compulsivamente reaccionarios pod铆an ver c贸mo Ciudadanos con sus 25 flamantes diputados (de nueve en 2012) crece porque huele menos a cuartel, a sacrist铆a y a delincuencia aunque, en el fondo, sea tan reaccionario como 茅l.
El PSC, otro perdedor de la jornada aunque menos de lo que se barruntaba, gracias a la fidelidad de una militancia socialista tan castigada como en el resto de Espa帽a por la fabulosa ineptitud de Pedro S谩nchez, pero reanimada por Iceta. No obstante si la vieja socialdemocracia espa帽ola no evoluciona con los tiempos, su lento declive ser谩 inevitable. Por ejemplo, ¿por qu茅 no intenta S谩nchez entender el derecho de autodeterminaci贸n de los pueblos que est谩 en la ra铆z de la izquierda europea sin miedo a disgustar a esa recua de carcas que tiene como expertos en no s茅 qu茅?
El perdedor por excelencia, m谩s incluso que ese Duran, gentleman de los grandes hoteles, es Podemos. Algo se maliciaron sus estrategas al comienzo, cuando destacaron a Iglesias y Errej贸n a montar sus cuarteles in partibus, a decir las tonter铆as de los abuelos y seducir a la gente del com煤n. Pero no sirvi贸 de nada. Su inanidad intelectual y falta de sinton铆a con los catalanes les han hecho perder esca帽os en relaci贸n con los que obtuvieron ICV-EUiA que ya es lamentable. Lo siento por mis amigos de Equo en ese corral, siempre apostando por plepas. Lo interesante ahora ser谩 ver c贸mo van a resistir los de Podemos el abrazo de los comunistas anguitianos de IU en Espa帽a cuando sus expectativas han quedado por debajo de sus escr煤pulos.
Los de la CUP, mis afinidades electivas, han tenido el mejor resultado de todos en t茅rminos relativos, pues han multiplicado por m谩s de tres sus diputados. David Fern谩ndez y Antonio Ba帽os s铆 que son gente nueva, directa, brava. A lo mejor demasiado. Entiendo su euforia con los resultados con los que la gente ha premiado su entrega y su esfuerzo, pero recu茅rdese el lema, de nada demasiado y de pureza e intransigencia tampoco. Piensen bien eso de cerrarse en banda a la investidura de Mas, sin hablar, sin acordar, sin negociar nada. Prima facie tiene un punto de injusticia que hay que despejar.
Por 煤ltimo la mel茅e triunfadora de JxS que han ganado con toda claridad y toda legitimidad, pero han perdido esca帽os en relaci贸n a los de 2012. Tienen que articular una pol铆tica de entendimiento con la CUP sin caer en la tentaci贸n de la soberbia de trato con alguien a quien se necesita aunque no lo aprecien mucho. Y con habilidad y destreza pues la CUP es como los erizos, est谩 llena de p煤as: la p煤a anticapitalista, la feminista, la ecologista y algunas pinchan mucho.
Finalmente, el impacto institucional. Los nacionalistas espa帽oles rezongar谩n lo que quieran sobre votos y esca帽os pero no hay duda de que el gobierno que salga de estas elecciones es infinitamente m谩s leg铆timo que el espa帽ol, tiene mucho m谩s apoyo popular y no ha llegado al poder a base de mentir hasta a su santa madre, suponiendo que los partidos tengan madre.
Ese gobierno viene con un mandato claro de poner en marcha su hoja de ruta hacia la independencia. Por la cuenta que nos trae, ser铆a bueno que, a la hora de negociar el c贸mo y el cu谩ndo, la Generalitat encontrara un interlocutor en Madrid que estuviera a su altura. Es evidente que no es el caso del gobierno actual, un 贸rgano de una incompetencia fabulosa, sostenido por un partido que semeja una asociaci贸n de malhechores y dirigido por un hombre que parece la personificaci贸n misma del principio de Peter.
Por diversas circunstancias, eso es imposible. Vistos los resultados de las elecciones, lo l贸gico ser铆a que el gobierno de Madrid presentara la dimisi贸n por haber metido al pa铆s en un problema que lo supera en todas las dimensiones. No pasar谩 y quiz谩 tampoco sirviera de mucho porque el gobierno que lo sucediera tendr铆a menos de tres meses hasta las elecciones generales y carecer铆a de margen de maniobra.
En consecuencia, no es exagerado decir que las elecciones m谩s importantes del a帽o para Catalu帽a y Espa帽a cogen a esta sin gobierno. Y no solo sin gobierno. Quiz谩 tambi茅n con la forma de Estado francamente tocada. El independentismo catal谩n es republicano y en el horizonte se dibuja una Rep煤blica catalana. A lo mejor debiera el Rey hacer lo que nunca se ha hecho en Espa帽a, esto es, someter a refer茅ndum si los espa帽oles desean una Rep煤blica o prefieren que el Monarca siga reinando sobre lo que quede al final de esta oleada de independentismo que nace hoy: Castilla y poco m谩s.
Y eso no es lo m谩s curioso. Sin hip茅rbole cabe calificar las elecciones de ayer en Catalu帽a, seg煤n viene haci茅ndolo Palinuro en los 煤ltimos tiempos, como una revoluci贸n. Una revoluci贸n de nuevo tipo y tiempo nuevo. La primera revoluci贸n del siglo XXI.