Ir al contenido principal

Las Agencias calificadoras de neoliberales buenos y malos

OPINI脫N de Rosa Mar铆a Atal/ El Periscopio.- Las Agencias de Calificaci贸n suben la nota a Espa帽a, un par de semanas despu茅s de que el ministro De Guindos se re煤na con ellas en Londres.

Se la bajan a Madrid, a nivel de bono basura, dice el acreditado diario La Raz贸n. Pero lo cierto es que existe una dura negociaci贸n, bochornosa seg煤n se aprecia en la grabaci贸n, en la que los guardias del dinero se interesan hasta por la subvenci贸n p煤blica a la Escuela de Tauromaquia. Tema esencial al parecer para conocer la solidez de las inversiones. El Pa铆s, ay, el Pa铆s, le dedica -entre otros- un editorial a la decisi贸n de la alcaldesa Manuela Carmena de dejar de pagar a las citadas Agencias y salirse del “master”. Esas cosas no se hacen, dicen, cuando se deben 4.000 millones, gracias a la gesti贸n de dos grandes adalides del PP: Gallard贸n y Botella. FinalmenteS&P al menos, no ha sido tan duro con Madrid, al ver que peligraba su contrato.

Malag贸n

En 2011 hablamos mucho de las Agencias. Concretamente ten铆an acribillada a la Espa帽a de Zapatero. Y a Grecia y Portugal naturalmente. Nos hicieron un da帽o inmenso a todos. Se demostr贸 entonces su papel determinante en lo que llamaron crisis y que a煤n pagamos (y pagaremos por mucho m谩s tiempo). Pero como la memoria es corta, las Agencias resurgen como si nada hubiera pasado. Y hasta se permiten intervenir en la pol铆tica espa帽ola y decir que, “con otro gobierno” igual no mantendr铆an la buena nota que dan a Rajoy. Es de imaginar que Albert Rivera les complacer谩 del mismo modo, pero ellos no pierden ocasi贸n de asesorarnos en el camino a seguir.
JM Mora

De los muchos art铆culos y libros que escribimos, recojo el resumen, con diferentes aportaciones- de uno m铆o -descatalogado ya-: La energ铆a liberada:

El capitalismo se hab铆a dotado tambi茅n de un instrumento esencial: unas poderosas agencias privadas —Moody’s, Standar&Poor’s y Fitch—, cuya misi贸n es calificar deudas de empresas y de pa铆ses enteros. No est谩n sometidas a control alguno, pero ya han surgido denuncias sobre su funcionamiento —entre ellas, de la organizaci贸n ATTAC—.

Tiemblan los gobiernos que viven pendientes de sus notas, cuando se ha demostrado la arbitrariedad de las mismas y su servicio a empresas concretas que les pagan: act煤an a la manera de juez y parte. Y, parad贸jicamente, su papel en el desencadenamiento de la crisis a partir de 2007 con aquellas hipotecas basura de las que apenas nos enteramos fue fundamental, como lo sigue siendo en la de la deuda, y lo ser谩 —de no poner remedio— en el “producto” que elijan para ofertar a sus clientes como medio de invertir… o especular. “Las tres agencias de calificaci贸n crediticia fueron las herramientas clave de la crisis financiera”, corrobora un informe de la Comisi贸n de Investigaci贸n sobre la Crisis Financiera (FCIC en sus siglas en ingl茅s), creada por el Gobierno de Estados Unidos para intentar averiguar las causas de lo sucedido. Fue hecho p煤blico el 27 de enero de 2011, casi sigilosamente por lo que se puede apreciar porque apenas existen referencias de 茅l. El profesor Jos茅 A. Est茅vez Araujo lo reprodujo y analiz贸 ampliamente en la revista mientrastanto.e de la Universidad Complutense de Madrid[1]. (Lo recoger铆a 脌ngels Mart铆nez Castells en su blog)

Los comisionados encontraron graves errores en el funcionamiento de Moody’s. El esencial era que no examin贸 las hipotecas basura incluidas en esos paquetes estructurados que viajaban por medio mundo y que terminar铆an por explotar. Hab铆an mantenido, dice la Comisi贸n, “una conducta fraudulenta y de connivencia con los emisores de los bonos contaminados”. Las agencias, seg煤n la investigaci贸n, proporcionaron datos falsos sobre la estabilidad de los productos elaborados artificialmente en connivencia con las entidades que emit铆an los bonos y con sus managers a los que ayudaban a maquillar el producto.

En sus conclusiones el informe se帽ala con contundencia que “la influencia de los bancos sobre los empleados de las agencias se ve铆a favorecida por la existencia de una “puerta giratoria” entre ambos tipos de negocios. De hecho, el 25 por ciento de los empleados que abandonaron Moody’s fueron contratados por bancos que eran “clientes” de la agencia”, destaca Est茅vez Araujo.

En agosto de 2011, siete meses despu茅s de este informe, la Administraci贸n de Estados Unidos se decide a iniciar una investigaci贸n sobre las agencias de calificaci贸n, en realidad, de una sola de ellas: Standard&Poor’s, y porque se dan otras circunstancias, acababa de rebajar la calificaci贸n de la deuda del pa铆s. Poco despu茅s la Agencia Federal de Financiaci贸n de Viviendas presentar谩 demanda contra 17 entidades bancarias a las que acusa de mala gesti贸n en el caso de la burbuja de las hipotecas basura (2007). Entre ellas, a Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, Barclays, Citigroup o Deutsche Bank. Las cosas de palacio van despacio.

Ha quedado comprobado tambi茅n que calificar los bonos es un negocio muy provechoso para las agencias de rating. Entre otras razones porque, aunque cobraban tres veces m谩s de lo habitual por conceder una alta nota a algunos bonos, no recib铆an sus honorarios si el cliente no quedaba satisfecho con la calificaci贸n. “Las agencias han obtenido por estas pr谩cticas unos beneficios anuales de 3.000 millones de euros, con m谩rgenes de hasta un 50 por ciento. El 75 por ciento de sus ingresos provienen de las comisiones que cobran a sus propios clientes por calificar sus t铆tulos”, argumentaba la querella de ATTAC Madrid.

Adem谩s parecen tener una ideolog铆a muy precisa. Atacan por igual a pa铆ses con gobiernos conservadores o progresistas —si alguno queda—, pero sienten preferencia en colaborar eficazmente con la causa neoliberal de destrucci贸n del Estado, como —por otro lado— es l贸gico. El fiscal general de Connecticut, Richard Blumental —cuenta 脕ngels Mart铆nez i Castells en su blog [2]—, sostiene que “las tres agencias de rating (Moody’s, S&P y Fitch) dan calificaciones m谩s bajas de manera sistem谩tica e intencionada a los bonos emitidos por los ayuntamientos, los Estados y otras entidades p煤blicas”. Y esto ha obligado a las entidades de Connecticut (y a sus contribuyentes) a “gastar de forma innecesaria millones de d贸lares en seguros y en tipos de inter茅s m谩s altos”. Esa inclinaci贸n tambi茅n podr铆a estar detr谩s de la rebaja de la nota del Estados Unidos de Obama en pugna con el ala ultraderechista del partido republicano, de la que hablaremos m谩s adelante.

Y son estas agencias las que ponen nota hasta enviar a la basura el cr茅dito de los pa铆ses. Realmente es parad贸jico que por un lado se desregule y liberalice sin cesar, para terminar dejando la deuda mundial en manos del oligopolio de las agencias privadas de Estados Unidos.

[1] Euro-Mediterranean University Institute · EMUI – UCM.

[2] http://puntsdevista.wordpress.com

Como habr茅is visto en los enlaces, la fiscal铆a Anticorrupci贸n espa帽ola rechaz贸 tramitar la querella de ATTAC Madrid, cuando ya se ejerc铆an acciones similares en EEUU. Poco despu茅s, en las elecciones generales del 20N de 2011, gan贸 el PP con mayor铆a absoluta.

Los medios al servicio de que todo siga igual no dicen hoy ni palabra de todo esto -que es el fondo- pero llevan a Carmena y las agencias a sus “debates”. Es lo que tenemos, lo que contribuimos a tener.

Seguir los mandatos neoliberales y de sus a manera de “universidades” privadas(las agencias de calificaci贸n) nos supuso una crisis mundial y sufrir, en Espa帽a, unrescate bancario, nada barato. Conviene destacarlo, porque los servidores del sistema (f茅tido) dicen que salirse del aro, como hace el Ayuntamiento de Madrid, no saldr谩 caro.

Lo que sale caro es ahondar en este camino de la estafa y la manipulaci贸n permanente. Pero hay gente que lo compra encantada. C´est la vie.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL