Debido al significativo aumento de los ataques a茅reos contra los hospitales del norte de Siria, al menos 35 pacientes y trabajadores sanitarios han muerto y otros 72 han resultado heridos durante las 煤ltimas semanas.
Las cifras las proporcionan m茅dicos sirios que trabajan dentro del pa铆s y que cuentan con el apoyo de M茅dicos Sin Fronteras (MSF). Seg煤n las mismas fuentes, la escalada de violencia comenz贸 a finales de septiembre y desde entonces doce hospitales de las provincias de Idlib, Alepo y Hama han sido v铆ctimas de bombardeos. De esos 12 hospitales, 6 recib铆an apoyo de MSF. Tambi茅n son seis los hospitales que se han visto obligados a cerrar en estas 煤ltimas semanas, incluyendo tres de los que contaban con el apoyo de MSF, y cuatro ambulancias han sido destruidas por las bombas. En los 煤ltimos d铆as, uno de estos hospitales ha conseguido reabrir los servicios de urgencias, maternidad, pediatr铆a y atenci贸n primaria, aunque la atenci贸n m茅dica que logra prestar en estos momentos es a煤n muy limitada.
Como resultado de los ataques que est谩 sufriendo toda la regi贸n, en el 煤ltimo mes decenas de miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares. Algunos han buscado refugio en los campos y pueblos cercanos. Otros, seg煤n los trabajadores comunitarios de salud de MSF, han huido mucho m谩s lejos: unas 1.925 familias se han unido en el 煤ltimo mes a los aproximadamente 110.000 sirios que ya se encontraban desplazados en cuatro campos alrededor Atmeh, en la Gobernaci贸n de Idlib. 225 de estas familias han llegado hasta all铆 s贸lo en la 煤ltima semana.
"Despu茅s de m谩s de cuatro a帽os de guerra, seguimos estando completamente perplejos ante la falta absoluta de respeto, por parte de todas las partes enfrentadas, a los principios m谩s b谩sicos del Derecho Internacional Humanitario”, afirma Sylvain Groulx, coordinador general de los proyectos de MSF en Siria. "Ver la facilidad con la que todos los grupos armados violan las reglas de la guerra, hace que nos preguntemos si este concepto es a煤n vigente o si hay que darlo definitivamente por muerto. Los trabajadores humanitarios y el personal m茅dico, incluyendo los trabajadores de MSF, hemos pedido en repetidas ocasiones el cese inmediato de los ataques contra instalaciones m茅dicas en todo el pa铆s, pero tenemos serias dudas de que haya alguien preocupado en escucharnos".
Con el descenso de las temperaturas, la b煤squeda de un refugio adecuado se ha convertido en la prioridad m谩s urgente para todas las personas que se han visto obligadas a huir. El cada vez m谩s dif铆cil acceso a la atenci贸n m茅dica es otra de sus preocupaciones principales. La capacidad de ampliar los campos existentes o de construir nuevas estructuras para recibir a aquellos que est谩n llegando en las 煤ltimas semanas es muy limitada. Algunas de las familias de desplazados est谩n compartiendo tiendas de campa帽a con otras, mientras que otras muchas han optado por refugiarse en mezquitas o escuelas junto con otras comunidades.
"Estamos haciendo un enorme esfuerzo para proporcionar un apoyo m茅dico extra a la poblaci贸n a trav茅s de cl铆nicas m贸viles que se desplazan por los pueblos y campos de desplazados al sur de Alepo, y estamos valorando tambi茅n la posibilidad de comenzar a distribuir art铆culos no alimentarios; por ejemplo, tiendas de campa帽a", explica Groulx. "Tambi茅n vamos a distribuir mantas y otros art铆culos para que la gente pueda afrontar con garant铆as el pr贸ximo invierno, pero el apoyo que nosotros podemos ofrecerles es s贸lo una gota de agua en un oc茅ano inmenso de necesidades. Lo que las familias de desplazados necesitan de verdad es una mayor seguridad. Necesitan dejar de vivir con el temor constante a las bombas, pregunt谩ndose a todas horas cu谩ndo caer谩 la siguiente”.
MSF cuenta actualmente con 6 centros m茅dicos dentro de Siria y presta apoyo a otros 150 m谩s, entre los que se incluyen puestos de salud y hospitales de campa帽a. MSF tambi茅n trabaja prestando apoyo a los refugiados sirios en Jordania, L铆bano, Turqu铆a e Irak, as铆 como en diversos puntos a lo largo de la ruta que les conduce hasta el centro de Europa.