Ir al contenido principal

El campanazo de 2016

OPINI脫N de Sara Lovera, M茅xico.- La crisis econ贸mica, la ca铆da de los precios del petr贸leo, la devaluaci贸n del peso mexicano y los recortes anunciados para 2016, representan ya una enorme desventaja para la pol铆tica de igualdad sustantiva en la que se ha empe帽ado el Gobierno de la Rep煤blica y que podr铆a significar un proceso de desarrollo para la mitad de la poblaci贸n.

Y sucede en este sentido porque quienes se hacen cargo de repartir los recursos, ya han disminuido lo necesario para llevar a cabo esas tareas. Resulta escandaloso que se hayan disminuido los recursos, de 83 a 14 millones de pesos para el enlace de g茅nero en la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica, luego de los diagn贸sticos que hablan de que el embarazo en adolescentes, la violencia contra las mujeres de todo tipo y rango, hasta el asesinato y la discriminaci贸n, provienen de la educaci贸n tanto formal como informal.

No me puedo imaginar c贸mo y cu谩ndo decidieron que no es importante invertir ah铆. Tampoco entiendo porque se anuncia que ahora habr谩 ahorros necesarios, como que, en lugar de capacitar presencialmente, que de por s铆 tiene sus dificultades, se usar谩n los medios electr贸nicos y digitales para “replicar” los conocimientos.

Me parece que se est谩 caminando en sentido contrario, luego de esfuerzos may煤sculos realizados por los 贸rganos de promoci贸n, defensa y puesta en marcha para avanzar en la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y el compromiso para disminuir o eliminar la violencia contra las mujeres por razones de g茅nero.

Por ejemplo, no es cualquier cosas que a la fecha existan en la administraci贸n p煤blica federal 72 mecanismos distintos que regulan a 87 instituciones en materia de hostigamiento y acoso sexual, eso significa que hay mucho qu茅 hacer para armonizar tareas, pol铆ticas p煤blicas y acuerdos que har铆an de la justicia para las mujeres algo m谩s cercano y tangible.

En procuraci贸n e impartici贸n de justicia, afirm贸 recientemente la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, los Tribunales Superiores de Justicia de las 31 entidades federativas y el de la Ciudad de M茅xico, cuentan ya con una Unidad de Enlace de G茅nero, resultado del trabajo y la coordinaci贸n del INMUJERES y la Comisi贸n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib). Para 2016 se pretende elaborar e implementar protocolos de atenci贸n y brindar capacitaci贸n a los Ministerios P煤blicos. Y me pregunto con qu茅 recursos o con qu茅 modalidades, si se abandonan a su suerte estas capacitaciones.

Tambi茅n es cierto que en esta administraci贸n, en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), se suscribi贸 la Declaraci贸n por la Igualdad entre Hombres y Mujeres; se cre贸 la Comisi贸n para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, de la cual el gobernador de Yucat谩n es su presidente y se han firmado convenios de colaboraci贸n con las entidades federativas para impulsar acciones espec铆ficas de planeaci贸n, organizaci贸n y desarrollo en cada entidad, encaminadas a fortalecer los Sistemas Estatales de Igualdad y de Prevenci贸n y Erradicaci贸n de la Violencia contra las Mujeres.

Y todav铆a m谩s. En enero ser谩 el Presidente Enrique Pe帽a Nieto quien encabece el mecanismo nacional de igualdad. O sea voluntad pol铆tica, perfecto, pero con qu茅 recursos. Ese ahora es el grave problema y que ser谩 el presidente quien deba establecer prioridades, por lo menos para alguna vez creer que s铆, que es posible disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres.

As铆 ser谩 posible lo que la presidenta de INMUJERES, Lorena Cruz S谩nchez, nos asegura cuando dice que con el trabajo realizado hasta ahora, no poco, y las metas planteadas para 2016 se coadyuvar谩 al respeto y protecci贸n de los derechos humanos de las mujeres, al logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y a la eliminaci贸n de todas las formas de violencia y de discriminaci贸n contra las mujeres. Campanazo de buenos deseos para 2016, sin duda. Ahora habr谩 que estar vigilantes.

El tema del recorte en la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica, es grave, porque es ah铆 donde se forman las conciencias, si no se sigue adelante en la lucha por incorporar la perspectiva de g茅nero en todos los niveles de esta dependencia, los verdaderos cambios al sistema educativo nacional, tardar谩n al menos 200 a帽os. ¡Qu茅 horror!

Veremos.


*http://www.semmexico.org/el-campanazo-de-2016/
saraloveralopez@gmail.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible