Ir al contenido principal

Argentina: los derechos humanos no se negocian

OPINI脫N de Ileana Ruiz.- Ante los recientes acontecimientos ocurridos en la Rep煤blica Argentina, integrantes de la Red Alternativa de Derechos Humanos de Venezuela (SurDH) se pronunciaron.

Para SurDH la reciente elecci贸n presidencial en la Rep煤blica Argentina, ha marcado un giro dr谩stico en la tendencia pol铆tica que el pa铆s sudamericano desarrollar谩 durante los pr贸ximos cuatro a帽os.

La opci贸n que ha resultado favorecida en una ajustada victoria electoral, se ha caracterizado durante su campa帽a por un manifiesto discurso anti derechos humanos, descalificando las luchas que m煤ltiples agrupaciones de v铆ctimas del terrorismo de Estado han desarrollado durante las 煤ltimas d茅cadas, en busca de verdad, justicia y reparaci贸n; as铆 como desmeritando los avances que en materia de pol铆ticas sociales y de inclusi贸n han desarrollado las tres gestiones gubernamentales que le precedieron (pol铆ticas sociales que la agrupaci贸n partidista hoy electa nunca apoy贸 ni acompa帽贸 en el espacio legislativo donde se aprobaron).

En esa l铆nea, se ha inscrito el deplorable editorial publicado por el diario argentino La Naci贸n (diario que apoy贸 contundentemente la campa帽a del candidato ganador), la cual el d铆a 23 de noviembre (es decir a horas de ocurrido el proceso electoral) se ha despachado con un texto titulado “No m谩s venganza”, en el cual se reivindican las pr谩cticas de vulneraci贸n masiva de derechos humanos cometidas por la 煤ltima dictadura militar, la doctrina de seguridad nacional, la tesis fallida y manipuladora de “los dos demonios” y una apolog铆a de la impunidad que supera todos los l铆mites imaginables.

SurDH considera que estas expresiones medi谩ticas y el enfoque que ha manifestado el candidato electo en materia de derechos humanos, constituyen una ofensa incalificable contra la memoria del pueblo argentino, contra las v铆ctimas directas y sus familiares, y contra todos aquellos que luchan por evitar que se vuelvan a repetir en la historia dichas pr谩cticas de terrorismo de Estado y de exclusi贸n de las grandes mayor铆as populares.

Tuvieron que transcurrir pr谩cticamente 30 a帽os para lograr que los procesos de verdad y justicia pudieran avanzar, luego de las m煤ltiples estrategias aplicadas por gobiernos anteriores a la etapa del kirchnerismo, que buscaron generar m谩xima impunidad, a trav茅s de las leyes de Obediencia Debida y Punto final.

Hasta ahora ha habido 522 condenados y 57 absueltos, adem谩s de 250 sobrese铆dos o con falta de m茅rito en la instrucci贸n de los procesos por cr铆menes de lesa humanidad. Esta proporci贸n indica claramente que no se trata de tribunales populares que ejercen “la venganza”, como ligeramente califica el diario La Naci贸n, sino de procesos judiciales regulares con garant铆as de respeto al debido proceso y el derecho de defensa.

SurDH hace propias las recientes palabras del luchador social y Nobel de la Paz, Adolfo P茅rez Esquivel, al decir: “El Nunca M谩s, significa que nunca m谩s vuelva la impunidad, ni quienes quieren retroceder en los avances de Verdad y Justicia de nuestro pueblo. Y le decimos que no estamos dispuestos a dar ni un paso atr谩s. (…) los que siempre luchamos por los derechos humanos vamos a seguir defendi茅ndolos siempre junto al pueblo y frente a cualquier gobierno”.

Finalmente, SurDH se solidariza con el pueblo argentino en esta hora tr谩gica y dif铆cil de su historia, que es en definitiva la historia de todo un continente. Suma sus voces con las de quienes contin煤an las luchas por construir una Argentina y una Am茅rica Latina que no excluya a nadie; y ratifica el compromiso con la Patria Grande y la integraci贸n por la que han dado la vida miles de compatriotas argentinos y latinoamericanos.
*http://periodistas-es.com/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible