OPINI脫N de Rafael Garc铆a Almaz谩n/ Kabila.- He dejado pasar dos d铆as para poder comentar con mayor frialdad lo que me parece que ha sido el gran error de la izquierda en estas elecciones.
Yo creo que, por unas o por otras causas, todos los participantes en las elecciones del 20-D han perdido.
El PP, aunque haya sido el vencedor, ha perdido m谩s de 60 esca帽os, el PSOE, despu茅s de lo que todo el mundo cre铆a que hab铆a alcanzado su suelo en 2011, ha vuelto a perder 19 esca帽os. Ciudadanos, despu茅s de llegar a pedir un debate con el PP, por creerse la 煤nica alternativa, ha visto que sus errores en campa帽a le han llevado a conseguir entre 30 y 40 esca帽os, menos de los que ellos mismos estimaban.
Y qu茅 decir de Podemos. En principio es el partido ganador. Ha conseguido subir durante las 煤ltimas semanas unos 20 diputados, que no es moco de pavo. Sin embargo, ha perdido la oportunidad de optar a la presidencia del gobierno. Una oportunidad perdida que ha dejado escapar. Porque el hecho de no haber aceptado la candidatura popular con Izquierda Unida, aunque tenga una posici贸n fuerte de clara oposici贸n en el congreso, hubiera podido alcanzar la presidencia del gobierno. Lo que demostrar茅 m谩s abajo.
Izquierda Unida, que ha sufrido un ninguneo medi谩tico tremendo, ha tenido unos resultados muy malos, aunque no tanto como muchos intentan hacer creer, porque nadie dice que en las candidatura populares de Catalu帽a y Galicia, hay tres diputados m谩s que hay que sumar a los dos que ha conseguido como Unidad Popular. Adem谩s, habr铆a que a帽adir que mientras que a los dem谩s partidos grandes y a los regionalistas les cuesta entre 50.000 y 70.000 votos conseguir un esca帽o, a UP—IU le ha costado m谩s de 450.000, lo cual dice mucho de la validez del axioma democr谩tico:“Un ciudadano, un voto”. En este caso habr铆a que a帽adir: 8 votos a Izquierda Unida valen lo que uno al PP o al PSOE.
Hablemos ahora de c贸mo hubiera sido el resultado con una circunscripci贸n 煤nica en toda Espa帽a y no por provincias.

Es incre铆ble ver a Ciudadanos quejarse de que los esca帽os les cuesta m谩s votos que a los otros partidos. O sea se quejan, por primera vez, de algo que Izquierda Unida y antes el PCE han denunciado sistem谩ticamente desde las primeras elecciones democr谩ticas. S贸lo ven taras democr谩ticas cuando les afecta a ellos, aunque sea de manera 铆nfima.
Recordemos que este drama se produce por haber elegido la provincia como circunscripci贸n, algo inexplicable en nuestra estructura territorial si no fuera porque beneficia a los grandes partidos y a los nacionalistas, y por eso lo han defendido siempre, a costa de los peque帽os. As铆 llegamos a ver que a Izquierda Unida siempre le ha costado muchos m谩s votos un esca帽o que a los otros partidos. Este a帽o la relaci贸n es de 8 a 1. Un voto al PP o al PSOE valen lo que ocho votos a IU. Esta“igualdad” tara refleja muy bien las carencias democr谩ticas que tenemos.
Pero adem谩s de este dislate, a pesar de esta desigualdad, hoy la candidatura popular de Podemos y de Izquierda Unida, de haber concurrido juntos, nos llevar铆a a este cuadro:

Yo creo que, por unas o por otras causas, todos los participantes en las elecciones del 20-D han perdido.
El PP, aunque haya sido el vencedor, ha perdido m谩s de 60 esca帽os, el PSOE, despu茅s de lo que todo el mundo cre铆a que hab铆a alcanzado su suelo en 2011, ha vuelto a perder 19 esca帽os. Ciudadanos, despu茅s de llegar a pedir un debate con el PP, por creerse la 煤nica alternativa, ha visto que sus errores en campa帽a le han llevado a conseguir entre 30 y 40 esca帽os, menos de los que ellos mismos estimaban.
Y qu茅 decir de Podemos. En principio es el partido ganador. Ha conseguido subir durante las 煤ltimas semanas unos 20 diputados, que no es moco de pavo. Sin embargo, ha perdido la oportunidad de optar a la presidencia del gobierno. Una oportunidad perdida que ha dejado escapar. Porque el hecho de no haber aceptado la candidatura popular con Izquierda Unida, aunque tenga una posici贸n fuerte de clara oposici贸n en el congreso, hubiera podido alcanzar la presidencia del gobierno. Lo que demostrar茅 m谩s abajo.
Izquierda Unida, que ha sufrido un ninguneo medi谩tico tremendo, ha tenido unos resultados muy malos, aunque no tanto como muchos intentan hacer creer, porque nadie dice que en las candidatura populares de Catalu帽a y Galicia, hay tres diputados m谩s que hay que sumar a los dos que ha conseguido como Unidad Popular. Adem谩s, habr铆a que a帽adir que mientras que a los dem谩s partidos grandes y a los regionalistas les cuesta entre 50.000 y 70.000 votos conseguir un esca帽o, a UP—IU le ha costado m谩s de 450.000, lo cual dice mucho de la validez del axioma democr谩tico:“Un ciudadano, un voto”. En este caso habr铆a que a帽adir: 8 votos a Izquierda Unida valen lo que uno al PP o al PSOE.
Hablemos ahora de c贸mo hubiera sido el resultado con una circunscripci贸n 煤nica en toda Espa帽a y no por provincias.

Es incre铆ble ver a Ciudadanos quejarse de que los esca帽os les cuesta m谩s votos que a los otros partidos. O sea se quejan, por primera vez, de algo que Izquierda Unida y antes el PCE han denunciado sistem谩ticamente desde las primeras elecciones democr谩ticas. S贸lo ven taras democr谩ticas cuando les afecta a ellos, aunque sea de manera 铆nfima.
Recordemos que este drama se produce por haber elegido la provincia como circunscripci贸n, algo inexplicable en nuestra estructura territorial si no fuera porque beneficia a los grandes partidos y a los nacionalistas, y por eso lo han defendido siempre, a costa de los peque帽os. As铆 llegamos a ver que a Izquierda Unida siempre le ha costado muchos m谩s votos un esca帽o que a los otros partidos. Este a帽o la relaci贸n es de 8 a 1. Un voto al PP o al PSOE valen lo que ocho votos a IU. Esta“igualdad” tara refleja muy bien las carencias democr谩ticas que tenemos.
Pero adem谩s de este dislate, a pesar de esta desigualdad, hoy la candidatura popular de Podemos y de Izquierda Unida, de haber concurrido juntos, nos llevar铆a a este cuadro:

Lo que es s贸lo una operaci贸n matem谩tica simple. A lo que habr铆a que a帽adir, la ilusi贸n que hubiera despertado entre la gente de izquierdas esta candidatura conjunta, que sin duda hubiera podido a帽adir m谩s votos y colocarla por encima del PSOE, sumando junto a 茅l la mayor铆a absoluta.
Otra vez m谩s la Izquierda ha demostrado su gran debilidad. La arrogancia del m谩s poderoso, un error que se ha cometido desde siempre y que nos lleva a dividir en vez de unir. A debilitarnos en vez de fortalecernos.
El panorama poselectoral es dif铆cil, pero, a mi modo de ver s贸lo hay dos posibilidades, una que el PSOE permita, con su abstenci贸n, gobernar al PP y la otra nuevas elecciones generales.
De ocurrir lo segundo hay que estar preparado porque el cartero podr铆a llamar dos veces y no se puede cometer el mismo error. Hay que ir juntos a las pr贸ximas elecciones, ojal谩 que los resultados de 茅stas nos hagan recapacitar y podamos consolidar una candidatura 煤nica, que, estoy seguro, no llevar谩 a poder gobernar, lo que deber铆a ser nuestro primer objetivo, si es que de verdad creemos que estamos en un tiempo nuevo y de verdadero cambio.
Salud y Rep煤blica
Otra vez m谩s la Izquierda ha demostrado su gran debilidad. La arrogancia del m谩s poderoso, un error que se ha cometido desde siempre y que nos lleva a dividir en vez de unir. A debilitarnos en vez de fortalecernos.
El panorama poselectoral es dif铆cil, pero, a mi modo de ver s贸lo hay dos posibilidades, una que el PSOE permita, con su abstenci贸n, gobernar al PP y la otra nuevas elecciones generales.
De ocurrir lo segundo hay que estar preparado porque el cartero podr铆a llamar dos veces y no se puede cometer el mismo error. Hay que ir juntos a las pr贸ximas elecciones, ojal谩 que los resultados de 茅stas nos hagan recapacitar y podamos consolidar una candidatura 煤nica, que, estoy seguro, no llevar谩 a poder gobernar, lo que deber铆a ser nuestro primer objetivo, si es que de verdad creemos que estamos en un tiempo nuevo y de verdadero cambio.
Salud y Rep煤blica