Ir al contenido principal

La derecha se ve ganadora

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- Sigue la lluvia de encuestas y sondeos en una situaci贸n de expectativas inquietas, muy volcada al predominio de los audiovisuales. La precampa帽a est谩 haci茅ndose pr谩cticamente en la televisi贸n con la consecuencia inevitable de la trivializaci贸n de sus contenidos a extremos estomagantes.

La web de sondeos elelectoral.com trae una media de las 煤ltimas encuestas que sigue contumaz mostrando el mismo panorama para el 20 de diciembre: mayor铆a del PP, victoria de la derecha y derrota de la izquierda. A un mes de los comicios. Grosso modo coincidente tambi茅n con otro sondeo de El peri贸dico de Andaluc铆a, que da 25,02% al PP, 21,67% al PSOE, 20,16 a C's, 16,81 a Podemos y 4,95 a IU. La imagen fija sigue sin modificarse. Y, sin embargo, los datos son sorprendentes. La 煤nica explicaci贸n que encuentro es que los encuestados, a fuerza de ver televisi贸n, ya moldean su comportamiento a sus dictados m谩s o menos explicitos. La Videodemocracia de Sartori en todo su esplendor.

Sorprendente es que en cabeza aparezca un partido considerado por los jueces como una asociaci贸n de malhechores y presidido por un tipo acusado de haber cobrado sobresueldos, de haberse pagado los trajes con cargo a una trama corrupta y de haber incumplido la ley de incompatibilidades; un hombre sin el menor talante democr谩tico, que miente al Parlamento, se niega a dar cuenta de sus actos, utiliza las instituciones al servicio de sus intereses y se aprovecha de los fondos p煤blicos en su favor y el de sus parientes, mientras los niega a los dem谩s. Un partido corrupto de arriba abajo, muchos de cuyos dirigentes est谩n mezclados en procesos penales, que ha arruinado el pa铆s, lo ha esquilmado, lo ha partido y lo ha convertido en el para铆so de fondos de especulaci贸n y de los curas. Resulta soprendente que pueda repetir un presidente desprestigiado, sin cr茅dito alguno, con la valoraci贸n popular m谩s baja de la historia y que es el hazmerre铆r de la comunidad internacional. Se trata del voto del franquismo sociol贸gico a煤n resistente porque el PP no solamente es un partido fundado por un exministro de Franco sino que est谩 plagado de franquistas y neofranquistas y es correspondientemente, reaccionario y nacionalcat贸lico. Un partido responsable de la mayor involuci贸n democr谩tica de la segunda Restauraci贸n y el que, gracias a su catalanofobia, m谩s he hecho por la independencia de Catalu帽a.

Sorprendentemente tambi茅n, a pesar de la derecha, el PSOE no levanta cabeza. Ha recuperado algo del terreno perdido bajo mandato del reaccionario Rubalcaba, pero no lo bastante para dejar de ser segund贸n. No ha sido oposici贸n en la legislatura reci茅n acabada. Carece de iniciativa y empuje. Ni a presentar una moci贸n de censura se atrevi贸 su secretario general, cuya falta de energ铆a, de chispa, de inter茅s no se compensa con un febril activismo, un perpetuo peregrinar por las tierras de Espa帽a, que solo consigue hacer m谩s patente sus clamorosas carencias. Arrastrado por el carro de guerra de la derecha neofranquista frente al llamado reto independentista catal谩n, ofrece la imagen cl谩sica de un progresismo tradicionalmente claudicante frente al nacionalismo espa帽ol m谩s anquilosado y prepotente. Su programa es desva铆do y falto de cr茅dito. El federalismo que propone no tiene seguidores ni en su seno y sus 煤nicas propuestas claras se formulan en negativo pues consisten en prometer la derogaci贸n de las medidas m谩s injustas e impopulares del PP, pero sin gran fuerza de convicci贸n porque en bastantes casos tambi茅n tendr谩 que derogar otras que 茅l mismo puso en marcha.

Asombrados tiene a los analistas el fulgurante ascenso de C's. No lo menos por el hecho de tratarse de un partido catal谩n. Pero catal谩n/espa帽ol que aspira a convertirse en espa帽ol/catal谩n, contando con dos puntos de ventaja sobre el otro gran partido de la derecha din谩stica: no est谩 hundido en la corrupci贸n y promete impedir la escisi贸n catalana con la misma contundencia que el PP o mayor si cabe. Las dos observaciones cr铆ticas que se le hacen, esto es, que su financiaci贸n no est谩 clara y que sus propuestas son oportunistas, en muchos aspectos retr贸gradas, inconexas y en buena medida absurdas, no traspasan el escudo de popularidad medi谩tica del l铆der, cuya capacidad de comunicaci贸n est谩 fuera de duda. Es el 煤nico pol铆tico que aprueba y holgadamente en la valoraci贸n popular seg煤n los bar贸metros del CIS. Rivera trasmite una imagen de novedad y cambio en mucha mayor medida que S谩nchez y lo hace con una promesa de estabilidad y orden que los de Podemos no consiguen igualar. Por eso va en cabeza y mejora sus expectivas d铆a a d铆a. Con C's, el bloque de la derecha prev茅 alcanzar una mayor铆a notable y la absoluta en el Parlamento.

Tambi茅n cierta perplejidad producen las intenciones de voto de Podemos. El partido que iba a asaltar los cielos y que, como el hombre que corrompi贸 a Hadleyburg iba a poner de manifiesto las miserias del satisfecho r茅gimen de la segunda Restauraci贸n, se ha quedado estancado en un miserable cuarto puesto. Por delante va el advenedizo Rivera y a m谩s de diez puntos el odiado adversario del PSOE, al que Podemos ven铆a a jubilar. Su expectativa -alimentada por el 茅xito de las elecciones europeas de 2014- era muy superior y, por tanto, ese mediocre resultado se ve como un fracaso. Que adem谩s, puede agravarse por cuatro razones: a) la defensa de la autodeterminaci贸n de los catalanes, tiene mala prensa en el electorado espa帽ol; b) la superioridad de imagen medi谩tica del l铆der de C's; c) los conflictos org谩nicos internos producidos por sus dos almas, la jer谩rquica/leninista y la asamblearia/trotskista; d) el oportunismo de un programa que parece hecho con arenas movedizas. Como estrambote a帽谩dase que por su voz habla muchas veces el espectro insepulto de IU, como cuando se escucha a Pablo Iglesias igualar en sus diatribas al PP y al PSOE siendo as铆 que, si a煤n tiene alguna expectativa de acercarse al gobierno solo puede ser en alianza con el PSOE.

No es sorpresa, en cambio, que IU apenas consiga mantener la cabeza por encima de la l铆nea de supervivencia. La sorpresa es que la coalici贸n tapadera del partido comunista decida seguir present谩ndose en lugar de disolverse como quiz谩 debiera hacer a la vista de su absoluta irrelevancia pol铆tica.

El panorama a fecha de hoy sigue dibujando un triunfo de las derechas. Solo cuatro posibilidades, no muy disparatadas, podr铆an alterar este pron贸stico: a) se demuestra fehacientemente que Rajoy est谩 de lleno en la G眉rtel, con delitos y todo; b) S谩nchez deja de revolotear por las agrupaciones y comienza a decir algo que merezca la pena escuchar; c) Rivera mete la pata en alguna declaraci贸n de esas que improvisa o se le descubre algo muy da帽ino; d) los de Podemos, con el l铆der perdido por los plat贸s y las bases soliviantadas por la falta de democracia asamblearia, se quedan en un porcentaje muy bajo y eso si llegan a las elecciones en estado de revista. En cuanto a IU da igual haga lo que haga: su funci贸n seguir谩 siendo testimonial. Si acaso.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible