Ir al contenido principal

Paraguay, el uso de la fuerza militar desmedida amenaza a la democracia

OPINI脫N de Abel Irala.- La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) resurgi贸 en el escenario nacional el lunes 16 de noviembre presentando la muerte de 4 integrantes de la Agrupaci贸n Campesina Armada (ACA), el hecho tiene lugar un d铆a despu茅s de las elecciones municipales en el Paraguay y el intento fallido del Presidente Horacio Cartes de “te帽ir de rojo el pa铆s” haciendo alusi贸n al color de su partido, adem谩s ocurre en el distrito (Yby Yau) donde se dio una de las m谩s estrepitosas derrotas electorales del Partido Colorado.

El gobierno del presidente Horacio Cartes est谩 siendo cuestionado fuertemente por sectores sociales de diversas partes del pa铆s, el descontento generalizado se hace sentir de distintas formas y en los 煤ltimos meses se han presenciado importantes movilizaciones de protestas, sindicalistas y trabajadores, estudiantes, campesinos, ind铆genas, una gama muy variada de protestas que se ven alimentadas por la incapacidad del gobierno para dialogar y dar salida a sus demandas.

Cartes hab铆a prometido, al inicio de su mandato, realizar un “selecci贸n nacional” con los mejores t茅cnicos en los Ministerios para posibles alternativas a las problem谩ticas que aquejan a la poblaci贸n, pero eso no ocurri贸, 谩reas sensibles como la educaci贸n, la seguridad y la salud siguen sin presentar mejor铆a alguna y en varios casos los problemas se profundizan por terquedad de los ministros, como el caso de Guillermo Sosa del Trabajo con una incapacidad absoluta para dar respuestas a conflictos laborales que involucran a empleados y patrones, en donde el derecho a la sindicalizaci贸n se ve cada vez m谩s afectado, los trabajadores deben llegar a medidas extrema como crucifixiones o huelgas de hambre para que se les reconozca un derecho instituido.

Horacio Cartes necesitaba mejores resultados electorales de lo que logr贸 su partido en las elecciones 煤ltimas del 15 de noviembre, de tal modo que le sirva de ox铆geno para recuperarse de la crisis pol铆tica que sufre su administraci贸n y enviar el mensaje de que a煤n tiene condiciones para seguir gobernando a su antojo, sin embargo eso no ocurri贸; pero...¿qu茅 otra cosa podr铆a revitalizar a un gobierno que enfrenta tanto descontento popular y adem谩s sufre una derrota electoral importante nada m谩s y nada menos que en la capital del pa铆s? Pues una dosis de propaganda de violencia y miedo suele funcionar.

Noam Chomsky habla de varias herramientas psicosociales que se utilizan de forma efectiva sobre una poblaci贸n, una de ellas es: “Crear problemas, despu茅s ofrecer soluciones”; esta t茅cnica funciona de la siguiente forma: “Se crea un problema, una situaci贸n prevista para causar cierta reacci贸n en el p煤blico, a fin de que este sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar”[1], por lo general son medidas utilizadas para retrocesos de un Estado de derecho, manosear las constituciones nacionales, para la aceptaci贸n del mal necesario, para dar la sensaci贸n de que no existen alternativas, m谩s que resignaci贸n a lo que el poder o el gobierno ofrece, que a la vez se muestra como el 煤nico de brindar soluciones, una especie de resignaci贸n colectiva ante un inminente peligro, amenaza que se ci帽e sobre la sociedad.

Vale recordar que luego de asumir Horacio Cartes la presidencia de la rep煤blica en el 2013 logra modificar la Ley de defensa y seguridad (N°1337) e introduce cambios que le habilitan disponer del uso de los militares para seguridad interna, contradiciendo la propia Constituci贸n Nacional.

Cartes moviliza a la Fuerza de Tarea Conjunta para el combate en ese entonces contra el EPP (Ej茅rcito del Pueblo Paraguayo), militarizando tres departamentos del pa铆s. A pesar de la orden de Cartes para acabar con los grupos criminales lo que ocurri贸 fue un efecto contrario, en el a帽o 2014 el mismo gobierno inform贸 sobre la aparaci贸n de un nuevo grupo criminal denominado Agrupaci贸n Campesina Armada (ACA) que ser铆a un desprendimiento del EPP conformado por no m谩s de 15 j贸venes que ten铆a como l铆deres a los hermanos Jara Larrea de 24 y 22 a帽os de edad, siempre seg煤n las informaciones de los organismos oficiales. Desde ese entonces la figura de ACA actuar谩 como un distractor importante y de propaganda para las acciones militares en el norte del pa铆s, bombardeos a茅reos, detenciones, allanamientos, cre谩ndose un escenario de constante combate, aunque contra un enemigo bastante difuso como la ACA[2].

Lo ocurrido el lunes 16 con el actuar de la FTC y la muerte de cuatro integrantes de la ACA puede interpretarse de varias maneras y abre una larga lista de interrogantes sobre el riesgo que corre el Estado de Derecho en el Paraguay. Luego del ataque y la muerte de los integrantes del criminal se viralizan fotos y videos de los cuerpos ensangrentados y baleados, un mensaje b茅lico y deshumanizante, la fuerza p煤blica puede ser usada desproporcionadamente, de forma letal, no hay l铆mites, no hay castigos, ni responsables ni sanciones, el gobierno y los militares pueden matar a la luz del d铆a y en cualquier lugar y todos aquellos que cuestionen y exijan explicaciones est谩n a favor del terrorismo, son enemigos p煤blicos, ese es uno de los mensajes gubernamental; propio de gobiernos intransigentes y autoritarios.


[1] http://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf
[2] Aqu铆 se puede obtener mayor informaci贸n sobre el primer ataque al ACA: http://www.abc.com.py/nacionales/asi-fue-el-ataque-a-la-aca-1289510.html









ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible