Ir al contenido principal

Mali: El factor argelino

OPINI脫N de Guadi Calvo.- Ahora sabemos que la toma del hotel Radisson de Bamako el 20 de noviembre 煤ltimo que dej贸 una veintena de muertos, fue algo as铆 como la celebraci贸n por la reunificaci贸n del grupo al-Mulathameen (Enmascarados) liderado por Mokhtar Belmokhtar y al-Qaeda del Magreb Isl谩mico (AQMI) encabezado por el emir de Abdelmalek Droukdel.

El anuncio fue hecho el viernes 4 de diciembre en un mensaje por medio de un audio de 14 minutos titulado “construcci贸n inquebrantable” y trasmitido por las redes sociales donde habla de habla de el reagrupamiento de ambas fuerza que se encontraban divididas desde el 2012.

La nueva fuerza salafista se impone as铆 llevar la yihad contra Francia, aunque tiene un objetivo m谩s profundo e inmediato. Resistir al crecimiento de Estado Isl谩mico.

En 2012 ambos l铆deres se enfrentaron tras el fracaso de las acciones en el norte de Mali, cuando trataron de infiltrar el levantamiento Tuareg que reclamaba la posesi贸n del territorio de Azawand.

En esos enfrentamientos participaron varios grupos terroristas como Ansar Din (Defensores del Islam) y el Movimiento Unicidad para la Yihad en el 脕frica Occidental (MUJAO) entonces controlado por Mokhtar Belmokhtar. En ese momento se impuso la ley isl谩mica a la poblaci贸n civil. Por la infiltraci贸n salafista el levantamiento Tuareg del Movimiento Nacional para la Liberaci贸n de Azawad (MNLA) quedo r谩pidamente desnaturalizado.

Tras la desbandada de los milicianos yihadistas por el despliegue de fuerzas francesas en la Operaci贸n Serval, el presidente franc茅s Fran莽ois Hollande, comprendi贸 r谩pidamente aunque, llevaba pocos meses en el cargo, que alinear sus ex colonias ser铆a una muy buena forma no solo de ganar prestigio frente a su electorado, sino de renovar una plataforma de negocios para Paris, siempre muy 谩vida de armamentos.

el Consejo de la Shura de AQMI, reunido en octubre de 2012, acus贸 directamente a Mukhtar Belmokthar, de desobediencia y lo culp贸 de diferentes faltas como: no atender las llamadas telef贸nicas, mostrase d铆scolo en las reuniones, negociar err贸neamente los rescate de algunos prisioneros y no cumplir con la compra de armamento, tarea que le hab铆a sido encomendado el Consejo.

Belmolkthar, que no acept贸 los cargos, busc贸 ponerse directamente bajo el mando directo de al-Qaeda central insubordin谩ndose al no reconocer como l铆der a Abdelhamid Abu Zeid, (Mohamed Ghadir), tambi茅n argelino y el mayor rival de Belmolkthar, fue uno de los tres principales comandantes de AQMI. Abu Zeid morir铆a en Tigargara, norte de Mali, junto a 40 milicianos en un entrenamiento con tropas francesas, en 2009 hab铆a asesinado personalmente al autor material de la ejecuci贸n del brit谩nico Edwin Dyer en el 2009. Secuestrado en N铆ger y tras la negativa de Londres a canjearlo por el sheik Abu Qatada.

La toma del Hotel Radisson que fuera inmediatamente reivindicado al-Mulathameen todav铆a fiel a Ayman al-Zawahiri, el, demuestra la presencia de al-Qaeda global, en el Sahel, y que no ha sido desplazada por sus competidores de Estado Isl谩mico.

La organizaci贸n terrorista fundada por Osama Bin Laden, al igual que en Pakist谩n y Afganist谩n, tanto en el Sahel, como el Magreb, llevan una obstinada y silenciosa guerra contra los hombres del Califa Ibrahim. Las dos organizaciones luchan por seguir sosteniendo activo en ese frente.

Si bien en Mali, Mauritania, Chad y N铆ger la presencia de Estado Isl谩mico, no es destacable, Boko Haram, que hizo su juramento de lealtad a E I. o bay'ah en marzo 煤ltimo, ya no solo tiene presencia en Nigeria, un poco m谩s al sur, de Mali, sino ya protagoniza atentados en varios pa铆ses vecinos como Camer煤n, N铆ger y Chad, donde la semana pasada se produjeron una serie de atentados en la isla de Koulfoua en el lado chadiano del lago Chad, matando a cerca de 30 personas y dejando casi un centenar de heridos.

Aunque Boko Haram, no ha mostrado intenciones de expandirse mucho m谩s all谩 de las fronteras, no ser铆a extra帽o que su jefe Abubakar Shekau, intentaran expandirse hacia el norte, donde el contrabando de armas, drogas y el tr谩fico de migrantes dejan muy buenas ganancias.

Los hermanos se han unido

La guerra que se aproxima entre los hombres del califa Ibrahim y los de Ayman al-Zawahiri, no se har谩 desear demasiado. No hay otro motivo para la repentina uni贸n de al-Mulathameen y AQMI. Que de alguna manera cuidarse mutuamente las espaldas. M谩s all谩 de Boko Haram, Estado Isl谩mico ha conseguido asentarse firmemente en Libia, Argelia, T煤nez y Egipto, adem谩s ya se incuba la desuni贸n en las filas de grupo somal铆 al-Shabaab, donde ya algunos de sus cuadros medios han jurado lealtad a E.I. Al-Qaeda no puede permitirse encontrarse desunida en semejante situaci贸n, ya que bien sabe, muchos de los milicianos de E.I. que en los pr贸ximos meses comenzaran a huir de Siria, tras la intensificaci贸n de los ataques tanto rusos como de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, migraran rumbo al calor del Sahel y sin duda lo har谩n para incorporarse a alguna organizaci贸n ya formada o por formarse que responda al Califa.

Mukhtar Belmolkthar o Mister Marlboro, como tambi茅n se lo conoce, por la organizaci贸n de contrabando de cigarrillos que mont贸 a su vuelta de Afganist谩n, donde combati贸, y le permiti贸 conformar su grupo salafista en Argelia, su pa铆s, en los a帽os noventa.

Belmolkathar ha sido declarado muerto en varias oportunidades, Libia, Mali, Argelia T煤nez, fueron en m谩s de una oportunidad su tumba definitiva, incluso cuando reapareci贸 tras el atentado del Radisson, sorprendi贸 a amigos como enemigos. Quiz谩s qui茅n m谩s desee su muerte sea E. I. qui茅n ha puesto precio a su y tambi茅n intentaron asesinar en T煤nez.

Su personalidad y la leyenda que se teje en su entorno puede rivalizar con cualquier l铆der

Belmolkathar cuenta con un historial cinematogr谩fico buscado por la Inteligencia de Occidente, Israel y una decena de pa铆ses musulmanes, los servicios de Inteligencia de medio mundo. Naci贸 en Ghardaia (Argelia) en 1972, combati贸 contra los sovi茅ticos en Afganist谩n, donde fue herido en un ojo, lo que tambi茅n es llamado Laauar (el tuerto). Particip贸 en la guerra civil argelina entre 1991-1997 que dej贸 cerca de 200 mil muertos, en el Grupo Salafista para la Predicaci贸n y el Combate (GSPC), que dar铆a posteriormente origen a al-Qaeda en el Magreb Isl谩mico. En 2009 realiza el secuestro de los tres cooperantes espa帽oles en Mauritania.

Tras su alejamiento de AQMI, y sus disputas con Abdelmalek Drukdel, conform贸 su propio grupo MUJAO para formar al-Mulathameen en 2013. Con qui茅n realiz贸 importantes terroristas como la toma de rehenes de la central de gas In Amenas (Argelia), en 2013 donde murieron 37 extranjeros y un argelino, adem谩s de 29 de sus hombres, tras duros combates no solo con el ej茅rcito argelino, sino tambi茅n con comandos brit谩nicos, franceses y norteamericanos.

El l铆der de AQMI, Abdelmalek Drukdel, alias Abu Musab Abdel Wadoud, naci贸 en Meftah (Argelia) en 1970, en 1993 en el marco de la guerra civil se incorpor贸 al Grupo Isl谩mico Armado, (GIA) y en 1988 participa de la fundaci贸n del Grupo Salafista para la Predicaci贸n y el Combate (GSPC) En 2004 se autoproclama emir y dos a帽os despu茅s jura lealtad a al-Qaeda, por lo que al a帽o siguiente su grupo pasa a llamarse al-Qaeda en el Magreb Isl谩mico.

Profusamente buscado por la inteligencia occidental esta sospechado de ser el responsable de los dos atentados de 2007 en Argel contra la oficina del Primer Ministro y una comisar铆a en los que murieron 33 personas.

La uni贸n de estos dos peligrosos l铆deres y sus bandas aspira a integrar grupos m谩s peque帽os con actividades en N铆ger, Chad y Libia.

Moktar Belmokhtar adem谩s cuenta con una importante red que se extiende desde Lib铆a a Mauritania atravesando N铆ger, por donde tanto el trafico de armas, personas y de drogas que llegan desde Sud Am茅rica, componen importantes fuentes de financiamiento. Belmokhtar, se apur贸 en 2011 a asaltar los arsenales del Coronel Gadaffi, lo que le permitieron comenzar su embestida no solo en Mal铆, sino tambi茅n en Argelia.

Al-Qaeda, sufre deserciones de sus hombres, que buscan en E. I. m谩s ventajas, as铆 todo se prepara para luchar tanto contra Estado Isl谩mico y con las fuerzas occidentales en la sensible regi贸n del Sahel, donde millones de almas buscan desesperadamente una raz贸n para vivir. Faltos de todo trabajo, alimentos, salud, esperanzas de todo tipo. El mensaje estrafalario de un Islam mal entendido puede ser una buena red para que caigan miles de desesperado.



*Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en 脕frica, Medio Oriente y Asia Central. En Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible