Ir al contenido principal

Nuevas elecciones a la vista

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- La Constituci贸n es un texto sacrosanto que ha dado a Espa帽a no s茅 cu谩ntos a帽os de dicha, ventura y prosperidad; que fue fruto de la presciencia de los patricios de la transici贸n; merece nuestro respetuoso acatamiento y solo puede reformarse con un consenso igual al del momento constituyente, sin que hasta hace una semana se haya oteado en el horizonte necesidad alguna de tocarla.



Hoy, 48 horas despu茅s de las elecciones, el presidente de los sobresueldos ofrece a S谩nchez la reforma de la Constituci贸n a cambio de mantener la poltrona monclovita, como el que ofrece unos retales a precio de saldo. Adem谩s de un presunto corrupto y un incompetente, el buen hombre es un chal谩n de feria, dispuesto a hacer lo que sea con tal de mantener el momio. Es imposible encontrar un ejemplo similar de indignidad y bajeza. La Constituci贸n, el arca de la alianza del pueblo soberano, a cambio de un plato de votos.

S谩nchez no puede apoyar la investidura de Rajoy. Ning煤n dem贸crata puede hacerlo, y mucho menos el que lo ha llamado indecente, cosa que este indecente se tragar谩, igual que pone la Constituci贸n en almoneda para seguir en el poder contra toda raz贸n y sentido com煤n. A estas alturas debiera haber dimitido. En realidad debi贸 dimitir al comienzo de la legislatura, al mentir al pa铆s entero sobre su programa.

Tampoco puede S谩nchez aceptar la sugerencia del camarada Rivera, consistente en permitir un gobierno de Rajoy con la abstenci贸n del PSOE, y de C's, es de suponer. Es tambi茅n imposible, por m谩s que la propuesta se ampare en esas preocupaciones por la gobernanza del reino que no quieren decir nada. El PSOE hizo campa帽a electoral prometiendo derogar la legislaci贸n m谩s reaccionaria, clasista, agresiva y est煤pida del PP, la reforma laboral, la LOMCE, la Ley Mordaza, etc. Algunas de estas normas son tan desatinadas y autocr谩ticas que es la oposici贸n en su conjunto la que coincide en la necesidad de derogarla. En realidad, la legislaci贸n m谩s injusta del PP se puso en marcha por decreto-ley y tiene poco que ver con la democracia. El del sobresueldos ha sido un sistema de dictablanda entreverada de corrupci贸n. Con todo es impensable una legislatura en la que el gobierno en minor铆a solo puede derogar todo lo que hizo 茅l mismo antes cuando estaba en mayor铆a.

Por esa misma raz贸n, el PSOE tampoco puede abstenerse y dejar gobernar al PP en minor铆a con otro candidato que no sea Rajoy porque nadie puede gobernar contra s铆 mismo.

Todo el mundo se da cuenta, incluso el p谩jaro de los sobresueldos, de que, si el PP quiere tener alg煤n peso, habr谩 de cambiar de candidato. Por eso ha reaparecido el enciza帽ador mayor del reino, Aznar, a propiciar una salida de Rajoy del escenario, a ver si es posible salvar algo de la presunta banda de malhechores antes de que cunda el s谩lvese quien pueda. Rajoy no solamente no puede formar gobierno sino que todo lo que tarde en hacer las maletas y volverse a Pontevedra, llev谩ndose a su padre, el dependiente cuyos cuidados costeamos todos los espa帽oles, ser谩 empeorar la ya muy mala posici贸n del gobierno y el PP.

A fuerza de infamias, estupideces, corrupciones y mendacidades, Rajoy ha hecho imposible un gobierno de la derecha y el relevo de Rivera, el chico de moda de los mercados y los plat贸s televisivos, no ha llegado a tiempo. Si el PSOE hace el m铆nimo gesto por prolongar el mandato de Rajoy y el PP, lo m谩s probable es que acabe desapareciendo.

Consid茅rese la posibilidad de una coalici贸n de izquierda, cosa que, parad贸jicamente, solo ser谩 posible si los diputados independentistas catalanes de CDC y ERC la apoyan. Est谩 claro que lo menos que estos pedir铆an a cambio ser铆a un refer茅ndum de autodeterminaci贸n en Catalu帽a. Sin embargo, no ser谩 necesario llegar a ese extremo porque ya Podemos que, junto a Uni贸n Popular-IU, formar铆a parte necesaria de ese gobierno lo exige, sabiendo que S谩nchez se quemar铆a a lo bonzo antes de aceptar el derecho de autodeterminaci贸n de los catalanes.

Incidentalmente, tengo para m铆 que Podemos (quien rechazaba ese refer茅ndum en las elecciones catalanas de 27 de septiembre, raz贸n por la cual las perdi贸) defiende la autodeterminaci贸n de los catalanes para quedar bien con ellos, sabiendo que ning煤n gobierno espa帽ol la aceptar谩. Pero nada m谩s. M谩s que una exigencia realista es un brindis al sol para hacer amigos.

Dada la composici贸n del Congreso de los Diputados, todo apunta a que no habr谩 posibilidad de constituir gobierno y ser谩 preciso convocar nuevas elecciones, lo que parece, en cambio, que van a evitar los catalanes, ya al borde de un acuerdo para tener gobierno en la Generalitat. En algunos grupos pol铆ticos, sin embargo, se piensa que unas nuevas elecciones los beneficiar铆an. Los de Podemos, por ejemplo, creen haber quedado por debajo de sus expectativas y aspiran a morder m谩s votos al PSOE y, por tanto, ganarle las elecciones. Es el viejo sue帽o anguitista del sorpasso de la Socialdemocracia. No lo consigui贸 en su tiempo pero ahora lo conf铆a a la combatividad de sus hijos espirituales, sus disc铆pulos ideol贸gicos, los que surgieron en IU pero luego abandonaron la casa del Padre. Lo m谩s probable es que esto no suceda precisamente porque Anguita ya ha comenzado a impartir sus sabias consignas: uni贸n de Podemos y Unidad Popular-IU, como si pudieran equipararse y no fueran una suma absurda que cristalizar谩 de nuevo en una izquierda testimonial de escasa fuerza parlamentaria y poca utilidad. El problema de esta izquierda es la escas铆sima raz贸n de ser del comunismo que se aloja en su seno, sin que nadie sepa exactamente cu谩les sean sus propuestas hoy d铆a. El comunismo ya no es una teor铆a, ni una ideolog铆a. Vuelve a ser una utop铆a lo que no es malo en s铆, pero como programa electoral deja que desear.

Mientras en el Estado se debate acaloradamente sobre la geometr铆a variable de coaliciones fant谩sticas, abstenciones resignadas y apoyos parlamentarios ins贸litos, el gobierno de la Generalitat, siguiendo su hoja de ruta bien puede hacer una Declaraci贸n Unilateral de Independencia (DUI) en los pr贸ximos tiempos. Confrontado el Estado con un acto de esta naturaleza mientras el Rey anda de consultas para proponer un nombre de presidente al Parlamento (supongo que Iglesias lo habr谩 llamado ya para ofrecerse), lo m谩s probable es que el Congreso se re煤na en un pleno solemne y extraordinario para tomar conocimiento de la Declaraci贸n catalana y contraponerle otra Declaraci贸n Espa帽ola de Dependencia. Lo que no se me alcanza es c贸mo conseguir谩n los espa帽oles impedir la actualizaci贸n de la Declaraci贸n catalana sin un gobierno y con el que hay en funciones.

Se avecinan tiempos interesantes. Esta situaci贸n, casi como de impending doom, que otros vivir谩n como impending boom, en la que todas las posibilidades est谩n abiertas, queda retratada en un rapid铆simo intercambio en una rueda de prensa de R枚meva. Le pregunta un periodista si, una vez constituido el gobierno de la Generalitat, tomar谩 en consideraci贸n una propuesta de refer茅ndum y R枚meva responde de inmediato: "¿hay una propuesta de refer茅ndum?"

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible